Cubiertas verdes o ajardinadas: Qué son, ventajas y desventajas más 15 Manuales

Cubiertas vegetales o verdes. Ventajas y desventajas de la cubierta ajardinada.

Algo que podemos percibir ya son las cubiertas ajardinadas o vegetales en muchos edificios. Nuevos y algunos rehabilitados, ya tienen un manto vegetal en las azoteas, colores verdes que empiezan a cubrir las ciudades – en algunos casos, en paredes, como podemos ver en el artículo sobre el jardín vertical sobre pared – como propuesta ecológica al planteamiento arquitectónico tradicional.

Es de agradecer ante esas ciudades oscuras, de color gris, en las que normalmente habitamos, y, que, en algunos casos, es difícil encontrar un manto verde donde respirar un aire un poco más puro.

Una cubierta vegetal bien planteada representa una planificación urbana sostenible con multitud de beneficios, tanto para el edificio como en el entorno urbano.

cubiertas ajardinadas en edificios
Cubierta vegetal en edificio

¿Qué es una cubierta verde?

La cubierta verde es una instalación constructiva que tiene un manto vegetal sobre grosor de tierra o sustrato y es concebido especialmente para obtener beneficios ambientales.

La cobertura de vegetación puede ser total o parcial, y no hace referencia a las típicas azoteas con tiestos de plantas, sino a tecnologías de construcción cuya intención es mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía en el edificio, es definitiva, tecnologías que cumplen una función ecológica.

Las cubiertas verdes son un buen ejemplo de diseño urbano multifuncional que aporta beneficios múltiples

Cabe destacar, que la azotea viva es la que se ha puesto en valor y es utilizada por los vecinos para actividades varias, no hay que confundirla con una cubierta ajardina que tiene un objetivo más ambiental.

Tipos de cubiertas verdes

Saber qué se quiere conseguir con la renovación de la cubierta es fundamental, ya que influirá en el diseño, la construcción o el nivel de mantenimiento necesario, que es muy importante e incluirá económicamente a largo plazo.

En el siguiente esquema podemos ver los tipos de azoteas verdes que podemos hacer son:

tipos cubiertas verdes o jardinadas
Tipos cubiertas verdes – Vía BCN
Tipos de cubiertas verdes Objetivos
Cubierta extensiva Mejorar el ambiente de la ciudad
Cubierta semiextensiva  Mejorar el ambiente de la ciudad.
Para reducir el escape superficial del agua y almacenarla.
Aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahorro energético.
Cubierta intensiva Mejorar el ambiente de la ciudad.
Para usos recreativos como; espacio de actividades, zona de descanso, ocio, jardín, etc.
Para reducir el escape superficial del agua y almacenarla.
Aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahorro energético.
Cubierta de huerto Para realizar un huerto urbano en la azotea
Cubierta múltiple  Para usos recreativos como; espacio de actividades, zona de descanso, ocio, jardín, etc.
Cubierta acumuladora de agua  Para reducir el escape superficial del agua y almacenarla
Cubierta para generar energía Producción de energía con paneles solares fotovoltaicos y/o agua caliente con placas térmicas
Cubiertas naturalizada Objetivo mejorar la biodiversidad del entorno

El diseño de azoteas verdes está encaminado a cubrir las necesidades de la mayoría de usuarios, y, este aspecto, debe de ser considerado en la opción adoptada. Recordando siempre que las cubiertas ecológicas aportan beneficio medio ambiental palpable a las ciudades.

¿Cómo ejecutar un proyecto cubierta vegetal?

Hay que tener en cuenta que la propiedad de una azotea puede pertenecer a diferentes personas (En un edificio, propiedad horizontal que en definitiva es de todos) o entidades jurídicas. Según la modalidad, será menos o más complejo el proceso de toma de decisiones para llevar a cabo una rehabilitación de una cubierta.

En el siguiente esquema podemos percibir los pasos principales para la ejecución de una cubierta ajardinada a grandes rasgos:

proceso ejecución proyecto cubierta ajardinada
Proceso ejecución proyecto cubierta ajardinada – Vía BCN

¿Qué debemos tener en cuenta si queremos construir una cubierta ajardinada?

Para diseñar una azotea verde es importante entender las características del emplazamiento, pero hay, muchas más. A continuación, se muestra un resumen de los parámetros necesarios para analizar las condiciones técnicas y ambientales ante cómo hacer una azotea verde.

