Precios de materiales y costes de construcción
Glosario de enlaces para acceder a bases de bancos de costes de construcción para realizar nuestros proyectos (obra nueva – rehabilitación) o una vez realizado el certificado energético o la redacción de las auditorias energéticas pertinentes para optar a los precios de los materiales y mano de obra actualizados.
Un punto importante de cara a nuestro cliente sería ofrecerle un presupuesto coherente para la ejecución de esas medidas, donde deberemos conocer los costes construcción aproximado-real de la rehabilitación planteada o la obra nueva.
Precios construcción
Hemos intentado aunar una serie de lugares en internet – gratuitos – con base de consulta de precios para poder mostrar a nuestros futuros clientes un presupuesto estimado.
Y empezamos a ver cuánto cuesta una obra…
1.- Consultar desde el IVE
Desde IVE (Instituto Valenciano de la Edificación) podemos encontrar una de las bases de datos de la cosntrucción más completas de la red que está dividida en dos secciones:
Para calcular los Coste Unitario de Ejecución Edificación Residencial en el presupuesto de reformas de cocinas y baños, así como la evolución de los precios de los materiales y la mano de obra. Existe un apartado especial para consulta desde AQUI.
Y la base de precios construcción gratis donde encontraremos información sobre mano de obra o precios unitarios de todos los materiales, partidas e incluso para rehabilitación. También podemos buscar por Comunidades Autónomas para España. Consulta con el visualizador desde AQUI.
Tiene precios de mano de obra actualizados para cada año, que es un tema importante y de utilidad para reforma o obra nueva.
Además, tenemos dos artículos explicado específicamente precios de construcción sobre:
2.- Consultas desde Generador de Precios construcción CYPE
Desde la página web Generadordeprecios perteneciente a CYPE INGENIEROS dispone de una base de precios excepcional – Toda España – por poblaciones con todos los desgloses posibles.
Incluye inclusive poblaciones de poca entidad. Una generador de precios de la construcción muy interesante. Hay que inscribirse desde AQUI.
3.- Desde Construmática
Desde la página web Construmatica puedes acceder a una base de precios «Precios y Pliegos de Condiciones Técnicas del Banco BEDEC ITeC». Una base de precios para obras y materiales bastante extensa que está actualizada. Para consultar desde AQUI.
4.- Desde Preoc
Otro generador de precios de la construcción es desde Preoc con bases de precios; Unitarios, auxiliares y descompuesto. Son solo para consulta dado que forman parte de un programa de mediciones.
De una forma simple podemos ver los precios unitarios de construcción y una breve explicación.
5.- App precios construcción y obras
Por supuesto, el calcular un precio de obra también está en formato App para móvil. Aunque muchas son Free – Premium, aún se pueden obtener buenos resultados y de forma gratis y fácil. Recomendamos dos por su simplicidad y usabilidad:
- App ConstruCalc desde AQUI. Para estimar los gastos al construir o reformar y montar presupuestos de forma rápida. Estimar con mayor precisión los materiales de construcción y sus respectivas cantidades que serán utilizados en su obra.
- App Calculadora de Materiales de Construcción desde AQUI. Una aplicación de precios unitarios de obra con herramientas que permiten ver, crear, editar y compartir presupuestos de obra o reforma cuando quiera y donde quiera.
Os recordamos que hay una app de arquitectura para medir muy interesante desde AQUI que además incluimos otras herramientas de interés.
Hay que tener en cuenta que en Internet podemos encontrar otras herramientas similares para generar precios de obra y en el sector de la arquitectura pero un punto importante es que cada año se deben de actualizar, y las indicadas anteriormente son actualizadas constantemente. (Incluso las del IVE podemos ver valoraciones de años anteriores, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019)
Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!
Les recomiendo la herramienta desarrollada por D. Josep Sole Bonet denominada «Preestudio viabilidad de rehabilitaciones». Una tabla de Excel que ofrece de un modo muy simplificado un pre-estudio del ahorro energético y de la amortización de la inversión en obras de rehabilitación. Se ha utilizado el método de cálculo mensual propuesto en la norma EN 13790 basado en el balance de perdidas y ganancias útiles para el régimen de invierno y de ganancias y perdidas útiles en el caso de régimen de verano.
Atentamente, un saludo.
Hola Eduardo.
Muchas gracias por el aporte, en serio! (Lo he añadido al post). Tanto en la pag web de Josep como la de “URSA” hay muy buenas herramientas, vale la pena investigar un poco…
Un saludo.
Pau
Debería existir una web que proporcionará este tipo de información y coste sobre los certificados
energéticos sería muy buena iniciativa.
Muy buen artículo recopilando diferentes bases de precios de la construcción, pero el enlace a la página web de Precio Centro de Guadalajara esta roto.
Muchas gracias
Muchas gracias por el aporte. Un saludo