Arquitectura con inteligencia artificial
Estamos ya inmersos en el internet de las cosas – IoT, aunque no lo parezca o no lo percibamos a simple vista. La información es manejada diariamente con sistemas de Big Data para extraer datos y conclusiones que hace 10 años era impensable sintetizarlos y ahora, el futuro ya se encamina hacia la inteligencia artificial o IA…
¿Estás preparado? ¿Crees que una «máquina» nunca te podrá sustituir? Pues cuidado, porque el sector de la Arquitectura está cambiando a pasos de gigante.
La IA en arquitectura no solo optimiza o agiliza el trabajo diario, sino que además, desplaza el trabajo del profesional ¡se necesitan nuevas aptitudes al trabajo tradicional!
Así como el delineado en CAD arroja dibujos detallados e hizo que nuestras habilidades manuales fueran casi irrelevantes ganando mucho tiempo en la redacción de proyecto.
Los sistemas de inteligencia artificial en arquitectura pueden hacer lo mismo con la experiencia actual, por ejemplo, en estimaciones de costes, en el diseño o en la preparación de la documentación necesaria para la construcción, las obras o la rehabilitación y, además, sin descanso. Por ejemplo…
El vídeo anterior representa: una mezclamos IA + BIM + Diseño paramétrico. Un proyecto que lo podemos adaptar a cientos de alturas de forma automática ¡Se pueden hacer muchas cosas! Así que vamos a empezar a entender cómo nos afectará…
Cuál es la evolución de la inteligencia virtual o artificial
Aquí, nos gustaría mostrar la evolución en la inteligencia artificial y cuáles son sus tendencias de forma gráfica testando el aumento imparable:
El rápido crecimiento del sector del IA es el resultado de una tormenta perfecta de factores: poder de procesamiento paralelo y barato, vasta creación de grandes cantidades de datos y las necesidades competitivas de las empresas por aumentar su productividad.
El mayor riesgo de la inteligencia artificial en el sector arquitectónico, es que los profesionales piensen que no les afectará en su trabajo
La inteligencia artificial está avanzando tan rápido, que debes empezar ya
Se espera que esta combinación de factores genere un ciclo virtuoso y un crecimiento exponencial en la próxima década. Por sectores y países podemos testar:
Tendencia de la inteligencia artificial en arquitectura
El reconocer que estamos en la era de la información y su análisis, no es nada nuevo, pero sí las tendencias como el Big Data con conceptos tan interesante como el Predictive Analytics cuya cuya explicación nos detalla 1and1 aquí, o nuevas perspectivas que van mucho más lejos de la analítica y que aúnan inteligencia virtual y artificial. Ahora toca comprender un poco más sobre el IA y cómo nos afectará.
Según los expertos hay dos futuros para las profesiones y ambas descansarán sobre la tecnología.
- La primera, una versión mucho más eficaz de lo que tenemos actualmente. Aquí, es donde los arquitectos utilizarán la tecnología para optimizar las formas tradicionales de trabajo.
- La segunda, la tecnología no solo optimiza o agiliza el trabajo diario, sino que además, desplaza el trabajo del profesional. Es decir, aparecerán máquinas o sistemas capaces de operar solos o con usuarios, pero que necesitan tener aptitudes diferentes al arquitecto de hoy día. Esta nueva tecnología asumirá tareas que hemos considerado que solo pueden realizarse de forma tradicional.
Lo sentimos!… Pero tenemos que reconocer que la primera opción, a largo plazo, desaparecerá. Las profesiones tradicionales; sea un arquitecto, ingeniero, constructor, albañil, etc ¡cambiarán! y si no te lo crees, mira tres artículos destacados de IA en softwares de arquitectura:
- Cómo hacer planos distribución vivienda o edifico en 3 minutos con IA
- Cómo crear renders en Revit Autodesk en 1 minuto con Inteligencia Artificial
- Cómo crear todos los planos y 3D de un edificio en 10 minutos
¿Por qué tendremos un futuro diferente?…Tendremos tareas en vez de trabajos. Pensamos que el trabajo profesional es un conjunto de esfuerzos individuales, pero en la práctica, lo que realizamos son diferentes actividades o tareas en nuestros trabajos, y, aquí, entrara con mucha fuerza la tecnología de inteligencia artificial.
Un ejemplo de inteligencia artificial en acción…
.
La tecnología artificial no desplaza empleos enteros, sino que cambia las «tareas» que la gente hace en su puesto de trabajo. Por ejemplo, un software CAD no reemplaza a los arquitectos, sino que cambia las tareas que realizan, o el afamado ChatGPT que está revolucionando la forma en que trasmitimos información.
En este punto, es erróneo pensar, que «ser creativos» representa un puesto de trabajo asegurado, desde luego ciertas tareas diarias necesitarán de creatividad, pero no todos lo requieren tal como constata el vídeo sobre inteligencia artificial intuitiva.
El nuevo ChatGPT está revolucionando como redactamos y nos comunicamos con clientes o profesionales del sector
Así que el sector de la arquitectura y sus profesionales se tendrán que adaptar a los desafíos de la llamada «Segunda Edad de las Máquinas«, cuando las máquinas no sólo hacen cosas que nosotros programamos, sino que pueden hacer las tareas que nosotros hacemos.
