EL traductor de Google
La traducción de textos, documentos, proyectos o incluso de páginas web completas es una tarea que muchos usuarios realizan varias veces al mes. Aunque en Internet nos encontramos diferentes apps y aplicaciones de idiomas, una de las más conocidas es el Google traductor (En inglés Google Translate).
Un servicio gratuito de traducción de Google que nos resuelve nuestras carencias lingüísticas en otro idioma.
Sea para utilizarlo como traductor de inglés a español, o la inversa, desde el español a inglés, no solo nos ahorra tiempo, sino que estamos hablando de una aplicación de traducción gratuita y que gracias a sus últimas actualizaciones – sea incorpora la inteligencia artificial – los textos traducidos ya empiezan a ser más adecuados.
En su día ya vimos el Google Académico, y hoy, vamos a ver una guía con diferentes consejos y herramientas para obtener traducciones de mejor calidad… ¿Cómo utilizar el traductor de Google?
1.- ¿Cómo funciona Google traductor?
La forma más simple de entender cómo funciona el traductor de Google es con una simple imagen donde destacamos las características principales:
Como se puede ver en la imagen del panel de Google Traductor, su utilización es muy simple con posibilidad de traducir hasta 103 idiomas (Existen algunas restricciones en idiomas fuera de lo común que se puede ver desde AQUI)
2.- ¿Cómo saber si el texto traducido al inglés es bueno?
Para aquellos que no tenemos muchos conocimientos de inglés desde una perspectiva gramatical, cuando traducimos un texto, realmente no sabemos si la traducción es entendible y clara para el usuario que lee el texto.
Para solucionar este aspecto, existe una herramienta gratuita denominada Hemingwayapp. Solo funciona para textos en inglés, se accede desde aquí y lo que nos indica la aplicación por medio de colores es:
Desde una perspectiva gramatical y de legibilidad es genial. Además de darnos un puntuaje sobre la claridad del texto, nos recomienda opciones para mejorar si ponemos el cursor encima del color pertinente:
Otra de las herramientas gratuitas más populares para corregir nuestra escritura en inglés y que aconsejamos, es la aplicación Grammarly (Acceso desde AQUI). Muy práctica! Incluso repasa la gramática de nuestros Emails.
Para explorar su potencial, es mejor acceder a su extensión de Google Chome desde AQUI (Primero necesitas contar con una cuenta en Grammarly, y luego descargar la extensión). Por ejemplo, podemos corregir los textos del Google Docs:
Una vez que tenemos los permisos correspondientes. Al abrir un documento, veremos el icono de Grammarly en la parte inferior derecha de la página, indicando que está funcionando.
También existen varios correctores gramaticales de Inglés que nos ayudarán a escribir mejor basados en Inteligencia Artificial. Nosotros, directamente recomendamos Linguix que es free premiun, pero para textos y oraciones normales en longitud, la versión gratuita es suficiente. Una herramienta simple de utilizar y muy potente:
Y no sólo nos ayudará a crear mejores textos en anglosajón (incluso a nivel empresarial) evitando posibles errores, sino que además nos ayudará a mejorar nuestro nivel de inglés, si es el caso, con posibilidad de crear nuestro diccionario personal.
3.- Traducciones rápidas con extensión de Chrome
Para aquellos que estamos todo el día buceando en la red y cambiando de idiomas. Esta es la extensión de Google Chrome que utiliza Google Translate y que, sin dudarlo, es la más útil.
Podemos acceder desde AQUI para añadirla al navegador. Es muy simple de utilizar, una vez añadida al apartado de extensiones, solo tendremos que pulsar el botón derecho del ratón para que nos aparezca un menú con la opción de «Traducir al español«.
Podemos utilizarla de dos formas:
- Marcar un texto de la pantalla, botón derecho del ratón y traducir … Perfecta como traductor de inglés a español.
- O simplemente queremos traducir lo que estamos viendo en la pantalla del ordenador. Botón derecho del ratón y traducir (NO se abre ventana nueva y es más rápido).
