
Cómo construir una casa domo o cúpula geodésica
La arquitectura con domos está en su momento más álgido con nuevas iniciativas que aportan valora un mundo realmente apasionante. Hay gente que se dedica a investigar sobre la última tecnología y otros, que se dedican a que podamos construir una cúpula geodésica en el jardín de nuestra casa en poca horas y de forma muy sencilla.
Gustos para todos e investigadores para cualquier cosa, pero esta propuesta que presentamos en el artículo, además de otros aspectos, para tener nuestro mini domo geodésico que podemos montar en unas pocas horas convirtiéndolo en la cabaña preferida de nuestros hijos o nuestro nuevo invernadero, por poner algún ejemplo, nos gusta, y mucho!
Menú contenido:
Qué es una cúpula geodésica
Son estructuras que forman una semiesfera (Mitad de una esfera geodésica). La piel o cara puede tener la forma de los hexágonos, triángulos o cualquier otro polígono con diferentes tamaños, tenemos des pequeñas hasta de muchos metros en sus aristas. Las piezas que forman la cúpula geodésica se ensambla y une correlativamente hasta obtener el «caparazón» cuyos vértices deben de coincidir con la superficie de la esfera.
Normalmente por el tipo de material utilizado en la estructura; madera, aluminio… etc. Dispone de poco peso con relación a elementos estructurales cotidianos. Su forma cumple el teorema de poliedros de Euler (Define la relación entre el número de aristas, caras y vértices de un poliedro convexo)
Recordando que existen diferente tipos de domos geodésicos y pueden llegar a ser muy complejos. Un ejemplo fuera de lo común utilizando el bambú en su estructura….
¿Qué es el domo geodésico?
Los domos son cuerpos hemisféricos basados en la Geometría Sagrada destinados principalmente a viviendas. Es la misma estructura anterior pero únicamente ensamblada con triángulos que es la geometría con más estabilidad y fuerza para la fabricación de estructuras, con la peculiaridad que cuanto más grandes son y más número de elementos la componen, más resistentes se vuelven.
La superficie interior que envuelve un domo, no dispone de pilares, ni necesita tampoco amarres en su exterior para sujetar la estructura geodésica que forma la vivienda.
Una buena explicación del concepto de casa domo podemos extraer del siguiente vídeo…
Cómo construir una cúpula geodésica de forma fácil
Hay cúpulas geodésicas para todos y fáciles de montar!… Este es el lema y concepto que tuvo el estudio de arquitectura y diseño Hubs (Más adelante vemos como comprarlo y alternativas). Poder facilitar la vida a la gente que se atreve en el montaje de una estructura geodésica por el placer de practicar la arquitectura de lo complejo.
Practicar el mundo apasionante de la construcción de domos y las cúpulas imposibles como si fuera una especie de LEGO ¡es un placer!
La idea principal se centra en que nos facilitan un Kit completo del diseño de un domo. Y nosotros, con las instrucciones, maderas y únicos que nos facilitan, poder construir una cúpula geodésica en poco tiempo y en el jardín de casa.
Estas uniones nos permiten que las varillas – aristas se unan de forma más resistente permitiendo además un pequeño movimiento de oscilación. Así que ahora montar un pequeño domo paso a paso se convierte en algo tan sencillo como…
Han estructurado un simple Kit de autoconstrucción – montaje que nos proporcionará diversión asegurada para toda la familia. Recordando que además podemos unir y conectar diferentes domos.
Todo el Kit que hemos nombrado para montar y cómo construir un domo lo podemos adquirir desde la web oficial de Hubs que me parece a un precio muy razonado. También como alternativa, podemos pasarnos por Amazon para ver precios de domos geodésicos que venden, pero son, o de juguete con plástico o ya para jardines con madera o metal (estilo mini invernaderos), que son más caras.
Construcción domo geodésico casero
Tenemos muchos caminos por dónde ir, desde paquetes como lo anteriormente comentado al estilo «casa kit» que son domos prefabricados cuyos precios en venta ya son más caros, pero tendremos todos los elementos; desde los planos en PDF hasta el material completo que debemos utilizar, o desde la paciencia y el arte de nuestras manos poco a poco ir montándolo, además si nos lo tomamos en serio hay una gran variedad de cursos prácticos de aprendiza sobre la temática.
Yendo un poco más lejos, y queriendo adentrarnos en este mundo tan apasionante hay herramientas que nos pueden facilitar más el querer construir un domo por nuestra cuenta.
1.- Cálculo domo geodésico
Una de las principales dificultades reside en la determinación de la longitud de las aristas y número de triángulos que se traduce en lo que se llama frecuencia basada en las matemáticas.
Nos podemos encontrar con la frecuencia v3, v4, v5, v6… Es la medida que indica el Nº de subdivisiones que se practica en el triángulo del icosaedro que formará la cúpula. Si aumentamos la frecuencia, mayor serán las divisiones, por lo que tendremos más triángulos elevando su resistencia, a la par que también la complejidad en su realización.
Cómo calcular la frecuencia?… Desde AQUI podemos calcular las longitudes – frecuencias de una forma sencilla para los planos del domo geodésico. Los cálculos se hacen sobre una aplicación y un diagrama v3 como el que adjuntamos.
Un vídeo al respecto donde se explica paso a paso cómo se calcula desde la página referida seria el siguiente. Hay que tener en cuenta que realizar una pequeña maqueta en papel o madera es de gran ayuda.
2.- Uniones
Este tema es un poco delicado dado que se necesitan uniones resistentes. Podemos desde comprarlas a precios relativamente baratos hasta hacerlas nosotros mismos, aquí dependerá del manitas que llevamos dentro. Unos ejemplos de uniones serían…
También existe la posibilidad de no utilizar uniones de diferentes materiales, es decir, encajando las piezas que normalmente y por comodidad, son de madera.
