Crea audios en castellano con IA de documentos y más
No hace mucho explicamos cómo funciona NotebookLM IA de Google. Una de las innovadoras herramientas que deberías utilizar en tu despacho; sea de arquitectura, ingeniería o lo que tengas pensado, y es gratis.
¡Qué tienes normativa técnica, un documento o vídeo en inglés! No te preocupes, que la inteligencia artificial te lo explica al detalle, en cualquier idioma. Ahora, además, puedes crear audio con IA sobre documentos en castellano.
Para que veáis el potencial, os pongo un pequeño trozo del análisis del Documento Básico HE – Ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación en España:
¿El audio es perfecto? Pues no, pero teniendo en cuenta que estamos haciendo una «pequeña trampa» para que la reproducción sea en castellano ¡nos parece una locura!
Muchos de los casos de uso en IA que utiliza la gente, se solucionan con NotebookLM. Analizar PDF, Web, videos, conjuntos de texto, e incluso crear audios ¡y es gratis!
¿Cómo pasar de documentos a audios con IA?
Lo primero que debemos comprender sobre esta generación de voz por IA es que la explicación y el análisis de la información subida se realiza a través de dos inteligencias artificiales interactuando entre ellas.
En segundo lugar, NotebookLM creará el audio según el idioma establecido en el panel de configuración… ¿Y cómo se hace?
Paso 1: Acceder a NotebookLM
Primero, tendrás que tener una cuenta en Google y se puede acceder desde la web de NotebookLM siendo la aplicación totalmente gratuita.
Paso 2: Crear un cuaderno y subir documentos
La primera ventana que encontrarás es crear un cuaderno y el resumen de los ya creados. Cada cuaderno es un conjunto de datos / Información (Pdf, Doc de Google, texto copiado, web, video, etc).
Paso 3: Pestaña de análisis de información
Hay diferentes opciones para investigar sobre la documentación aportada; desde preguntas prediseñadas por la guía, un chat conversacional o el apartado para crear un audio:
🟧 Nota: Os recordamos que hay otro artículo con herramientas de IA para el análisis y resúmenes de documentos incluyendo la presente ¡por si queréis investigar más!
Paso 4: Crear audio o podcast
Con las ultimas actualizaciones de la herramienta, ya podemos crear audio en castellano y prácticamente en cualquier idioma. Mira la imagen siguiente:
Incluso ahora puedes interrumpir tu Resumen de Audio para hacer una pregunta, decir algo o hacer una solicitud a los anfitriones (Solo en inglés)
Si queréis ver un vídeo de cómo se hace y además crean un vídeo con otra herramienta, os dejamos el del canal de Xavier Mitjana donde, en este caso, se analiza y explica para aplicarlo sobre un video:
Tenéis que probarlo, es una herramienta con un potencial enorme; para consulta de documentación técnica en arquitectura y construcción, normativa, documentos en inglés ¡funciona muy bien!
También tenemos otro artículo que exploramos diferentes herramientas en IA para arquitectura ¡hay soluciones muy interesantes!
¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!