¿Qué datos necesitamos para empezar a analizar la viabilidad de las cubiertas vegetales?
Información climatológica
Temperaturas máxima y mínima
Pluviometría anual
Variaciones de viento
Influencia de los factores climatológicos dependiendo de la altura del edificio
Condiciones ambientales locales
Posible riesgo de incendios
Contaminación atmosférica urbana
Análisis de la vegetación local
Riesgos en cuanto a efectos de plagas de la vegetación
Cargas estructurales
Máxima capacidad de carga de la cubierta
Estimación de cargas puntuales
Estimación de cargas fijas
Red de drenaje
Puntos de desagüe
Prevención para evitar atascos en caso de lluvias torrenciales
Superficie y forma de la azotea
Superficie útil
Espacio disponible para el desarrollo de la vegetación
Pendiente de la azotea
Recogida de agua y posibilidades de almacenamiento
Calidad de la obra existente: estado de la impermeabilización, muros, seguridad…
Accesos
Accesibilidad para las personas (personas mayores, gente en silla de ruedas…)
Acceso para elevar y subir materiales de obra, sustrato…
Acceso para el mantenimiento, fijaciones de seguridad, líneas de vida
Acceso de las instalaciones: puntos de agua, luz…

En verdad, cuando ejecutamos una azotea verde estamos reproduciendo la naturaleza incluyendo todas sus característica de filtrado.

cubiertas vegetales
Partes de una cubierta vegetal – Vía Zinco cubiertas ecologicas.

Recordemos que este sistema constructivo está incluido en 12 Directrices ecológicas para ciudades sostenibles que deberíamos de considerar en el futuro del urbanismo moderno y ecológico. Y un ejemplo de una cubierta verde que resalta lo podemos ver en el siguiente vídeo:

Aunque estamos acostumbrados a ver una superficie cubierta de hierba natural, no siempre es preciso. Hay alternativas que requieren poco mantenimiento si utilizamos césped sintético para jardín combinado con plantas reales. Los resultados son buenas y necesitaremos menos agua, aunque, evidentemente, no será tan bonito, pero sí una cubierta ecológica más sostenible.

Vamos a enumerar las ventajas y desventajas que las cubiertas ajardinadas nos ofrecen para poder decidir si es una opción válida para alguno de nuestros proyectos:

Ventajas  de las cubiertas vegetales:

  • Mejora el clima urbano; Reducción del calentamiento urbano.
  • Reducción de la contaminación: Funcionan como un filtro ambiental así que podríamos decir que es una azotea ecológica.
  • Incrementa la retención de agua: Son capaces de retener hasta un 80% de la precipitación. Los sistemas de desagüe funcionan mejor, el agua fluye de forma más coherente.
  • Mejora la protección contra el ruido. Los cubiertas vegetales son excelentes atenuadores de ruido, especialmente a bajas frecuencias. Un techo extensivo puede llegar a reducir hasta 40 dB, mientras que un intensivo puede llegar a atenuar hasta 50 dB.
  • Ahorro de energía. Se consigue un aislamiento térmico eficiente.
  • Prolongación de la vida útil de la impermeabilización al estar protegida de temperaturas exteriores.
  • Proporciona nuevas zonas verdes en la ciudad que necesita de pulmones verdes para mejorar la calidad del aire (Ver también el artículo extenso sobre huertos en casa).
  • Mejora de la visualización y espacios de ocio de la ciudad.
  • La vegetación puede cumplir varios funciones en la cubierta vegetal; Sombra, protección viento, resistencia fuego, biodiversidad, sombra, transpiración…etc.

Las cubiertas vegetales son consideradas como un bien preciado, un nuevo espacio de esparcimiento y ocio, un nuevo grano de arena que contribuir a mejorar el  pulmón de la ciudad y su visualización, sin desmerecer las propiedades técnicas de mejora que nos aportada a nuestro inmueble.

Desventajas de las cubiertas vegetales:

  • Las cubiertas verdes tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente los intensivos. Por lo que técnicamente es un esfuerzo  que se traduce en un aumento económico en gasto.
  • Algunos edificios ya existentes no pueden ser modificados porque no soportarían el peso del suelo y vegetación.
  • Los costes de mantenimiento pueden ser mayores según el tipo de techo.
  • También es de importancia la impermeabilización al agua: instalar una adecuada capa impermeable y a prueba de raíces puede aumentar el costo de instalación.
  • Mano de obra especializada en la ejecución.
  • Los problemas derivados de humedades o goteras en inmuebles ante una mala ejecución pueden derivar en un coste económico alto.