Y podemos ver cómo se hace desde este libro sobre un manual de construcción de domos geodésicos PDF con acceso gratis AQUI (Hay ejemplos de ángulos, uniones, etc) y desde AQUI.
3.- Vídeos
A partir de aquí, tenemos mil y un vídeos con explicaciones extensas e instrucciones de paso a paso para construir nuestra cúpula, pero entre tanta maraña de información nos ha gustado un canal de Youtube en particular dado que las explicaciones son sencillas, claras, desde el inicio de obra hasta el fin y son en español desde AQUI.
No debemos olvidar que estas estructuras, cuando ya hablamos de unas dimensiones importantes, al estilo de casas domo, deben de tener una solera o cimentación de hormigón adecuada.
4.- Comportamiento energético y ventajas
El ahorro y optimización energética de un domo geodésico es de merecer su estudio con unas ventajas palpables con relación a la construcción tradicional, incluso algunos expertos auguran ahorros energéticos del 50%. Son sustentabilidad y eficiencia a partir de la geometría!
Tenemos unas ventajas en los domos geodésicos iniciales que otras geometrías en la arquitectura moderna no nos proporcionan. Si contabilizar que:
- Disponen de un diseño atractivo y contemporáneo.
- Un interior diáfano donde la ausencia de esquinas y columnas permite aprovechar el espacio, transmitiendo la sensación de amplitud y opciones de versatilidad.
- Optimización de materiales frente a otras formas de la arquitectura tradicional que representa menos gasto de material para construirla.
- Proporciona una estructura segura, ligera y resistente trabajando de forma coordinada.
- Una cubierta estanca y aunque no lo parezca, son de fácil mantenimiento.
- Rápida construcción y montaje sea de forma tradicional o con sistemas prefabricados.
- Adaptables al entono y fáciles de mimetizar.
- Económicamente viables con precios que oscilan 500 y los 1000 euros por metro cuadrado (Estamos hablando de proyectos profesionales, a parte el terreno).
Recordando que deberíamos repasar los conceptos básicos de la arquitectura bioclimática.
Crear un domo recortable de papel paso a paso
Con muchos usuarios han pedido que aportemos un esquema y planos de un domo recortable de papel qué se puede hacer para la escuela o para casa, de forma fácil y practicando manualidades (En definitiva estamos creando un poliedro icosaedro recortable de papel por al mitad). Pues empezamos paso a paso con las instrucciones:
1.- Primero necesitaremos crear todos los triángulos: En este caso será un triángulo equilátero (Designado con A-A-A que necesitaremos 10 Unidades), y un triángulo isósceles (Designado con B-A-B que necesitaremos 30 Unidades):
Los dos tipos de triángulos se pueden descargar desde AQUI. Cuidado al imprimir para mandar la proporcionalidad. Deberíamos de imprimir primero una y verificar las longitudes de hoja «A» y «B» (Ver imagen anterior). En el caso que sean de tamaño incorrecto, a la hora de imprimir el PDF deberíamos de asignar «Ajustar tamaño real» o «Escala de página – Ninguna».
2.- Imprimir todas las unidades necesarias y recortar. 5 triángulos (Tipo B-A-B) los uniremos con sus lengüetas únicamente en sus caras designadas con la «B» tal como indica la siguiente imagen. Continuaremos con el proceso varias veces hasta obtener 6 elementos que contendrán cada uno 5 triángulos (Asegúrese de que los lados «A» de los triángulos formen el exterior del pentágono)
3.- Crear la base. Preferiblemente deberíamos de utilizar algo más duro que un simple papel, por ejemplo cartón. Creamos una base circular de un círculo de 75 cm de diámetro (Marcaremos un círculo de 50 cm de diámetro, será la línea dónde se apoya la estructura). Posteriormente, haremos un corte en la parte interior de 25 cm de diámetro que nos permitirá el acceso a la parte interior de la cúpula podemos trabajar mejor el montaje.
Si queremos remarcar las aristas. Tendrán una longitud de «A» que será de 15,45 cm (Imagen izquierda)
4.- Ahora sólo tenemos que ir uniendo a las piezas en sus caras A-A-A tal como se indica en las siguientes imágenes:
Estas instrucciones son extraídas desde AQUI.
El ejemplo perfecto
Un buen ejemplo de una casa domo, hablando desde la perspectiva profesional y con acabados de relevancia en una casa geodésica que sorprende por su diseño perfeccionista. Es la vivienda unifamiliar ejecutada por dos despachos de arquitectura sostenible, Ecoproyecta + Moho arquitectos desde España. La siguiente casa geodésica…
Aunque esta vivienda está construida desde cero, en el mercado existen casas domo prefabricadas aunque suelen ser de menor tamaño y con precios más bajos en su contrucción al ser industrializada.
Otro ejemplo, en este caso desde Noruega. Un domo de cristal encana una preciosa casa cerca del Círculo Polar Ártico.
La cúpula de 7,5 metros de altura está formada por 360 paneles de cristal que protege toda la casa con un diámetro de 15 metros, lo que permite a la familia cultivar sus propias frutas y verduras en el interior.
No sólo se proyectan viviendas, cada vez más los grandes estudios de arquitectura quieren incorporar el concepto de domo en sus grandes edificaciones. Un ejemplo, es el proyecto de diseño de la mezquita de Al-Rajhi que está inspirado en el símbolo icónico de la Media Luna e incorporará una enorme cúpula geodésica ¡imaginación al poder!
Si te ha gustado el artículo, compártelo!