Cuando el cultivo urbano rompe con la tradición
Hay propuestas tecnológicas que distorsionan la tradición centenaria de la agricultura o el trabajo diario de un agricultor, ya no solo en el campo. La tecnología también ha llegado a la ciudad.
Si nos movemos en el mundo del cultivo urbano de hortalizas (Artículo amplio del huerto urbano desde AQUI) donde propuestas arriesgadas, innovadoras y que presentan un posible futuro, están cambiando las tradicionales mesas de cultivo urbano por nuevos “cachibaches” electrónicos que pretenden sustituir la mano del experto o no tan experto por una pantalla, cables y unos LEDs.
Mi padre – que es agricultor – simplemente comentaría … “estáis locos”, pero la realidad es que puede ser una opción para aquellos urbanistas escasos de tiempo, con pocas habilidades o conocimientos y que quieren comerse sus hortalizas “ecológicas” controlando hasta el último detalle de su huerto urbano. (Ver también el jardín hidropónico que nos propone Ikea)
El proyecto expuesto en el vídeo se denomina FarmBot, un ejemplo de huerta urbana literalmente en automático que posiblemente revolucione la técnica tradicional y la forma en que vemos las huertas urbanas que pueden tener algunos edificios en las grandes ciudades. (Ver también ecosistemas autosuficientes)
“pronto muchas azoteas de las ciudades contarán con sistemas automatizados que producirán sus propias hortalizas ecológicas sin la necesidad de tener un mantenimiento constante”
El FarmBot en realidad es una adaptación de la típica impresora en 3D a una nueva forma de entenderla y aplicarla, con muchas similitudes e incluso los fabricantes proponen que diferentes piezas se puedan realizar con una propia impresos de 3D.
El sistema para cultivos urbanos ha sido diseñado para poder ampliarlo – en tamaño – sin ningún problema, dispone de reconocimiento de plantas “malignas” y a la vez, las elimina, de regado en automático y de luces.
Además del Software que controla hasta el último detalle del huerto y el cultivo que podamos pensar, con la evidencia de que también trabaja por medio de móviles. Más fácil organizar lo que queremos plantar, es imposible!…
Es evidente que la tendencia de futuro es estar conectados a todo, el famoso Internet de las Cosas, si tendremos un coche y media casa conectada… ¿Por qué no el huerto de casa? ¿O poder controlar la huerta desde el trabajo?
Otro tema será el mantenimiento electrónico, o hay que poner las semillas y el agua o la realidad es que se pierde toda una esencia, una tradición, una forma de evadirse – por poner un ejemplo – o el simple hecho de utilizar las manos como nuestros abuelos… Pero eso sería otro debate!
Si te ha gustado el artículo, compártelo!
Administrador del portal digital de OVACEN. Especializados en información del sector de la arquitectura, diseño, urbanismo, eficiencia, renovables y energías alternativas desde una perspectiva de sostenibilidad.
Nos puedes encontrar en Twitter, en nuestro FaceBook o en la red Pinterest.