Con una foto prueba 30 Estilos de decoración en un minuto

¿Quieres ideas para decorar una estancia? Con una foto y en menos de un minuto puedes probar 30 estilos de decoración para ver diseños ¡así de simple! Y todo gracias a la Inteligencia Artificial.

✎ Autor: Pau Segui

Decoración con inteligencia artificial

Cuando estás reformando o quieres cambiar el estilo de alguna estancia de la casa, empiezan las dudas de cómo quieres decorar. No paras… ¿Qué decoración quedará bien? ¿Qué estilo y diseño? ¿Qué puedo poner y qué no cuadra en esa pared? ¿Qué color?

Cargado con tantas preguntas y demasiadas respuestas imperfectas, terminas en medio de Internet pasando horas viendo imágenes sobre decoración.

Hay una opción muy rápida para no perder tanto tiempo, y gratis. Puedas probar 30 estilos de decoración con una simple foto de lo que quieres decorar y un minuto de tú tiempo. Un ejemplo utilizando el software de IA para decoración

programa decoración inteligencia artificial
Vía software Interior AI

¡La solución! Se llama Interior AI y es una nueva plataforma basada en Inteligencia Artificial (IA) que ayuda a los usuarios a ver nuevos estilos decorativos para sus espacios interiores.

Herramienta decoración Interior AI

En realidad, Interior AI es un «decorador en automático» que ha sido entrenado con miles de imágenes sobre espacios decorados según un estilo determinado de diseño para ofrecer múltiples opciones al usuario, sin despeinarse y algunas bastante sorprendentes.

De una imagen original, hemos probado el estilo zen, vintage e industrial….

software decoración interiorismo
Vía software Interior AI

Obviamente, no es un decorador profesional, pero para ver algunas ideas, es bastante válido… ¿Cómo funciona?

1.- Confirmar Email

Primero, entramos a la aplicación de Interior IA desde AQUÍ. Y tendremos que introducir un Email para recibir un acceso a la herramienta con 5 pruebas gratuitas.

Cómo nota, recuerda que tenemos el artículo de herramientas útiles para uso diario (Se abre nueva ventana) donde hay un creador de Emails online temporal, por si no quieres utilizar un Email tuyo.

2.- Subir Imagen

El programa utiliza como entrada para el análisis una imagen 2D de un espacio interior, una fotografía subida por el usuario. Se recomienda que la fotografía realizada muestre toda la habitación en un ángulo recto de 90° mirando horizontalmente a una pared o ventana ¡tendrás mejores resultados!

software decoración para foto con inteligencia artificial

Las fotografías subidas y los renders arrojados se borran automáticamente después de 15 minutos. Y para obtener una alta calidad del render, hay que pasarse al plan de pago.

3.- Seleccionar el tipo de estancia y modo visual

Tenemos que seleccionar el tipo de estancia que vamos a redecorar; cocina, comedor, salón, estudio, jardín, etc. Y el modo visual de cómo quedará la imagen. Hay tres modos visuales:

  • El modo Virtual Staging:  detecta de forma automática el espacio. Las paredes, techo, vigas, etc. e intenta evitar cambiarlos.
  • El modo Interior Design (interiorismo): no cambia el espacio, pero aporta más ideas creativas ¡la mejor opciones que podemos adoptar!
  • El modo Freestyle: que aparecen cosas raras directamente.

4.- Optar por el estilo de decoración

A continuación, puedes modificar la imagen para adaptarla a uno de los 30 estilos que figuran en la plataforma, que van desde el estilo minimalista, el vintage o navideño, al Art Nouveau, industrial, etc. En el siguiente cuadro tienes todos los estilos que hay…

Estilos decoración de Interior IA
Navidad Bohemio Vaporwave
Moderno Cottagecore Granja
Minimalista Ciberpunk Vintage
Tropical Art decó Barroco
Escandinavo Rústico Boceto
Zen Sala de juegos Costero
Moderno de mediados de siglo Maximalista País francés
Contemporáneo Diseño japonés Tribal
Industrial Art Nouveau Medieval
Biofílico Chalet de esquí Halloween
render decoración casa en automático
Algunos ejemplos de estancias decoradas según estilo con con Interior AI

Las demás opciones son relacionadas con el número de renders que podemos ver, su calidad y si el resultado es público o privado. Opciones que podemos cambiar si optamos a la versión Pro, que para probar ¡no hace falta!

Cosas aprendidas con Interior IA

  • Si las estancias tienen muebles o está llena de trastos, los resultados son mejores. Por lo menos, arroja ideas más creativas.
  • Si la vista de la estancia es más amplia, fotografía con tres paredes, también parece que tiene más juego para ofrecer resultados diferentes y mejores ¡no pongas fotografía de una pared!
  • Para el salón comedor o un dormitorio, arroja ideas buenas. Menos en la cocina.
  • Para exterior aporta resultados buenos ¡recomendado probar!
  • Con los estilos menos recargados; minimalista, zen, etc… Si aportas una imagen de estancia vacía, tendrás resultados pobres.
  • El modo de Interior Design (interiorismo) nos ha proporcionado renders más coherentes.
  • No utilizar modo Virtual Staging cuando es una foto de una obra – reforma, aparecerán las paredes tal cual, vistas como en la imagen subida.

Nota: si utilizas la versión gratis del programa, puede ser que la imagen recibida sea un poco pequeña para utilizar en un proyecto. Mira nuestro artículo sobre mejorar calidad de imagen con IA para ver cómo escalar una foto manteniendo la calidad.

¿Quieres más? Pues te cotamos otra curiosa herramienta, pero esta vez, para ver ideas sobre proyectos…

La herramienta This House Does Not Exist

Esta aplicación es del mismo señor que la anterior, se llama en la red Levelsio y es de Holanda. Estamos ante otro proyecto de Inteligencia artificial, pero esta vez, el objetivo es mostrarnos casas que no existen.

software crea casas automáticas
Vía Thishousedoesnotexist.org

La propia IA genera proyectos de viviendas que nunca se han construido, tanto de interior como de exterior, y la verdad, algunos están bastante logrados.

proyecto arquitectura software inteligencia artificial
Vía Thishousedoesnotexist.org

Puedes encontrar el proyecto desde este enlace. En la web, si pinchas en el interfaz de usuario en la pestaña de «This House Does Not Exis» volverás a ver un proyecto nuevo y desde la parte inferior de la web, puedes acceder a las galerías que se han creado.

¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy