
Feng shui en casa
Si damos un pequeño repaso a la historia del Feng Shui, desde la perspectiva de los chinos, cuando practicamos ciertas acciones nuestra energía se puede reavivar. Si esta labor la encaminamos a nuestros espacios vitales, lo podemos trasladar a nuestra casa con la intención de buscar o mejorar la buena energía.
Este arte nos proporcionará un mayor bienestar desde todos los aspectos; sea de salud, de orden en nuestras vidas, desde el aspecto mental o incluso desde la perspectiva de mejorar en abundancia y riqueza.
En realidad, es una ciencia que estudia la relación entre las personas y el ambiente físico sobre un espacio y sus objetos (Todo se conecta y afecta a nuestro bienestar).
es una ciencia que estudia la relación entre las personas y el ambiente físico sobre un espacio y sus objetos
Es un estudio multidisciplinario que abarca la arquitectura, la decoración con estilo minimalista en viviendas, la salud, la geografía, la astrología, el electromagnetismo, el diseño del paisaje, la psicología ambiental y mucho más…
¡Primera recomendación antes de empezar!… Apuntaros AQUÍ para recibir documentación más técnica sobre el Feng Shui, que os será de mucha utilidad y tendréis menos dudas ¡seguro!
Y segundo, empezamos con los conceptos básicos, y, después, cómo aplicar el feng shui en decoración paso a paso…
Menú contenido:
- Qué es el feng shui
- 1.- Qué es el Chi
- 2.- Qué es el Yin & Yang
- 3.- La teoría de los cinco elementos
- 4.- Factores de energía
- 5.- Qué es el Fu Xi
- 6.- Qué es el mapa bagua
- Consejos para decorar según Feng Shui
- 1.- Cuáles son los colores del Feng Shui
- 2.- Consejos para el baño
- 3.- Consejos para la cocina
- 4.- Consejos Feng Shui para el salón o comedor
- 5.- Feng Shui en dormitorios
- 6.- Los objetos de decoración
- 7.- Consejos para la oficina
- Cómo personalizar la técnica para nuestra casa
- Cómo colocar el mapa bagua en un piso
- ¿Dónde puedo aprender más?
Qué es el feng shui
Es una antigua disciplina China que ha sido definida como el arte de armonizar el ambiente para favorecer el propio bienestar del individuo y su armonía, que significa viento (feng) y agua (shui).
Este arte está basado en la cosmogonía China (En teorías sobre la evolución del universo). Desde la perspectiva de la decoración en el hogar o la arquitectura, la disposición de los muebles en su orientación en un comedor o un dormitorio, por poner un ejemplo, o la elección de los materiales y los colores, pueden ayudarnos a favorecer esta armonización.
Es importante comprender su mecanismo, las razones por las que se aplica o los ajustes necesarios para que no caiga en un elemento de superstición. Para mí, nos ayuda a:
- Buscar la tranquilidad en la vida con diferentes técnicas
- A ver las cosas con diferente perspectiva y ayudarnos a conseguir objetivos
- Nos ayuda a buscar la paz personal y un equilibrio familiar
¿El feng shui en el hogar es una superstición?… rotundamente NO. Es una disciplina basada en la comprensión de las leyes de la naturaleza, en un sistema de teorías naturales. Por lo tanto, primero debemos entender cómo funciona su teoría para no colocarla en el reino de la magia.
Primero quiero mostraros unos conceptos básicos en el siguiente cuadro a modo de resumen:
Conceptos básicos | Definición |
Chi | Representa la energía de los objetos |
Yin y el Yang | Representa elementos opuestos |
Teoría de los cinco elementos | Fuego, agua, tierra, madera y metal son los cinco elementos asociados a los puntos cardinales |
Factores de energía | Factores ambientales que afectan a la «energía» |
Fu Xi | Profunda observación de la naturaleza |
Mapa bagua | Herramienta que se utiliza para el interiorismo y decoración |
No podemos empezar a decorar con coherencia, si no entendemos los puntos anteriores ¡esto es una realidad! Lo siento, pero si no conocemos la base, no entenderemos nada cuando empecemos a mover muebles.
Primero desarrollaremos los conceptos básicos y después, a decorar la casa …
1.- Qué es el Chi
El Chi es uno de los factores clave de este arte (También escrito como «qi»), debemos recordar que el objetivo principal es generar energía positiva en nuestra vida, así que el Chi representa la energía de los objetos, o de una persona. Se divide principalmente en dos elementos clave: El Yin & Yang y los cinco elementos.