Características componentes cubiertas vegetales:

tipos de cubiertas vegetales
Vía: Grupo Técnico de Techos Verdes (Recomendaciones Técnicas para Proyectos de Cubiertas Vegetales)

Añado el link para consulta desde AQUÍ a una presentación de Prezi… «Azoteas verdes y geotextiles» de Jordi Blanquet, un marco conceptual genérico del diseño de cubiertas verdes que por su claridad en los conceptos creemos que es de interés para los usuarios del portal.

La ejecución de las mismas dependerá de la solución constructiva que hemos planteado para el nuevo edificio o la rehabilitación. En la actualidad ya existen multitud de sistemas en el mercado para poder obrar con coherencia ante la realización de una cubierta con las necesidades esperadas. Hemos querido realizar un recopilatorio de guías y manuales para tener una base respecto a un tema tan interesante como este:

Manuales o guías sobre cubiertas verdes o vegetales:

  • Recomendaciones Técnicas para Proyectos de Cubiertas VegetalesAQUÍ. (Muy interesante)
  • Techos verdes. Planificación ejecución y consejos prácticos (Gernot Minke)… AQUÍ.
  • Guía de planificación para cubiertas verdes (ZINCO)… Consultar desde AQUÍ.
  • Manual de fachadas y azoteas verdes
  • Techos verdes. Una estrategia sostenible (Open Ingeniería)… AQUÍ.
  • Un acercamiento a las cubiertas verdes… AQUÍ.
  • Construcción de cubiertas verdes (Buenos Aires)… AQUÍ.
  • Techos verdes en el Cono Sur… AQUÍ.
  • Detalles secciones constructivas de cubiertas ecológicasAQUÍ.
  • Ensayo con arquitectura vegetal… AQUÍ.
  • Green Roof HandBook… AQUÍ. (Simple pero de forma clara, en Ingles)
  • Green Roof Manual… AQUÍ.

Os recordamos que tenemos un buscador especializado en documentos PDF del sector de la arquitectura e ingeniería ¡Podéis encontrar muchísimos documentos extra!

Web de interés (Hay un mundo en este tema, pero como ejemplo):

  • Paisajismourbano… AQUÍ.
  • Alicanteforestal… AQUÍ. (Tanto cubiertas vegetales como jardines verticales. Documentación técnica de jardines verticales, detalles técnicos, planos, etc… ¡muy bueno!)
  • Urbanarbolismo…. AQUÍ. (Tanto cubiertas vegetales como jardines verticales y documentación técnica de cubiertas vegetales según sistema, muy buena)
  • DrenajeUrbanoSostenible… AQUÍ.

Puntos de interés:

  • Manual de diseño bioclimático… AQUÍ.
  • Cubiertas verdes frente a las blancas… AQUÍ.
  • Diseño bioclimático en fachadas de viviendas… AQUÍ.
  • La forma de la arquitectura incentivada por el viento y el sol… AQUÍ.
  • Diseño urbano, más de 30 manuales… AQUÍ.
  • Arquitectura biosustentable o sostenible (22 Documentos… AQUÍ)

Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!

Autor: OVACEN | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

9 comentarios en «Cubiertas verdes o ajardinadas: Qué son, ventajas y desventajas más 15 Manuales»

  1. JUAN ANTONIO

    Like!!!!!

    Responder
  2. Nader

    Gracias

    Responder
    • OVACEN

      De nada Nader. Estamos para compartir información, y gracia por estar ahí…. Un saludo, Pau

      Responder
  3. Instalaciones y Eficiencia Energética.com

    Gran Artículo Pau.

    Saludos

    Paulino Rivas

    Responder
    • OVACEN

      Gracias Paulino. Es de agradecer, a ver si obtenemos algo de provecho. Un saludo, Pau.

      Responder
  4. Ana Ibáñez

    ¡ Muchísimas gracias por la información y por los manuales !

    Responder
    • OVACEN

      Muchas gracias Ana, tanto por el comentario como por estar ahí. La realidad es que el concepto de azotea verde proporciona una serie de características tanto térmicas como de respeto con el medio ambiente que son merecedoras de practicarlas en obligatoriedad en todas las obras nuevas… Un saludo

      Responder
  5. Ana Abadía

    Investigando sobre este tipo de cubiertas he llegado a este artículo que ya tiene un tiempo, pero que me ha parecido interesantísimo y muy necesario para saber como mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades.

    Muchas gracias por el aporte!

    Responder
  6. juan souto

    aun estoy empezando a documentarme, lo pòco que tengo es a traves de Vertige.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy