
La madera en arquitectura y su altura. ¿Cómo construir? Más de 50 manuales o guías para la construcción en madera.
El arte de la arquitectura en madera está más vivo que nunca en un mundo de materiales tecnológicos que copan el mercado y que sin duda son los grandes competidores de las maderas más nobles.
Las construcciones de madera han alcanzado su esplendor moderno con arquitectos y diseñadores que arriesgan por los materiales tradicionales pero con técnicas renovadoras que realzan la construcción con traviesas, tablas y listones a su máximo esplendor.
La fotografía de portada representa una vivienda Low Cost presentada en la exhibición de madera “Virserums Konsthall” Diseñada por los arquitectos Tengbom en colaboración con AFB y la compañía maderera Martinson.
Sabias que el 18% de la población del mundo, habita en viviendas construidas con madera
Cuyo objetivo era construir una vivienda de madera asequible y sostenible para estudiantes. Un propósito que fue realizado con excelentes resultados, un ejemplo de utilidad y uso actual en la arquitectura donde la madera es el principal protagonista de esta historia.
Menú contenido:
Arquitectura con madera
La construcción con madera está teniendo un impacto positivo en el usuario final donde encuentra es este material sensaciones de comodidad y confort que en otros materiales no son alcanzables. Casas de madera asequibles y bien diseñadas conforman un mercado al alza.
Muchos modelos son los que copan el mercado, algunos más atractivos que otros pero queremos mostrar las ideas de un arquitecto australiano especialista en construir viviendas de madera, se llama Jackson Clements Burrows. Multitud de premios lo avalan y es que sus trabajos ofrecen una mirada diferente del mundo de la arquitectura:
Unas casas construida con madera de las cuales podríamos decir… Quiero una!. Hay que recordar que la mayoría de viviendas de madera están realizados con prefabricados y módulos. Es este sentido ya hablamos en el artículo de viviendas prefabricadas que desgranábamos todos los entresijos de las casas prefabricadas de madera y de otros materiales.
El siguiente vídeo explora el futuro de la madera y sus consecuencias. Con interesantes reflexiones!…
Ventajas de su utilización
Cabe destacar que las ventajas de la madera son mucho mayores que sus desventajas como material.
- Es un producto Natural. Es un producto de origen natural, reciclable y renovable, cuyo proceso productivo con relación a otros productos industrializados ofrece menos residuos, requiere un bajo consumo energético y respeta la naturaleza y el medio ambiente. El empleo corriente no es tóxica, no produce olores o bien vapores tóxicos de origen químico, en consecuencia, es segura al tacto y manejo. Además es un material fácil de trabajar.
- Es 100% renovable si se práctica una tala de arboles en los bosques adecuadamente y con los certificados pertinentes. Arboles nuevos se plantan de forma cuidadosa y sin comprometer los recursos naturales.
- Un buen aislamiento. El aislamiento es un aspecto muy importante para la reducción de la energía empleada en la calefacción y climatización de edificios. La madera es un aislante natural que puede reducir la cantidad de energía precisa para la climatización de espacios, en especial cuando se emplea en ventanas, suelos o puertas. Presenta estupendas condiciones naturales de aislamiento térmico y absorción acústica.
- Facilidades en la labor de manejo y estructura. Se trata de una materia prima muy polivalente que puede ser utilizada de forma variada y que cumple con determinadas especificaciones y necesidades, conforme con el género de aplicación deseado. Deja conexiones y empalmes simples de ejecutar hasta estructuras complejas con una adecuada ejecución.
La casa más antigua de madera está en la ciudad de Schwyz (Suiza) y tiene 700 años
- Un material que dura. La durabilidad de la madera, una viga, un tronco o listón, o la simple traviesa necesitan un mantenimiento. Ejemplos de perdurabilidad hay muchos; sarcófagos, estatuas, aparejos familiares, armas, embarcaciones, instrumentos, elementos de construcciones.
- Facilidad en encontrarla y precios relativamente económicos en relación a otros materiales.
- Utilidad de empleo con diferentes formas. Puede ser producida en piezas con dimensiones estructurales de cualquier tamaño, puede ser utilizada en industrialización o en elementos delicados.
- Reutilizable al 100%. Capacidad de ser vuelta a utilizar múltiples veces y sin sobrantes de materia. (Un ejemplo perfecto, son los muebles con palets reciclados y cómo hacer un domos geodésicos)
- Propiedades estructurales. Capaz de resistir tanto a sacrificios de compresión como de tracción. Tiene una baja densidad, baja masa y alta resistencia mecánica. La resistencia a la flexión puede ser más o menos unas diez veces superior a la del hormigón. No se deshace cuando se le somete a golpes bruscos que pueden provocar daños a otros materiales de construcción.
- Diverdad de texturas y acabados. En su aspecto natural ofrece una enorme pluralidad de patrones, sea lisos, ondulados, rugosos…etc.
Desventajas principales
- Variabilidad en cantidad. Es altamente sensible al medioambiente, incrementando o bien reduciéndose su tamaño ante las las alteraciones de humedad.
- La vulnerabilidad. Contra ataques de elementos externos, por ejemplo el agua, su durabilidad y dureza es limitada cuando no se toman medidas precautorias adecuadas.
- Es muy frágil contra el fuego, conformando un elemento “carburante en las estructuras”.
- Tamaño y dimensiones reducidas si trabajamos desde la perspectiva de la arquitectura.
- Variabilidad en resistencia y dureza. No es lo mimos los listones provenientes del pino que las vigas de roble en una estructura o para el corte, por poner un ejemplo. Hay que buscar su utilidad, técnica y uso para cada función, sea para interior en carpintería o decoración, para exterior, en entramados estructurales …etc.
Propiedades principales
- La dureza: La resistencia que presenta siendo horadada con algunos elementos metálicos o bien determinadas maquinarias. Esta dureza se consigue en maderas con poco contenido de agua extraídas de árboles viejos.
- La densidad: Refiere a su resistencia, siendo sometida por procesos de flexión o compresión.
- La Higroscopidad: Es cuando absorbe o bien desprende humedad por capilaridad.
- La conductividad térmica y eléctrica: Es cuando sirve como aislante en el campo de la electricidad.
- La textura: refiere al físico que presenta, como los tallados, el color, tipos de lijado … etc.
Tipos de madera
Aunque la tecnología actual de está proporcionando una variada gama de tipologías donde incluso se añaden materiales extra que casan a la perfección, podemos clasificarlos en:
- M. Natural noble o duras. Son aquellas pesadas y resistentes, que normalmente proceden de árboles que tienen un crecimiento lento (Ejemplos como Castaño, Cerezo, Ébano, Olivo, Fresno, Haya, Nogal, Roble …etc)
- M. Natural blanda. El crecimiento de los árboles es mucho más rápido, por lo que su resistencias son más blandas y la venta de la misma es más económica, a precios bajos con relación a la anterior. Por ejemplo, entraría el pino.
- Madera artificial. Son producidas mediante virutas o láminas adecuadamente combinadas. Donde entran el contrachapado, aglomerado, tableros de fibra (DM y DB) y las tables.
Estructura en madera:
Ya no solo la maderas se utiliza como instrumento para moldear el hormigón, en interiorismo o en pequeñas edificaciones.
Cada vez más, los proyectistas se atreven con edificios en altura y estructuras de madera casi imposibles. Como ejemplo en España lo podemos encontrar en el centro histórico de Lleida – ostenta el record del edificio más alto de España – construido con madera.
El edificio tiene cinco pisos más la planta bajo cubierta, que en la práctica supone seis plantas. Hasta ahora, solo hay casas unifamiliares o de dos alturas como máximo en un país volcado con en hormigón para estructuras.
Mejor que ver un vídeo sobre el montaje de estructuras de madera para un edificio de varias plantas, al final del artículo se aportan diferentes manuales y técnicas para la construcción de casas de madera:
Actualmente si no recordamos mal, el edificio más alto del mundo construido en madera es en Londres, denominado la Torre Stadhaus N1, de 17 m x 17 m, está sustentado sobre una cimentación de hormigón reforzado y la primera planta fue construida en hormigón.
El resto de la estructura consiste en una “colmena” de paneles de madera laminada maciza que cumplen la función de muros de carga, cerramientos, distribución y carpintería al completo forman un entramado excepcional. (Más información de la empresa que se dedica a construir edificios de madera desde sus proyectos AQUÍ)
Pero la habilidad de los arquitectos es sorprender y en este caso desde EE.UU por medio del estudio de arquitectura Michael Green que propone rascacielos de madera, pretendiendo llegar a las 20 plantas, incluso se plantean hasta las 30 plantas (Ver también artículo sobre ranking de rascacielos más elevados del mundo).
Una idea muy arriesgada donde muchos detractores ponen en duda la sostenibilidad de la construcción ante la cantidad tan elevada de materia prima que se necesita. El estudio nos brinda el proyecto al completo de cómo se debería construir rascacielos de madera, ver en este PDF… AQUÍ)
Como en este caso, nosotros somos más livianos, y hemos querido recopilar una serie de manuales o guías destinadas a la construcción y la arquitectura en madera, casas, viviendas unifamiliares, técnicas sobre vigas, traviesas, tablas, uniones, estructuras o a la comprensión del mundo de la madera en la obra…
Manuales de construcción y arquitectura en madera:
- La construcción de viviendas en madera (Centro de Transferencia Tecnológica de la Madera CTT – Chile. Con muchos capítulos en PDF para aprender.