Así que tenemos un Chi bueno y Chi malo. Como esta palabra china describe lo invisible, la energía vital del universo y como tal puede ser propicia o adversa.
- Chi bueno: el chi se considera bueno cuando fluye con suavidad y longitud y cuando el espacio que ocupa está limpio, bien iluminado y ordenado. El buen chi trae buena suerte, felicidad y prosperidad.
- Chi malo: el chi malo trae mala suerte y dificultades financieras si este se estanca o se desplaza con tanta rapidez que se desvanece de inmediato. El chi malo tiende a aparecer en espacios oscuros y húmedos, sucios o desordenados, o también espacios largos y angostos. El chi malo también puede estar generado por objetos con ángulos puntiagudos y amenazantes. Dichos objetos reflejan y amplifican el chi, lo que crea flechas envenenadas o un chi cortante.
2.- Qué es el Yin & Yang
Cada objeto, cada ser, pensamiento o fenómeno, está compuesto por dos elementos a los que se debe su existencia, desde lo más particular y complejo, hasta lo más extenso y simple. Estos dos aspectos son nombrados como el Yin y el Yang en la cultura China.
Son elementos opuestos, son interdependientes, si hay uno hay otro, se consumen y generan mutuamente. Por ejemplo, el Yin se asocia a lo receptivo y positivo, y el Yang a lo activo.
Respectivamente por entenderlo un poco mejor, el Yin-Yang son también; el retroceso y el avance, la contracción y la expansión, la condensación y la dispersión, la tierra y el cielo, lo femenino y lo masculino, el agua y el fuego, lo negativo y lo positivo, la oscuridad y la luz, la inspiración y la respiración, el frío y el calor, la muerte y la vida, lo suave y lo duro… y así, indefinidamente!
Ahora, toca aplicar estos conceptos a las cosas…
3.- La teoría de los cinco elementos
Fuego, agua, tierra, madera y metal son los cinco elementos asociados a los puntos cardinales. Cuando dos elementos distintos se unen, pueden surgir relaciones de conflicto o de desequilibrio (falta de armonía); y cuando se trata de elementos de la misma naturaleza, puede aparecer la armonía.
Los cinco elementos se utilizan para describir las interacciones y las relaciones entre las cosas
EL conflicto aparece cuando unimos dos elementos en el que uno, domina al otro. Por ejemplo; el agua tiene conflicto con la tierra, ésta la absorbe y la domina. Y si unimos el agua y el metal, también existe un desequilibrio; el metal se oxida, no lo destruye, pero lo afea y le quita resplandor
En el siguiente cuadro vemos las relaciones de conflicto, de desequilibrio y de armonía:
Elementos | Relación de desequilibrio con | Relación de conflicto con | Relación de armonía con |
Agua | Metal | Tierra | Agua |
Madera | Metal | Fuego | Madera |
Metal | Tierra | Fuego | Metal |
Tierra | Fuego | Madera | Tierra |
Fuego | Tierra | Agua | Fuego |
A la vez, cada elemento tiene sus propias características con diferentes aspectos en la naturaleza, color, estación del año, forma, etc. A modo resumen, podemos ver la siguiente tabla:
Característica | Madera | Fuego | Tierra | Metal | Agua |
Dirección | Este | Sur | Centrar | Oeste | Norte |
Temporada | Primavera | Verano | Cambio de estaciones (último mes de cada temporada) | Otoño | Invierno |
Clima | Ventoso | Caliente | Húmedo | Seco | Frío |
Color | Verde | Rojo | Amarillo | Blanco | Negro |
Forma | Rectangular | Angular | Cuadrado | Redondo | Ondulado |
Se debe conocer la orientación de la casa para aprovechar el equilibrio según la disposición de las habitaciones, el mobiliario y la decoración.
Como hemos comentado en el cuadro anterior, a cada elemento corresponde un color y un punto cardinal.
Por ejemplo, para estimular la búsqueda espiritual se colocan cristales de cuarzo mirando al nordeste. Para lograr beneficios en la salud se puede poner en el este una planta de bambú. Para armonizar y reforzar la relación de pareja, se disponen, en el sudoeste de la habitación, fotos de la pareja como símbolo.
