Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla

Nos adentramos en la geometría, en la proporción áurea y su definición ante un concepto que realza la armonía de los objetos, del diseño o la arquitectura. Conoceremos ejemplos y entenderemos cómo observar la proporcionalidad en la vida cotidiana así cómo su cálculo.

✎ Autor: Pau Segui

La sección áurea y su proporción

Aunque algunos proyectistas o diseñadores pasen por alto la temática de la proporción áurea, la realidad es que a lo largo de la historia ha sido aplicada con éxito en múltiples proyectos, diseños, edificios, fotografía, jugando un papel importante las matemáticas.

Aquellos ilustres artistas y artesanos comprendieron que la proporcionalidad ante el espectador es necesaria para obtener una visual con armonía y composición realzando las belleza de las cosas.

Se le ha asignado muchas definiciones y nombres; El número de oro, el número dorado o número áureo, número fi, sección áurea, razón áurea, razón dorada, medida áurea o divina proporción.

composición aurea y número dorado Representado por la letra griega Phi = 1,618034 en honor al escultor griego Fidias. Un número phi que posee muchas propiedades interesantes y a la vez emocionantes que fue descubierto en la antigüedad, no como una “unidad” sino como una relación o proporción.

Aquel descubrimiento proporcionó una nueva regla estética que traspasó fronteras y perdura a día de hoy – para muchos diseñadores y artistas – como un elemento clave dentro del proceso artístico.

Qué es la proporción áurea y su historia

Si recordamos la historia en busca del concepto de divina proporción.  Leonardo Pisano, también conocido como Fibonacci, fue un famoso matemático de Italia  que se dedicó a divulgar  por Europa el sistema de numeración árabe (1, 2, 3…) con base decimal y con un valor nulo (el cero) en su Libro del ábaco en 1202.

Pero, el gran descubrimiento de este matemático fue la Sucesión de Fibonacci que, posteriormente, dio lugar a la proporción áurea en arte.

¿Qué es la Sucesión de Fibonacci? Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034).

numero phi

Para entenderlo mejor, desgranamos la creación paso a paso en un dibujo con tres partes:

  • A.- Si trasladamos la secuencia numérica anterior a un rectángulo nos encontramos con el siguiente ejemplo para una mejor comprensión:

rectangulo aureo

  • B.- Si seguimos la división con la sucesión de Fibonacci:

numero de oro

  • C.- Al unir diferentes vértices con una línea nos aparecerá la famosa Espiral de Oro que se encuentra muy presente en la naturaleza resultando visualmente una proporción «natural».

divina proporcion

Este proceso se traduce en el siguiente esquema resumen que se puede obtener el PDF desde AQUI y que seguro será de utilidad para muchos (Os recuerdo que más adelante hay una calculadora que podemos insertar valores en centímetros para obtener una propocionalidad deseada)

plantilla rectángulo aureo

Posteriormente, la fascinación ha sido tal a lo largo de la historia que un matemático y teólogo italiano Luca Pacioli publicó un libro titulado La Divina Proporción (1509) en el que daba cinco razones para desentrañar de por qué el número áureo es divino:

  • El hecho de que esté definido por tres segmentos de una recta, que asemeja a la Trinidad.
  • La unicidad del propio número, que asemeja a la de Dios.
  • Si miramos la inconmensurabilidad del número, igual que Dios es inconmensurable.
  • Dios dio ser al universo a través de la quinta esencia, representada en un su momento por un dodecaedro, y el número de oro dio ser al dodecaedro.
  • Nuestro Dios es omnipresente e invariable, igual que es este número.

Ante esta secuencia numérica y sus derivaciones podemos encontrar este vídeo que explorar la geometría, el por qué y la proporcionalidad existente en la naturaleza:

Cálcular la proporcionalidad áurea

Una herramienta de utilidad para obtener las medidas de forma rápida y práctica es la siguiente calculadora de proporciones áureas que nos ayudará a encontrar las medidas:

Golden Rectangle Calculator

calculadora de numero aureo
Refleja las proporciones matemáticas sobre la calculadora anterior – El Golden Ratio

Ejemplos divina proporción

Si miramos a nuestro alrededor ejemplos hay muchos, en arquitectura, naturaleza, en el cuerpo humano, en el diseño o la fotografía, pero esta vez nos vamos a centrar en algunos que particularmente vemos muchas veces sin darnos cuenta.