- INDICE + INTRODUCCION
- Unidad 1: LA MADERA
- Unidad 2: PATOLOGÍAS Y PROTECCION DE LA MADERA EN SERVICIO
- Unidad 3: ASPECTOS RELEVANTES A CONSIDERAR EN UN PROYECTO DE CONSTRUCCION DE VIVIENDA
- Unidad 4: SEGURIDAD Y PREVENCION DE RIESGO EN LA CONSTRUCCION
- Unidad 5: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
- Unidad 6: SISTEMAS ESTRUCTURALES
- Unidad 7: FIJACIONES Y UNIONES
- Unidad 8: FUNDACION
- Unidad 9: ENTRAMADOS HORIZONTALES
- Unidad 10: ENTRAMADOS VERTICALES
- Unidad 11: ESTRUCTURA DE TECHUMBRE
- Unidad 12: ESCALERAS
- Unidad 13: ASPECTOS DE HABITABILIDAD
- Unidad 14: AISLACIÓN Y VENTILACION
- Unidad 15: PROTECCION CONTRA EL FUEGO
- Unidad 16: CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO Y EJECUCION DE LAS INSTALACIONES EN UNA VIVIENDA
- Unidad 17: SOLUCION DE CUBIERTA EN MADERA
- Unidad 18: REVESTIMIENTOS EN MADERA PARA PARAMENTOS EXTERIORES
- Unidad 19: SOLUCION DE REVESTIMIENTO DE CIELO Y PARAMENTOS INTERIORES
- Unidad 20: REVESTIMIENTOS CON MADERAS COMO SOLUCION DE PISO
- Unidad 21: TERMINACION CON MOLDURAS DE MADERA DECORATIVA
- Unidad 22: PUERTAS Y VENTANAS
- Unidad 23: GESTION DE CALIDAD
- ANEXO 1
- ANEXO 2
- ANEXO 3
- ANEXO 4
- ANEXO 5
- ANEXO 6
- ANEXO 7
Acceso a todos los documentos desde AQUI.
- El tema de las uniones en las estructuras sobre tablones, tableros y vigas es complejo, tanto en el tratamiento del corte, los cantos como en los acabados de unión, sea para interior, exterior o en la propia carpintería de una vivienda. Así que, el siguiente manual de construcción en madera trata únicamente de eso, en realidad son fichas esquemáticas que aunque un poco antiguas son de gran calidad. Acceso desde AQUI (En la parte derecha superior hay unas 5 fichas como la siguiente, solo tenéis que pinchar en las imágenes pequeñas)
- Desde el Feim.org (Fonfederación Española de Espresas) Nos ofrecen una serie de manuales sobre madera bastante interesantes como:
- – Conceptos básicos de la construcción con madera
- – Productos de madera para la construcción
- – Comportamiento frente al fuego
- – Ejecución, control y mantenimiento
- – Uniones en estructuras de madera.
- – La estructura de madera para cubiertas de viviendas y rehabilitaciones.
- – Durabilidad.
- Guía de diseño estructural en madera – arquitectura… AQUÍ
- Productos de madera para la arquitectura (AiTim en colaboración con el Consejo Superior de los Arquitectos de España)… AQUÍ
- Tesina. Construcción de viviendas en madera … ¿Una alternativa eficiente?… AQUÍ.
- Desde Infomadera podemos acceder a diferentes manuales, guías, vídeos…etc (AQUÍ). Como ejemplo de algunos manuales de casas de madera PDF :
- Libro Casas de madera I Generalidades
- LIbro Casas de Madera II Casas de troncos
- Libro Casas de madera III Casas de entramado pesado
- Libro Casas de madera IV Casas de entramado ligero
- Libro Casas de madera V Entramados
- Libro Casas de madera VI Medios de unión
- Libro Casas de madera VII Aislamiento e impermeabilización
- Libro Casas de madera VIII Cálculo estructural
- Libro Casas de madera IX Bibliografía
- Cómo elegir una casa de troncos, por Augusto Cruzado
Únicamente pretendemos dar a conocer la buenas virtudes y los tipos de madera como material que está adquiriendo un mayor protagonismo en la arquitectura moderna para edificaciones de grandes volúmenes, esperamos que los manuales y guías sean de provecho.
……………………………….
Puntos de interés:
- Manual de diseño bioclimático… AQUÍ.
- El plástico en la arquitectura moderna… AQUÍ.
- Materiales innovadores para arquitectura… AQUÍ.
- La forma de la arquitectura incentivada por el viento y el sol… AQUÍ.
- Diseño urbano, más de 30 manuales… AQUÍ.
- Arquitectura biosustentable o sostenible (22 Documentos… AQUÍ)
Administrador del portal digital de OVACEN. Especializados en información del sector de la arquitectura, diseño, urbanismo, eficiencia, renovables y energías alternativas desde una perspectiva de sostenibilidad.