4.- Factores de energía
Existen una serie de factores ambientales que afectan a la energía que se dividen en cuatro esferas concéntricas; el ambiente personal e interior (en casa o la oficina), el ambiente exterior, y las energías cósmicas. Estos flujos se intercambian e interactúan constantemente creando su ambiente. Son basadas en 60 factores ambientales que los podemos distribuir en:
- Energías de un lugar (Emplazamiento): En base a la orientación, geografía de vecindario, principales caminos de agua, vegetación/jardinería, edificios del vecindario, lugar-urbano o rural, calles, callejones, autopistas, zanjas y drenajes, servidumbre, alcantarilla…etc.
- Exterior de la construcción: Color de edificio, entradas principales, elevación/ventanas, cubierta, numero dirección…etc.
- Interior del edificio: Color, pasillos, decoración e interiorismo, sótanos, escaleras, calidad del aire, del sonido, nuestra casa…etc.
- Factores cósmicos: Movimiento del planeta, 24 orientaciones (gua), los ciclos de Zi Bai, tiempo de innovación, ajustes de ciclos anuales… etc.
- La persona: Astrología gráfica de Zi Wei, historia del pasado en la residencia.
5.- Qué es el Fu Xi
Persona que desempeñaría el papel de chamán sobre su comunidad, y principalmente tendría como tarea en la cultura China el velar por el beneficio de todos sus habitantes.
La formación del Fu Xi estaría basada en la profunda observación de la naturaleza que lo rodeaba y de sus ritmos y para poder explicarlo, creo un diagrama. Un diagrama que se denomina y figura el mapa bagua feng shui.
¡Vamos adelantando! Piensa que necesitamos una herramienta para trabajar en la decoración, el mapa bagua…
6.- Qué es el mapa bagua
Es una de las herramientas más utilizadas para trabajar con el Feng Shui en el interiorismo. Nos enseña cómo debemos introducir cambios positivos en nuestras vidas a través de la reestructuración, distribución y organización del diseño de nuestros hogares.
Al aplicar correctamente las directrices del mapa bagua, los obstáculos que están en nuestra vida desaparecerán y darán lugar a un aumento de la energía positiva que atrae cambios buenos en nuestra vida.
La imagen anterior es un diagrama Bagua con brújula, representado en nueve trigramas (9 áreas fundamentales – Pilares básicos del I Ching) que se dividen en: Riqueza y prosperidad, fama y reputación, amor y matrimonio, salud y familia, centro, creatividad e hijos, saber y cultura, carrera profesional, personas útiles y viajes. Estos sectores se esquematizarán para adaptarlos a las viviendas…
Como ejemplo para adaptar el diagrama Bagua a una vivienda (Más adelante lo explicamos mejor y con vídeo), primero lo esquematizamos como en la imagen siguiente y lo incorporamos encima del plano de nuestra vivienda, cada una de las partes de nuestro hogar representa un área de nuestra vida. Si lo adaptamos y esquematizamos para una vivienda obtendríamos:
Y no solo se adapta al conjunto de toda la vivienda, sino que podemos profundizar más e ir estancia por estancia. Más adelante, nos adentramos en la técnica al detalle.
————————–
Después de dar un repaso rápido y conocer los términos más relevantes. Ahora ya toca ir paso a paso para decorar una vivienda y recargarla de energía positiva. Aquí, tenemos que considerar dos puntos:
- A lo largo de los años, con la práctica de esta filosofía por parte de los profesionales, ya podemos reconocer unos consejos «estándar» y aplicarlos directamente a nuestro hogar sin calentarnos mucho la cabeza, pero siendo efectivos.
- O podemos personalizar la técnica para nuestra casa siguiendo las directrices por medio del diagrama de Bagua que nos llevará más tiempo.
Primero daremos unos tips o consejos fáciles de feng-shui para toda la casa o piso, e incluso en la oficina y, posteriormente añadiremos información más técnica por si alguien quiere adentrarse más.
Consejos para decorar según Feng Shui
Hemos recopilado y rescatado lo más interesante y fácil para decorar nuestra vivienda con trucos de Feng Shui en diseño ante esta técnica milenaria y que no suponga un gasto importante a nuestro bolsillo.
La importancia de los colores en la decoración es fundamental como ya vimos en el artículo de psicología del color, pero además, los colores son ondas que vibran en diversas frecuencias según nos relata la filosofía de estudio para las casas. Son pura energía y pueden interactuar entre las personas y los ambientes en los cuales habitamos.
Por lo tanto, los colores influyen tanto en la psiquis como en el plano físico de las personas. Se deben elegir conscientemente y combinarlos de modo adecuado para aprovechar mejor todas sus energías… ¿Qué colores podemos aplicar en nuestras casas?
1.- Cuáles son los colores del Feng Shui
Los colores que se utilizan en el ambiente del hogar están en simbiosis e interconectados con los cinco elementos (Recordad que los hemos visto antes; Fuego, agua, tierra, madera y metal). A modo de esquema…
Como recomendaciones generales de cómo pintar la casa según el Fen Shui sin contar con sus tonalidades podemos ver:
- Para el salón o living. Es el lugar destinado a la comunicación y para favorecer el diálogo relajante, el color indicado es el azul. Para un diálogo más vivaz, los colores preferidos son el naranja y el rojo. El naranja estimula la alegría y el rojo ayuda a levantar el ánimo.
- Para la cocina. El color ideal para la cocina es el amarillo, ya que es un color solar que da vigor y energía, además de favorecer la digestión.
- Para el baño. En el baño se utilizan preferentemente los fríos: azul, turquesa y verde claro. Son refrescantes y relajantes porque recuerdan el agua. Si el ambiente resulta un poco triste, se puede crear contraste con tonalidades más vivas en los objetos de decoración.
- Para el dormitorio. Los tonos relajantes como el azul y el verde son los ideales para favorecer el sueño. También se pueden usar colores menos fríos como el rosa, salmón o durazno.
- Para escritorio o sala de estudio. Es el lugar en donde se desarrolla la actividad intelectual, que es estimulada con los colores beige y avellana. El verde y el celeste ayudan a una atmósfera más placentera.
Hay que recordar que lo importante es que estén representados los cinco elementos en nuestro hogar, no es necesario re-pintar toda la casa o una habitación, también podemos utilizar objetos, un mueble, cortinas, cojines, fotografías, mantas…etc para potenciar la energía.
Es encontrar un equilibrio entre nuestros gustos y necesidades. Dado que los colores potenciaran:
Recordar, que la imagen anterior es una figura Ba Gua sintetizada como el que hemos visto anteriormente, donde se designan las coloraciones más destacadas en busca de la armonía con un simple cambio.
2.- Consejos para el baño
La organización y distribución del baño con Feng Shui fundamental dado que el agua simboliza el dinero, la fortuna o la salud. Y es por donde se escapa la energía positiva de nuestra casa.
- El baño no puede estar frente a las puertas de entrada de casa.
- No es recomendable que se encuentre cerca del comedor, escalera o la cocina.
- El inodoro debería de estar detrás de la puerta. En un lugar que en realidad no sean muy visibles con la finalidad de reducir el efecto negativo del desagüe.
- Una forma de neutralizar la influencia negativa de los desagües es siempre mantener la tapa del inodoro cerrada.
- Las filtraciones y goteras aportan energía negativa al Chi.
- Los grandes espejos aportan un flujo de energía positiva, hay que tenerlo en cuenta.
- Necesario que tengan mucha luz si es natural, perfecto.
- Reducir las esquinas o cantos por piezas redondeados.
- Pintar con tonos claros (Ver apartado de gama de tonalidades, azul, turquesa y verde)
3.- Consejos para la cocina
La distribución del Feng Shui en la cocina, su organización o decoración puede ayudarnos en muchos aspectos. En ella coinciden dos elementos que son opuestos, el agua (yin) y la energía del fuego (yang). En la distribución del mobiliario podemos ver el siguiente esquema en sección que al final son basados en aspectos ergonómicos:
- Importante la ubicación de la cocina y la pileta, deben de estar alejados, si no es posible, colocar una madera o metal entre ambos. Horno, microondas y fogones a un lado, elementos de agua al otro; la nevera, el lavavajillas o la pileta.
- No se puede ubicar frente la puerta del baño o directamente mirando hacia la entrada a la casa.
- Según esta filosofía, las cocinas eléctricas destruye la energía de los alimentos, así que es preferente que sean gas.
- La cocina debe de estar en la pared que da al sur y orientado el ambiente hacia el oeste.
- El espacio debe de estar muy iluminado y si es posible con luz natural.
- Los colores más recomendados son los claros, la gama de terrosos y no muy oscuros, combinados con verdes claros o azules que proporcionan limpieza.