4.- App traductor de Google en el móvil
Por supuesto, otro consejo es tenerlo en móvil. Una app del traductor de Google para utilizar en el móvil con Android o el smartphone con iOS.
- Descarga app traductor de Google Android …Desde AQUI.
- Descarga app para ductor de Google iOS … Desde AQUI.
Con una características bastante destacables para interpretar textos como puede ser:
- Puede traducir en total entre 103 idiomas escribiendo.
- Tocar texto: copia texto en cualquier aplicación y aparecerá la correspondiente traducción.
- Aunque no tengas conexión a Internet, puedes traducir.
- Traducción instantánea con una fotografía de la cámara: traduce al instante textos en 38 idiomas.
- Puedes utilizarlo para traducción de voz instantánea bidireccional.
- Utilidad para Vocabulario: destaca y guarda las traducciones en cualquier idioma para consultarlas después.
- También es genial para la transcripción de textos en Whatshapp. Nos saldrá un icono en la pantalla cuando reconoce un idioma diferente.
Cuando se utiliza la cámara del teléfono para traducir un menú, carteles o otro texto que encuentres, la aplicación de Google Translate nos mostrará traducciones inmediatas directamente en la pantalla del teléfono (Si has descargado el paquete del idioma). Viene muy bien cuando viajas!
El modo de conversación es muy bueno. Usa el micrófono del móvil para obtener traducciones de forma rápida, sea para traducir conversaciones entre el usuario y el hablante extranjero o, sí tocamos el botón rojo del micrófono, estará en modo conversación directa donde escuchará los dos idiomas y ofrecerá traducciones en tiempo real.
5.- ¿Cómo traducir una web completa?
Gracias a la versatilidad de esta herramienta podemos traducir una web al completo – por ejemplo de español a inglés – de una forma muy fácil. El truco consiste en añadir la URL de la web, tal como indicamos en la imagen siguiente:
Recuerda, que tal como hemos indicado anteriormente, con la extensión de Chorme del traductor de Google es mucho más fácil transcribir textos a otro idioma.
Ten en cuneta que esto también sirve para aprender inglés, podemos utilizarlo como traductor de español a ingles.
6.- ¿Cómo traducir documentos con el traductor de Google?
Cuando tenemos que presentar documentos en otro idioma o simplemente transcribirlos al español, tenemos la oportunidad de subir documentos y que se realice una traducción de forma automática.
Primero nos tenemos que asegurar que nuestro documento está en tamaño y formato adecuado. Se pueden cargar documentos en formato de archivo; Microsoft Word en formato .doc y .docx, texto sin formato con la extensión .txt, en HTML, en formato excel con .xls o .xlsx, en .pdf o incluso en Power Point con .ppt y .pptx.
cada documento traducido puede tener un tamaño de hasta 1 MB
Como alternativa al traductor inglés de Google, si tenemos un documento de mayor tamaño, podemos acceder desde AQUI a una aplicación online gratuita especializada en documentos. Que además de verter la información en otro idioma, podemos dividir los PDFs o pasar un PDF a Word. Es muy interesante!
También podemos traducir documentos de mayor tamaño con Google Docs que es gratuito. Entramos desde AQUI (Nos logueamos como usuario), subimos el documento y pinchamos en la sección de herramientas:
Nos pedirá añadir un nuevo nombre y la elección del idioma. Así de fácil!… Ten en cuenta que las traducciones por medio de Google Docs mantienen muy bien la estructura del documento, sea en PDF o Word. Otra utilidad para traducir de inglés a español!
Como nota, en vez de documentos, si queremos traducir vídeos y no nos enteramos porque los subtítulos están en Inglés o cualquier otro idioma.
¿Cómo poner subtítulos en español a los vídeos? Hay que seguir los siguientes cuatro pasos para añadir subtítulos en automático a Youtube (Es imprescindible que el autor, al subir el vídeo, permita transcribir la voz añadiendo subtitulos en automático):
Reproducir textos en otros lenguajes desde el formato vídeo ya es una realidad que funciona bastante bien.