Un ejemplo en cuanto a diseño digital lo encontraríamos en la web de Twitter. Así de simple. Aunque actualmente lo vemos a la inversa sigue manteniendo la proporcionalidad.

diseño digital proporcion aurea
Ideas sobre la razón aurea

O en el diseño de un simple ratón de ordenador. Muchos objetos cotidianos, empiezan sus inicios en un diseño basado en el rectángulo áureo  aunque posteriormente sean deformados según necesidades o objetivos de utilidad.

seccion aurea en diseno
Ejemplo número dorado aplicado al diseño de objetos

En el caso de la arquitectura hay edificios y viviendas modernas que están planteados desde un punto de vista y perspectiva áurea. Es el caso de la casa Nautilus (Más info AQUÍ)

arquitectura aurea
Ejemplo divina proporción aplicado en arquitectura. Vía Exploded Diagram – archdaily.com

Se pueden encontrar muchos ejemplos proporción aurea en obras arquitectónicas perfectamente diseñadas o reconocer las medidas perfectas del ser humana:

ejemplos de proporciones aureas
Composición y proporcion en edificios y el ser humano

Cómo observar la proporción áurea

tablero proporcion aurea y medidas La compresión de la proporcionalidad cambiará la forma de ver los objetos que os rodean, por ejemplo, objetos que psicológicamente podrían tener evidentes connotaciones negativas como las cajetillas de tabaco o las tarjetas de crédito, son rectángulos áureos pues ello les confiere cierta belleza estética, eso se llama «marketing»…

Para saber rápidamente cómo sacar la proporción áurea en un objeto basta con ponerlo al lado de otro, lado corto junto a lado largo y trazar una diagonal desde la esquina superior e inferior del conjunto, si se alinean tres vértices es que se cumple la proporción áurea en diseño de los objetos. El ejemplo representativo sería:

proporcion perfecta y aurea tecnologia
¿Cómo ver la divina proporción en objetos?

Un «juguete» que nos ha fascinado por si simplicidad y la forma de sobreponer la espiral áurea sobre cualquier forma es el Golden Sección Finder diseñado por el estudio Areaware.  Una tarjeta delgada, del tamaño de un bolsillo que ayuda a localizar a la perfección y proporcionalidad en los elementos cotidianos o en la propia naturaleza.

proporcion aurea
Vía: areaware.com

Curso digital reglas de composición y proporción

reglas de composición y proporción en el mundo digital El encuadre, la proporción y reglas de composición son aspectos importantes en el mundo digital que vivimos. Las imágenes aportan valor a nuestro trabajo diario, incluso clientes nuevos, y, este aspecto, hay que trabajarlo.

Para aprender, os recomendamos el curso de Kike Arnaiz que puedes ver AQUÍ. Uno de los fotógrafos de habla hispana más reconocidos y con formación interesante y práctica.

También os dejamos la siguiente documentación para ampliar conocimientos…

Para aprender más en documentos PDF y vídeo

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

42 comentarios en «Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla»

  1. Carlos Calvimontes Rojas

    ¡Excelente, felicitaciones!

    Responder
  2. freber

    que belleza muy claro felicitaciones

    Responder
    • OVACEN

      Gracias Freber por el comentario. La verdad que el mundo de la proporción aurea en la naturaleza o la divina proporción es apasionante. Hay tantos objetos que se relaciona por no decir en la naturaleza, que proporciona una belleza sin igual… Un saludo

      Responder
  3. Pola Di☆mora

    Estoy aprendiendo fotografía y es impresionante cómo ésta proporción afecta una composición y la hace atractiva. Genial la información. El código fibonachi define muchas cosas en la naturaleza que nos cautivan…

    Responder
    • OVACEN

      Hola Pola. Lo mismo digo, el concepto de la divina proporción nos entusiasma. Aunque lo largo de los últimos siglos, medró el mito a una proporción numérica concreta, esencial para sus ideales de belleza y geometría, creo entender que las proprocionos nos facilitan belleza, sea en la fotografía o en otros ámbitos.. Un saludo

      Responder
  4. Teresa

    Hola… La conocida regla de los tercios y de qué forma esta puede asistirte a componer tus fotografías a fin de que el resultado sea considerablemente más atrayente a la vista es realmente una pasión en el mundo de la fotografía. A mi entender, más que una regla es una orientación visual para que el enfoque sea de forma adecuada, aunque seguro que Fibonacci no estaba pensando en la fotografía cuando se le ocurrió la presente proporcionalidad (La Espiral de Oro o sus derivaciones, o el ejemplo del triángulo dorado) hay que tener en cuenta que debe de ser más una guía o manual básico y que nunca te puede cerrar las puertas a la creatividad. Un saludo

    Responder
    • OVACEN

      Hola teresa. La espiral aurea apasiona y si que es verdad que debe de ser una herramienta o cálculos a tener en cuenta pero nunca un yunque que reduzca nuestras ideas o creatividad en cualquier proyecto… Un saludo

      Responder
    • mikisal

      Excelente comentario y con brillante atingencia.
      Gracias Teresa.