4.- Consejos Feng Shui para el salón o comedor
El salón y el comedor es un lugar importante para la cultura China dado que es donde se alimenta el alma y se nutre nuestro cuerpo, además de donde descansa y entra en relax. Dejamos unos consejos de Feng Shui el comedor y salón:
- La mesa del comedor debe ser con esquinas redondeadas y una pieza que estimule la comunicación entre los comensales (aplicable a cualquier mueble).
- En la zona del comedor, no deben de haber piezas que perturben el momento de la alimentación (Sin televisiones o demasiados muebles que distraigan).
- El mejor lugar donde colocar el comedor es cerca de la puerta de entrada a la cocina.
- En cuanto a la iluminación, preferentemente luz natural y si no es posible, la iluminación artificial que la emule.
- No se recomienda que las mesas sean de mármol, cristal o colores oscuros.
- Si es un salón comedor está conjunto, deben de estar separados claramente los espacios utilizando muebles que marquen o dos tipos de iluminación para diferenciar.
- La puerta de entrada, hay que evitar que se encuentre a espaldas del sofá.
- Recomendable utilizar elementos decorativos centrados en la naturaleza y los paisajes.
El siguiente vídeo es de Montserrat Beltral una profesional de los pies a la cabeza en este temática con cientos de charlas y alumnos ya formados (Aunque al final contamos más cosas de ella, puedes entrar AQUÍ y recibir algunos trucos y consejos gratis)
También en el presente portal ya redactamos un artículo guía de cómo decorar un comedor con ideas fáciles y ejemplos prácticos.
5.- Feng Shui en dormitorios
Las habitaciones dedicadas al dormitorio son las estancias donde descansamos y damos vida íntima en nuestras relaciones. Su distribución y organización tanto de los muebles como de la cama son importantes para favorecer el desarrollo de energías positivas.
¿Cómo colocar la cama con Feng Shui en un dormitorio?… Esta es una de las preguntas más comunes, si está en buena dirección, si el cabezal está bien colocado, si la orientación esté bien, en qué lugar pongo al cama… etc. Lo mejor es ver un esquema de distribución de la cama con referencia a la puerto y ventana.
Evitar a toda costa que frente a la puerta queden o caigan nuestros pies, en la tradición China esta posición hace referencia a la muerte. En el caso que tengamos una estancia con baño o «pared con pared» debemos de evitar acercar la cama al baño como podemos ver en el siguiente esquema:
- Evitar estampados y colores estridentes en los textiles como las sábanas, cojines, alfombras o cortinas. Preferentemente colores lisos y cálidos que aportan orden.
- Mantener alejados elementos aparatos electrónicos que incitan al nerviosismo y la actividad.
- Se debe de apoyar la cama en la pared para proporcionar protección y seguridad. Deben de tener cabecera y evitar las camas de metal, mejor de madera.
- No poner plantas dado que produce un exceso de energía dentro de las habitaciones y también elementos acuáticos, peceras, fuentes…etc.
- En los dormitorios de matrimonio o el de los niños los espejos no son buenos aliados suscita un efecto multiplicador de nuestro movimiento y nuestra imagen. Y sobre todo, ningún espejo frente a la cama.
- Evitar colocar demasiados objetos, pocos y que evoquen recuerdos positivos.
- El cabecero de la cama orientado al norte para mejorar la energía vital y la salud.
- Es bueno cuidar la simetría en los dormitorios, por ejemplo mesitas de noche ambos lados de la cama.
- No dormir debajo de un techo con vigas de madera, está considerado que corta la energía y perjudica la salud.
6.- Los objetos de decoración
- Las fuentes son importantes objetos de decoración en el Feng Shui. El agua que corre es símbolo de vida y purificación y su función es la de dispersar las energías negativas que pueden acumularse en casa.
- El rumor del agua que corre, tiene efectos sobre el sistema nervioso portando un estado de paz y distensión.
- Otros elementos que aportan equilibrio son las campanas de viento. El movimiento creado por las corrientes de aire, generan un agradable sonido que tiene un efecto beneficioso para la mente. Se pueden colocar estratégicamente en la puerta de ingreso de la casa, para controlar el nivel de energía del hogar.
- Las bolas de vidrio colocadas detrás de una ventana, convierten la luz en energía positiva. Los objetos pendientes de vidrio o cristal, favorecen la circulación de energía. Algunas plantas, puestas en los ángulos de las habitaciones, promueven la circulación de la energía positiva. Los espejos colocados en la posición justa, reflejan energía.