Recuerda, podemos pasar la «velocidad de reproducción» a un estado menor, puede traducirse mejor y, a veces, los americanos hablan muy rápido y es necesario que se reproduzca un poco más lento para entenderlo correctamente.
7.- Traducir una imagen perfecta
En este apartado sólo queremos exponer una herramienta de traducción casi perfecta para imágenes. Nos tenemos que ir al buscador de Yandex desde AQUÍ. Simplemente sube la imagen y se traducirá incluso con el fondo de la misma ¡impresionante! Un ejemplo:
8. ¿Qué debo de tener en cuenta en la gramática?
Centrándonos de español a inglés. La precisión de la traducción automática depende de la cantidad de contenido lingüístico que se compare. Cuanto mayor sea el volumen de contenido, más preciso será. Por lo tanto, Google Translate suele ser mejor en idiomas desde y hacia el inglés.
Por experiencia, cuando queremos traducir un texto a inglés o otros idiomas, deberíamos tener cuidado con:
- Se deben evitar las expresiones coloquiales, frases hechas, o frases rimbombantes (En caso de necesidad de contrastar frases, puedes utilizar Word Reference, es mejor)
- Los textos deberían de ser en español – castellano neutro para evitar expresiones o pronunciaciones irreconciliables.
- Traduce mejores contextos que frases individuales y sueltas.
- Se debe de escribir en un lenguaje claro, sin faltas, revisa la ortografía y la gramática. Para que tengas una idea, las traducciones de artículos de periódicos son bastante buenas.
- No abusar del uso del gerundio. El gerundio es mucho más frecuente en inglés que en español y no siempre podemos traducirlo como con exactitud.
- No abusar de la voz pasiva.
- Si no sabes cómo traducir algo, pero puedes reconocer que Google Translate sigue malinterpretándolo, intenta dividir la frase – texto en partes más pequeñas.
9.- Alternativas Google traductor de calidad
Aunque en la red podemos encontrar varias herramientas y diccionarios online que nos permiten unas traducciones decentes, el único traductor qué supera a Google Translate es el traductor Deepl (Podemos acceder desde AQUI) basado en inteligencia artificial.
Por desgracia, la cuenta gratuita tiene limitaciones en la transcripción de textos a ingles, con un máximo de 3000 caracteres. Así que solo nos servirá para pequeños textos y dispone de pocos idiomas, que son; inglés, francés, alemán, polaco, español, portugués, neerlandés, polaco y ruso.
Con la aplicación online de Deepl también podemos traducir documentos de Microsoft Word (.docx) y PowerPoint (.pptx) con la versión gratuita. Además de estos dos formatos de archivo, los suscriptores de pago, pueden también con archivos en formato .txt.
Un ejemplo de Deepl frente a la traducción realizada con Google hablando sobre cimentaciones sería:
Aunque es similar ¡la sintaxis es mejor!
Otra alternativa, es el Traductor de Microsoft (Desde AQUI) que puede traducir texto, páginas web, voz, imágenes, todo tipo de documentos y conversaciones completas, sea en un navegador o mediante dispositivo móvil.
Reproducir textos en otros lenguajes ya es una realidad que se hace bastante bien. Y recuerda que recientemente también vimos otra aplicación de Google para crear tours virtuales en 360º que puede ser de utilidad para nuestros proyectos.
Bonus: Google Home como traductor
El manejo en modo Intérprete de Assistant es bastante sencillo:
- Primero, un «Ok Google, activa el intérprete» … bastará para que el altavoz comience su proceso de configuración.
- Nos preguntará… ¿A qué lengua quieres que traduzca? (Recuerda que en la configuración de la app, tienes que haber configurado varios idiomas)
- Comentamos el idioma que queremos que reproduzca.
- Empezamos a hablar de forma pausada y el asistente interpretará todo lo que comentemos.
