Bambú en construcción y arquitectura sostenible
El bambú siempre ha formado parte de la arquitectura como material de construcción pero, desde la conferencia del canal TED (más adelante video) de la diseñadora proyectista Laura Hardy empezaremos a entender que su utilidad como elemento estructural es impresionante.
En el diseño de interiores va mucho más lejos que el simple uso de este material ecológico que pertenecen a la familia de las poaceae o gramíneas en un edificio o vivienda.
Visualmente… ¡es impactante! dispone de una elasticidad y flexión casi perfecta con. Buena resistencia, y, además, es muy barato.
Así que los usos del bambú en decoración es una opción, pero no la única. (También ver la construcción de casas biológicas realizadas con residuos agrícolas)
La experimentación con este material de caña en estructuras está sorprendiendo hasta los arquitectos más vanguardistas que ven una nueva oportunidad de construir viviendas más baratas y totalmente sustentables.
Como podemos ver en la siguiente imagen, la arquitectura con bambú es capaz de combinar interiorismo y estructura en un mismo habitáculo.
Los buenos resultados del bambú en la construcción está abriendo nuevas perspectivas de utilizar materiales similares como la caña o el mimbre, que tradicionalmente son más derivados en objetos, a proponerles nuevos usos, habilidades y funcionalidades.
Bambú como material de construcción
Se ha demostrado a los largo de los siglos que las construcciones con bambú son resistentes y perduran con los años, sobre todo, en zonas de Asia donde este material es abundante y muy utilizado de forma local.
Los bambúes procede del género de la gramínea, es decir, una hierba pero con la peculiaridad que tiene un tronco leñoso que es la caña de bambú que todos conocemos (Técnicamente es . Hay que considerar que tiene dos ventajas primordiales sobre su competidor tradicionalmente directo, la madera.
Una, su velocidad de crecimiento (Estado de máxima dureza se establece a partir de los 3 años) y en segundo lugar, su facilidad de propagación que incluso en algunos casos es un inconveniente. Crece en casi todos los continentes a excepción de Europa.
El bambú como material sustentable absorbe considerablemente más dióxido de carbono que el pino. Es un verdadero almacén de dióxido de carbono, recordemos que es el gas de efecto invernadero más potente, que emiten nuestras factorías y transportes, y culpable del cambio climático.
Acostumbra a tener una vida de 10 años y cuando muere, devuelve el dióxido de carbono a la atmósfera con lo que es preferible – en ese aspecto – aprovecharlo y que medre una nueva camada.
Características del bambú como material:
Aunque parezca desconcertante en algunos aspecto técnicos tiene un mejor comportamiento que la propia madera, el hormigón e incluso que el acero.
Las características del bambú en la construcción proporciona habilidades y ventajas frente a otros materiales; Con una buena relación entre resistencia y elasticidad, una cuestión importante en temas estructurales.
En la siguiente tabla podemos ver los usos principales del bambú según la sección de la planta utilizada:
- Punta: No utilizada. Vuelve a la tierra como materia orgánica.
- Ramas de la parte superior: Para listones estructurales en la cubierta.
- Tronco: Cubierta, andamios, pilares e invernaderos, tablones, columnas delgadas y vigas.
- Parte inferior del tronco: Para pilares, invernaderos y vallas.
- Raíz: Esculturas, muebles y juguetes.
Podemos ampliar la información sobre la caña de bambú en construcción y sus capacidades como material de obra y estructural desde el siguiente documento guía.
Ventajas del bambú en la construcción
Utilizar el bambú en la arquitectura puede aportar múltiples beneficios, sobre todo, desde una perspectiva medioambiental sin perder las capacidades de un material resistente y económicamente viable. Así que vamos a ver las ventajas de construir con cañas:
- El crecimiento del bambú es muy rápido. Consigue un rendimiento aproximado de 3,3 veces el de la madera, sin contar con los beneficios que se producen ante la desertificación del suelo y la deforestación.
- No produce residuos. Es totalmente biodegradable.
- Necesita poca energía para su producción, con una huella ecológica baja que ayuda a reducir las emisiones de CO2 en comparación con el hormigón tradicional.
- En bambú en la construcción, por su composición fibrosa, permite cortes longitudinales y transversales.
- Por tener un interior hueco, es decir, el peso del material es muy ligero consiguiendo estructuras livianas, y además, es mucho más fácil de transportar.
- Tiene una alta resistencia a tracción equiparable al acero, y a compresión, comparable al hormigón
- Por sus capacidades de flexibilidad, resistencia y dureza lo hacen un material excelente para todo tipo de mobiliarios, estructuras, revestimientos, drenajes, etc.