      Responder
  5. luis

    Muy clara la explicación y ejemplos! ^^

    Responder
    • OVACEN

      Hola Luis, gracias por el comentario. Nos das ánimos para seguir trabajando. Iremos incorporando más ejemplos del rectángulo aurero que encajen en objetos o en el mundo del arte y la pintura que existen muchos para que podamos entender que está en muchas partes. Un saludo

      Responder
  6. Carlos Calvimontes Rojas

    Algo más, aunque al hacer referencia al Numero de Oro suele decirse «razón áurea» o «razón dorada» éstas expresiones no son ese número sino, precisamente la ‘razón’, la relación o cociente, entre 1 y el Número de Oro; en cambio, la Sección Áurea se refiere a la partición armónica de una línea en 1 + Número de Oro. La ‘Razón: «…para que un espacio dividido en partes desiguales resulte agradable y estético, deberá haber entre la parte más pequeña y la mayor la misma relación que entre la mayor y el todo» (Vitruvio). La Sección Áurea: Tratándose de segmentos lineales, un matemático definió que dicha proporción es la «división de una longitud en media y extrema razón” (Euclides).

    Responder
    • OVACEN

      Hola Carlos. Gracias por la información de utilidad para esclarecer conceptos. Un saludo

      Responder
  7. Dan

    Excelente aporte sobre la divina proporcion y sus aspectos más destacables en el mundo de las matemáticas, las líneas, las formuás y su circulo aureo, que ha influido e influirá en el campo del arte, de las formas del cuerpo humano, en la naturaleza, n el dibujo, en el diseño gráfico e industria… etc por muchos años!… Igual faltaría explicar un poco mejor el concepto de las proporciones aureas del cuerpo humano y más ejemplos. Un saludo

    Responder
    • OVACEN

      Hola Dan. La verdad que intentaremos ampliar más información de la regla y sus diferentes variantes sobre el número áurico en la aritmética, poner más ejemplos con imágenes o algún pdf más de elementos comerciales donde podemos distinguir el signo inequívocamente sobre algunos triángulos, cuadriláteros, el círculo, o las áreas de diversos polígonos y volúmenes. También a ver si podemos añadir información en el campo del número aureo en la arquitectura, entendemos que estaría en concordancia con la información que ofrecemos del portal. Un saludo

      Responder
  8. Miguel

    Igual nos faltan algunos ejercicios o ejemplos del número aureo en la vida cotidiana. Si se aportan algunos, pero em gustaría encontrar más información con respecto al mundo del diseño de páginas web, vamos en el mundo digital!.. Un saludo y gracias

    Responder
  9. Claudia

    Nunca había escuchado ésto antes, hasta que un amigo me dijo que averigüe. Excelente explicación!!

    Responder
  10. Claudia

    Deseo recibir los comentarios para escuchar otras dudas, y su respuesta.

    Responder
  11. J. Autran

    Muy interesante este tema, se relaciona al ciento por uno con la Arquitectura. Me encanta

    Responder
    • OVACEN

      Gracias J. Autran por el comentario. Es una temática muy interesante la medida proporcional que ya se utiliza desde el diseño de productos, de webs, en el dibujo técnico, en la ingeniería…. etc. En un fin de sectores para encontrar una visión más perfecta frete al observador. Un saludo

      Responder
  12. Miguel

    Muchas gracias por el aporte. Realmente pude comprender el tema. Muy bien redactado y totalmente comprensible. Faltan algunos ejercicios prácticos de tarea para hacerlo más completo jeje.. agradezco al autor.

    Responder
    • OVACEN

      Buenas Miguel. Gracias por el comentario… Y perfecta la idea de los ejercicios. En la próxima actualización del artículo lo añadiremos. Un saludo

      Responder
  13. Pedro

    Muy buen aporte. Una pregunta me podria dar alguna idea para una maqueta sobre la proporcion aurea, algo que sea novedoso. Gracias de antemano. Saludos.