Aunque el sistema no es perfecto, nos puede sacar de algún apuro.
Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!
Buenos días:
¿Es posible traducir una revista maquetada en internet por ejemplo del alemán al inglés? Me gustaría suscribirme a una revista que está en alemán (no lo entiendo), y me gustaría poder leerla en inglés (no falta que esté perfecta la traducción). Saludos cordiales.
Nacho Martínez
Hola Nacho. En la traducción de documentos, existen dos principales problemas; la extensión del PDF y el maquetado (El problema principal son las imágenes). En realidad, los documentos que tienen muchas imágenes no va bien. Pero a probar! Para documentos de gran tamaño, directamente a Google Docs (Tal como reseñamos en el artículo – sección; ¿Cómo traducir documentos?). Otra forma sería con la web onlinedoctranslator.com, hemos transcrito algunos documentos pero no tienen que ser muy grandes, y la verdad, mantiene el enmaquetado bastante bien. En cuanto a herramientas de pago, ahí ya no sabemos decirte, pero muchas necesitarás el pago correspondiente a alguna API, y no es barato… Lo siento por no poder ayudarte más!… Un saludo
Buenos días.
En GOOGLE TRANSLATOR hay capacidad para 3 idiomas.
En mi caso utilizo el francés-inglés y español.
Alguna vez utilizo otro idioma. Y es aquí donde me aparece mi gran problema.
No hay forma alguna de eliminar de las 3 opciones de lenguaje , el último que he escogido. Imaginemos que sea ALEMÁN.
Pues puedo eliminar los otros dos (por ejemplo francés y español) pero no consigo poder volver a introducir los 3 idiomas habituales (inglés, francés y español). El alemán siempre aparece.
Pueden decirme que es lo que hago mal ?
Muchas gracias.
Hola Pep… En principio es porque Google se guarda los Cookies del último idioma (Cookies = es la memoria del navegador, por resumirlo de alguna forma) y cuando vuelvas a entrar recuerda el último idioma que estabas. Dos opciones:
Opción 1: Debajo de la pantalla del traductor hay un icono «relog». Al pinchar se abre ventana derecha y pone «borrar historial».
Opción 2: Puedes abrir una ventana de incognito que en teoría no guarda los Cookies (Te pones encima del Icono de Chrome > Botón derecho ratón > Pinchar en Nueva Ventana de Incognito) Buscar y abres la herramienta y debería empezar con los idiomas asignado por defecto según tu situación geográfica.
Un saludo
Como hago para traducir palabras, oraciones y párrafos sobre el texto con la ventanita emergente, ya lo tenía pero por alguna razón desapareció de mi traductor, uso el botón derecho del mouse para usarlo.. QUIERO DE VUELTA MI TRADUCCIÓN INSTANTÁNEA (sin tener que copiar y pegar en la ventana)
Graacias.. !!
Igual es que la extensión – por lo que sea – sea a desactivado. En el navegador de Chrome > Parte superior derecha > Más herramientas > Extensiones… Ahí están todas, verifica la de «translate» que este activada. Un saludo
La traducción solamente se puede escuchar en forma rápida. En la segunda vez que se solicita, se da en forma lenta, pero se interrumpe enseguida.
La pregunta es: ¿cómo hacer para escuchar la traducción en forma lenta completa?
¿Por qué se interrumpe?
Gracias
Hola Juan. En el Google Traductor para web, en teoría, no se debería de parar en su versión lenta de escucha mientras tengas conexión a Internet estable o no toques el «botón del altavoz». Recuerda que en la web, la primera escucha es a velocidad normal, luego cuando haces clic en «escuchar» de nuevo, es más lento. Cada clic alterna la «escucha»; es a la velocidad normal o ligeramente más lenta. En la versión App de Android para el Móvil, en el apartado de configuración, si que puedes elegir la velocidad entre: Normal, Lento o Más lento. Un saludo
Exelente Explicacion muy util, gracias.