Ejemplos inteligencia artificial
- Empezamos desde una perspectiva simple, hacer distribuciones de planos. La aplicación PlanFinder más que un software técnico, es un addon con IA – plugin – que se incorpora al programa de Autodesk Revit, al Rhinoceros 3D o Grasshopper, para realizar distribuciones en formato automático según un contorno determinado:
Hay varios programas que están avanzando contundentemente en este sentido y podemos ver más en este artículo de OVACEN.
- El ejemplo perfecto de proyecto con inteligencia artificial en arquitectura lo compramos desde Autodesk denominado Dreamcatcher. ¿Qué pasaría si por medio de un sistema CAD pudiéramos general miles de opciones de un diseño que cumpliera unos objetivos específicos?
Un ejemplo de IA que está basado en un sistema de diseño y arquitectura regenerativa que permite al arquitecto crear una solución a un problema de diseño a través de unas limitaciones y objetivos que nosotros indicamos. Este software desempeña un papel participativo y activo en la invención de la forma.
Por ejemplo, añadimos requisitos de funcionalidades, estructuras, métodos de fabricación, tipos de materiales, recepción de costes…etc. Y el programa CAD no solo se encarga de mostrarnos la mejor opción (Por ejemplo, la más barata) sino que también nos describe posibles alternativas viables.
La capacidad de aprendizaje del IA es enorme, podemos aprender un poco más en este canal de Youtube, y además, si utilizamos aplicaciones inmersas en los móviles donde la información se almacena por usuarios. Aquí la tecnología es capaz de recopilar y analizar hábitos para poder satisfacer unas necesidades concretas por usuarios.
- La industria de la arquitectura ha estado utilizando el diseño paramétrico basado en inteligencia artificial durante años, creando modelos que puedes adaptar a múltiples dimensiones como el siguiente parking…
Despachos como Zaha Hadid Architects y MAD Architects se han hecho más que famosos mundialmente por su capacidad para controlar la lógica del software que puede crear miles de variaciones de un diseño basado en las entradas de un edificio frente a la exposición al sol, vistas o movimiento de peatones.
- Ejemplo de un proyecto creado con inteligencia artificial por el despacho de Zaha Hadid Architects en el Matemáticas: The Winton Gallery, primera exposición permanente pública en un museo por el afamado estudio.
Ventajas y desventajas inteligencia artificial
Todos estamos de acuerdo que la colaboración entre máquinas inteligentes y humanos aumentará las habilidades de los trabajadores pero… ¿No supondrá pérdidas de puestos de trabajo?. Si empezamos a mirar algunos informes serios sobre la temática, cómo el documento Capgemini, nos arroja algunos datos de interés sobre qué ventajas aporta la inteligencia artificial a sus organizaciones:
- Influencia en las ventas. De 3 a 4 organizaciones que han implementado IA, han conseguido un aumento en las ventas de nuevos productos y servicios en más de un 10%.
- Impulso en las operaciones. Un 78% de las organizaciones han aumentado su eficiencia en la productividad en más de un 10%.
- Atractivo para el cliente. 75% de las organizaciones que han usado el IA consideran que la satisfacción del cliente aumentó en más de un 10%.
- Generador de ideas. Un 79% de las organizaciones creen que han generado nuevas perspectivas y mejorado los análisis.
Y desde la perspectiva de impulsar y mejorar las ventas por medio del uso del IA, los datos arrojados son más que positivos:
Más satisfacción ante el cliente, más ventas, más beneficios, supone un crecimiento económico para las empresas que se correlaciona con un aumento de la plantilla, que es así, pero en realidad hay un pequeño truco a corto plazo que puede suponer una desventaja para muchos usuarios.
Tal como podemos ver en la siguiente gráfica, la mayoría de los puestos que se están creando ahora mismo, es entre gerentes y directivos.
La respuesta al gráfico es simple, se necesitan profesionales altamente cualificados y formados para poder trabajar conjuntamente con el IA. Y por supuesto, los altos cargos de toda empresa son los primeros interesados en formarse si quieren sobrevivir en ese mundo competitivo.
Evidentemente no todo es un beneficio, también constatamos desventajas de la inteligencia virtual o riesgos ante nuestro entorno de trabajo:
- Tendremos más delitos cibernéticos y escapes de información.
- Tendremos que estar mucho más especializados y formados continuamente.
- Son tecnologías que no son baratas y que crean dependencia de empresas externas.
- Dificultad en encontrar errores dentro de un sistema tan complejo.
- Complejidad a la hora de realizar cambios.
- Choques entre la conciliación laboral y las relaciones entre usuarios – máquinas (Trabajan las 24 Horas).
Así pues, a medida que nos adentramos en un futuro tecnológico artificial y conectado permanentemente a Internet, deberíamos preguntarnos si podría haber nuevas formas de organizar el trabajo profesional, nuevas maneras de compartir y producir conocimientos prácticos en la sociedad, nuevas formas de resolver los problemas importantes que, tradicionalmente, sólo los profesionales han resuelto.
El reto para todo arquitecto ante la IA en la arquitectura será reconocer este cambio de actividad laboral y anticiparse a las nuevas tareas desarrollando las habilidades necesarias que se requerirán.
Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!