- Así como la disposición de los muebles y los colores en el hogar, se pueden crear también ambientes armoniosos y equilibrados en la oficina de estudio o en el trabajo.
7.- Consejos para la oficina
En teoría ya hemos abarcado todas las estancias de la vivienda, pero un punto importante es la zona de trabajo o la oficina. Aquí la clave es situar adecuadamente el escritorio o la mesa de recepción de cliente y para eso tenemos un excelente esquema:
Cómo personalizar la técnica para nuestra casa
Aunque nos llevara más tiempo, los resultados de obtener una mejor energía positiva serán mejores y podemos centrarnos en puntos específicos.
Cómo colocar el mapa bagua en un piso
Esta es una de las acciones más importantes para empezar a decorar casa como un profesional del Feng Shui. Como al principio del artículo ya hemos explicado qué es, ahora toca adaptarlo bien a nuestra vivienda. En el esquema siguiente lo veremos más claro…
En la puerta de entrada, sea de una casa o una habitación debe de quedar la zona de clientes y viajes (Gris), profesión (Negro) y conocimiento (Azul) justo en la línea de acceso, a ras de puerta en el ejemplo anterior de un piso rectangular.
Con el siguiente vídeo entenderemos un poco más de cómo colocar el mapa bagua sobre un plano… (El acceso al diagrama directo desde AQUI para descargarlo)
En el vídeo hay diferentes ejemplos con planos irregulares y su forma de adaptarlos. Hay que considerar que dentro de la filosofía Feng Shui hay diferente escuelas que practican semejantes métodos.
El anterior es el más fácil (Un bagua sobre plano directamente), en algunos artículos trabajan sobre los puntos cardinales, con una brújala, orientaciones y el número KUA (Escuela de la brújula). En el siguiente vídeo podemos comprender un poco más…
Sobre el número Kua y la filosofía de la escuela de la brújula en el Feng Shui dejamos un pequeño esquema para entenderlo un poco más:
Hay que entender que esta filosofía abarca libros y libros de información y mucha práctica detrás. Con este artículo guía hemos querido entender las bases y cómo empezar a practicar la técnica en nuestra vivienda de una forma fácil.
¿Dónde puedo aprender más?
Aquí, hay que tener mucho cuidado. Internet tiene cosas buenas y cosas malas, pero hay que saber dónde mirar si no queremos desperdiciar nuestro tiempo y dinero, tanto para formarnos en algún curso como en la compra de algún libro.
El curso de fenh shui que recomiendo 100% y que ofrece buena calidad en español, es el de Montserrat Beltral de Fengshuimb. Que tiene tanto formación online como presencial.
¿Por qué recomiendo a Montserrat Beltra?… Años de experiencia con cientos de charlas especializadas, profesionalidad, documentación técnica y, sobre todo, sin tonterías en la formación y con cientos de alumnos que ya han pasado por la academia. Opciones:
- Puedes empezar gratis con las claves desde AQUÍ. Y si te gusta como enseña, pues pasas a la formación.
- Puedes acceder al curso de Feng Shui de Montserrat directamente desde AQUÍ que ahora está rebajado.
Ahora, toca ver los libros. Sabemos que esta técnica oriental abarca diferentes temáticas, así que he seleccionado varios libros según; para estancias, sobre energía y plantas, para negocios, sobre abundancia y uno que siempre me parece interesante, el de Marie Kondo.
- Feng shui habitación por habitación de Terah K. Collinspuedes puedes verlo en venta desde AQUÍ (Excelente libro. Muy recomendado pero por desgracia, bastante caro, esa es la realidad)
- Feng shui para occidente también de Terah K. Collins puedes verlo en venta desde AQUÍ (Digamos que es la versión barata del libro anterior, pero por eso no deja de ser una joya. Buen libro para principiantes)
- Feng shui: las plantas de interior como fuente de energía de Gunther Sator.
- Feng shui para los negocios de Nancilee Wydra (Aprendes a realizar pequeños ajuste en la zona de trabajo)
- Feng shui para la abundancia de Suzan Hilton puedes verlo en venta desde AQUÍ.
- La magia del orden de Marie Kondo puedes verlo en venta desde AQUÍ (Este es un esencial! Que tenemos que tener en la biblioteca. Muy recomendado!)
Ojo! Los libros no son baratos si buscamos calidad. Recordar de comparar precios en diferentes tiendas y los de segunda mano, son totalmente válidos.
Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!