También es interesante ver la siguiente conferencia TED (Subtitulada en español) que nos explica un poco más de la temática:
Desventajas del bambú en la construcción
Obviamente, como todo material que se utiliza en las obras, tiene algunos inconvenientes que debemos de sopesar cuando estamos construyendo una edificación.
- Elementos de bambú no siempre tienen la misma forma y además, depende mucho de la especie: Crecimiento, humedad, edad, etc.
- No siempre el tronco crece recto y puede ser un gran problema cuando utilizamos el bambú en obras.
- La forma cónica que presenta la caña hace que el diámetro vaya cambiando en toda su longitud.
- Por su sección no circular, existen dificultades en el anclaje de los diferentes elementos cuando construimos una casa con bambú.
- Como la madera, el bambú también es vulnerable a diferentes insectos y hongos.
- Cuándo se utiliza en el sector de la construcción, ante la vulnerabilidad de los rayos ultravioleta del sol es necesaria una protección y mantenimiento.
- Como no tenemos un material homogéneo, existen dificultades en el cálculo estructural y más, si hablamos desde una perspectiva de normativa.
- Hay que tener especial cuidado con las plantaciones de bambú y su relación con los ecosistemas. Puede llegar a ser una especie invasora si no existe un control estricto.
Proyectos de arquitectura con bambú
Ejemplos de arquitectura con bambú hay muchos, y más si consideramos que este material está reivindicando su estatus, sea porque es requerido por los grandes despachos de arquitectura ante sus proyectos con diseños rompedores de viviendas o edificios, o como ese viejo material estructural con futuro garantizado por propiedades (resistente, duro, flexible, barato, renovable, duradero), coste y escaso impacto medioambiental, la realidad es que proporciona una sencillez y belleza inigualada.
El siguiente edificio realizado con bambú con 42,000 piezas del Centro de Bienvenida Grand World Phu Quoc fue diseñado como una escultura que representa la cultura vietnamita.
En el propio vídeo de la conferencia de TED podemos ver la vivienda Sharma Springs como un escape de la fantasía de la selva. Seis niveles, 4 dormitorios, 750 metros cuadrados conforman una casa unifamiliar con vistas al valle del río Ayung… ¡Un espectáculo visual de una vivienda construida con bambú!
Si quieres conocer más sobre el proyecto desde ibuku.com. Pero no sólo cuando hablamos de este material nos referimos a la estructura, las cubiertas o paredes. El uso y utilización del bambú en el interiorismo y la decoración e incluso en el diseño industrial esta muy involucrado.
También es muy utilizado en complejos turísticos por su visual impactante y su compromiso como material sostenible y local. Un ejemplo perfecto es el hotel Ulaman…
Ejemplo proyecto decoración bambú
Quince columnas de bambú cónicos soportan el techo de este café diseñada por Vo Trong Nghia Arquitectos en un hotel en el centro de Vietnam.
Ejemplo diseño industrial con bambú
Diseño de los holandeses Tejo Remy y René Veenhuizen. La adaptabilidad de este material tan interesante permite el diseño de forma curvas y con una alta resistencia, el uso del bambú puede abarcar muchos campos, y en el diseño industrial de objeto es perfecto.
El bambú para el desarrollo social
Un ejemplo excelente de arquitectura social es el proyecto BB (Blooming Bamboo de H&P Architects). En Vietnam, los fenómenos naturales son graves y diversos: tormentas, inundaciones, huracanes, deslizamientos de tierra, etc… Un sin fin de desastres naturales que cada año azota el país reduciendo el desarrollo de las áreas afectadas.
Una solución para casas y hogares de millones de estas personas es el presente proyecto. Los usuarios pueden construir la casa de bambú por sí mismos en 25 días, una autoconstrucción muy bien pensada que ya es una realidad para muchos habitantes.
Un proyecto sostenible finalista en los premios Architizer A y Award. Además, puede ser producida en módulos y el costo total de la casa es de sólo 2.500 dólares. (Para conocer más Architizer AQUÍ)
……………………………….
Enlaces de interés:
- Ejemplos arquitectura sustentable
- Arquitectura biosustentable
- Ejemplos proyectos sostenibles
- Ejemplo del proyecto mas verde.
- Manuales de diseño urbano
- Tipografía para arquitectos
Si te ha gustado el artículo, compártelo!
Dentro de la Arquitectura Sostenible ha surgido el movimiento de las Tiny Houses, un concepto de simplicidad, minimalismo y CONCIENCIA ECOLÓGICA. Me parece muy interesante, sin embargo considero que no solo se trata de materiales o recursos, la sostenibilidad debe ser un estilo de Vida!
Excelente artículo, valiosa explicación!
Hola Valeria. 100% en coherencia con tu comentario y gracias por estar ahí. Un saludo
muy buen material gracias