    Responder
  14. Jhon Vélez

    buenos dias, voy a mandar a hacer un aviso para mi almacen y me gustaría que alguien me diera ideas sobre las medidas y como hacerlo para que se ajuste a esta proporción.
    De antemano muchas gracias por sus respuestas.

    a quienes se comuniquen conmigo a mi mail, les enviaré el modelo que tengo diseñado

    Responder
  15. Ginette

    Buenas noches
    Alguien tendrá un ensayo sobre la proporción áurea ?
    saludos

    Responder
  16. LEONELLA GARCIA

    Hola Soy Leonella
    Me encanto el articulo
    Hace tiempo aprendi una definicion de belleza que me lleno completamente,se las voy a compartir
    trabajo en el area de la moda y es perfecta.
    *****************************************************************
    «‘Belleza es el esplendor de la forma sobre las partes propocionadas de la materia»

    ******************************************************************

    Responder
    • OVACEN

      Muchas gracias Leonella… Excelente frase!

      Responder
  17. Luis Quizhpi Santander

    Los grandes maestros nos dan lecciones de como hacer las cosas bien. Y su legado es para todos los tiempos. Un articulo muy bueno. Felicitaciones.

    Responder
  18. AYLEEN EVELIN JORDÁN

    Seguro si esta en la naturaleza esta en el universo en la ruta que siguen las naves que salen de la tierra por ejemplo gracias por la ilustración

    Responder
  19. Elbio

    Excelente sitio web !!!! Felicitaciones !!!!

    Responder
    • OVACEN

      Gracias Elbio

      Responder
  20. Mauricio Herrera

    Necesito ayuda sobre este ejercicio: 7. El cuadrado ABCD y el rectángulo DEFG tienen área 1. Determine la medida del lado del cuadrado AHFG.

    Responder
  21. CARLOS

    Excelente trabajo

    Responder
  22. Cielo Loa

    ¿Como te llamas?disculpa las molestias pero necesito hacer una referencia tu trabajo y por eso necesito saber tu ombre y la fecha de publicación de tu pg web. Agradecere tu respuesta.

    Responder
    • OVACEN

      Hola. Puedes poner Pau Segui, y los artículo con el tiempo se van actualizando, la última actualización fue de 25-02-2018. Un saludo

      Responder
  23. Maneé Ruiz

    Soy una estudiante de ingeniería civil y me ha llamado la atención este tema para relacionarlo con mi carrera, me he topado con tu página y la verdad debo decir que tu calculadora de proporcionalidad áurea me ha fascinado! No se si puede haber la posibilidad de que me proporciones como puedo realizar una. Saludos!

    Responder
    • OVACEN

      Hola Maneé. Ese aspecto lo desconocemos.La hemos obtenido de omnicalculator.com donde encontraras calculadoras para matemáticas y otros muchos temas. Es una web interesante. Un saludo

      Responder
  24. Julián Alarcón

    Hola, quería saber cual sería la manera correcta de citar esta pagina segun las normas APA?
    Por cierto muy buen trabajao!

    Responder
    • OVACEN

      Hola. Primero Gracias.

      En segundo puede utilizar los siguientes datos para citar: «Proporción áurea: Qué es y cómo encontrarla». Autor: Pablo Seguí Seguí. De: España. Web: ovacen.com Disponible en: https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/ Fecha publicación: Enero – 11 – 2020.

      Un saludo

      Responder
      • Alina Obrejan

        Muchas gracias, muy bien explicado! Sin duda le voy a citar en mi trabajo fin de grado (turismo y matemáticas). Solamente, por si lo quiere corregir, el libro De Divina Proporción se publicó en 1509 según dice Atalay en «La Mona Lisa y las matemáticas «(2008).

        Un saludo,
        Ali

        Responder
        • OVACEN

          Hola. Gracias por el apunte de la fecha del libro. Efectivamente es como comentas! Un saludo

          Responder
  25. Angela

    ¡Saludos cordiales! Primero, darle las gracias por su artículo que me resultó bien didáctico. Creo haberlo entendido en gran medida. Digo creo porque al final, la foto de la tarjeta verde sobrepuesta al árbol, pues me quedé sin entenderla… es decir, que no veo concordancia entre la espiral y la forma del árbol, por lo que me resulta forzada esa superposición… Si me pudiese comentar para entender mejor, más agradecida estaré…

    Responder
    • OVACEN

      Hola Angela. En verdad, yo también soy de tu misma opinión. Aunque supongo que es ponerle un poco de imaginación. Si estas interesada en ese proyecto, te dejo un link hacia un vídeo de los diseñadores que lo explican un poco más desde http://area.areaware.com/golden-section-finder-video/ Un saludo

      Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy