Cómo diseñar un alero ante el sol. Asoleamiento

Introducción al asoleamiento con herramientas interactivas y manuales. Cómo diseñar un alero ante el sol en un proyecto sostenible y bioclimático.

✎ Autor: Pau Segui

Introducción asoleamiento y ejemplo práctico de cómo diseñar un alero ante el sol.

En este artículo nos adentramos en definir el asoleamiento, su cálculo y características básica. Adoptar medidas de diseño bioclimático en nuestros proyectos es una oportunidad que no debemos perder. El poder aprovechar sus beneficios aporta multitud de ventajas frente a construcciones no diseñadas de una forma coherente.

Para resolver el caso práctico del cálculo de un alero primero  realizaremos  una introducción rápida y guía asoleamiento en arquitectura plana para una mejor comprensión del ejercicio de una forma global.

Asoleamiento

Entender y medir el recorrido aparente del sol es una necesidad que los profesionales debemos de entender. Lo podemos definir cómo “Estudio que nos permite determinar en qué períodos del año y en qué momentos un espacio urbano o los distintos planos de un edificio reciben radiación solar directa”. Pero… ¿Cómo incide el Sol en los espacios arquitectónicos?

El esquema del asoleamiento con el movimiento del Sol son representados en lo que se llama una carta solar. Para entenderlo, primero un pequeño esquema y después un pequeño vídeo :

trayectoria del sol asoleamiento

Ahora que tenemos los conceptos básicos, debemos conocer la trayectoria del sol situándonos en el centro de la tierra para lo cual disponemos de otra herramienta interactiva para el asoleamiento. (Tanto está herramienta como la anterior fueron creadas por The Nebraska Astronomy Applet Project y podemos ver el recorrido del sol en Buenos Aires, España o cualquier punto que queramos. Podemos acceder a la aplicación interactiva para ver las posiciones del sol desde AQUÍ en la primera imagen y desde AQUÍ la segunda. )

Diagrama solar en perspectiva de la aplicación donde vemos el recorrido del sol:

asoleamiento sobre la tierra

Debemos mencionar que  las dos curvas que se cruzan en la animación son el ecuador y la eclíptica (línea curva por donde “tanscurre” el sol). Para terminar de entender todos los aspectos relacionados con el asoleamiento podemos acceder a este fantástico manual gráfico AQUÍ (Recordar que  se explica desde el posicionamiento de América Latina, donde el Norte es el soleado y Sur en sombra, al revés de España)

Cómo diseñar un alero ante el sol:

El modelo más simple es el diseño de un alero del techo.  Para este ejemplo nos ubicaremos  en la ciudad de Mar del Plata, Pcia de Buenos Aires, Argentina, con una latitud sur de 38° y longitud oeste de 57,5°. (Podemos consultar la trayectoria del sol de cualquier lugar del mundo en un portal muy útil que es sunearthtools.com donde además encontraremos otras aplicaciones de utilidad)

trayectoria solar mar de plata

Si vemos la imagen en el que consta un diagrama asoleamiento, para la ciudad de Mar del Plata (Buenos Aires), observaremos que en la trayectoria solar el sol sale alrededor de los 30º hacia el sudeste ante el verano y otros 30º ante el noreste en invierno. Lo cual nos presenta una pregunta…. ¿Cuántas veces sale el sol por el Este?… Dos veces por año.

Otro punto a destacar es que la línea negra en verano recorre más de 14 h (Representada por los puntos negros) y en invierno recorre solo unas pocas horas, obteniendo la variación de la duración del día.

El caso práctico radica en determinar la altura y longitud que va a disponer nuestro alero del techo para maximizar la captación de energía solar directa en invierno y resguardarnos en el verano. Para esto se puede utilizar el gráfico de diagrama polar o el siguiente diagrama cartesiano. (El diagrama cartesiano de la trayectoria solar lo podemos encontrar de forma gratuita  en http://solardat.uoregon.edu/ además de diferentes herramientas que nos pueden ayudar para ejecutar el diagrama de asoleamiento)

diagrama carteriano calculo solar

Podemos reconocer en la imagen anterior que:

  • Eje vertical = Marca  la altura  en grados desde el horizonte hasta el cenit.
  • Eje horizontal = Al centro, ubica el norte.

El color violeta de la  imagen determina el ángulo que queremos impedir que nos afecte el sol. ¿Por qué adoptamos los 53º para descartar el asoleamiento y no otros grados?… Los 53º Son “arbitrarios”, es decir, es seleccionar las fechas del año que necesitas protegerte del sol que dependerá de cada lugar donde realicemos el proyecto. Con las fechas y horas decides el ángulo a adoptar.

Ahora, para poder diseñar el techo que cubra la superficie vidriada (53º) deberemos trabajar en planta y sección como las imágenes siguientes.

seccion para el asoleamiento

Para terminar, marcaremos en planta donde termina el techo (55º) y procederemos a grafiarlo en la proyección cilíndrica (Cuidado con la orientación de la pared, el ejemplo es norte). Si observamos el gráfico podemos comprobar que algunas horas de sol intenso – entre 14 y 15h en verano – nos afectan. Podríamos resolverlo aumentando el alero hacia ese lado o con un parasol vertical.

como afecta el sol alero

Para entender más características podemos acceder al artículo de fachadas bioclimáticas donde hablamos de los aspectos generales y la orientación de la vivienda.

Manuales asoleamiento

  • Nociones básicas sobre el diagrama solarAQUÍ.
  • Un ejemplo práctico en un edificio sobre el estudio del asolamiento y geometría solarAQUÍ.

Podemos aprender más con los artículos de arquitectura bioclimática y el manual urbano de diseño bioclimático.

……………………………….

Artículo elaborado por Gabriel Salas (Arquitecto  – Docente y/o investigador, amante de la vida natural y sustentable) Acceso a su web ggsalas.com. Cabe destacar que el presente artículo conforma la unión de dos artículos publicados en el portal Redminka. (Movimiento del sol con animaciones interactivas y ¿Cómo diseñar un alero?)

……………………………….

Enlaces de interés:

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

8 comentarios en «Cómo diseñar un alero ante el sol. Asoleamiento»

  1. gabriel

    Hola, acabo de recibir una notificación de este artículo. Solo quería pedirte una corrección: mi web es ggsalas.com
    Un saludo y gracias.

    Responder
    • OVACEN

      Hola Gabriel. Encantado de tenerte por aquí. Cambio realizado. Un saludo, Pau

      Responder
  2. alvaro

    Buenas;
    Muy interesante artículo y muy completo al momento de entrelazarlo con el artículo «Diseño bioclimático en las fachadas de las viviendas» lo que si quizás extrañe que colocaran de manera un poco más extensa como calcular las horas críticas (básicamente para que ese punto quede un poco más claro), sin embargo es un excelente articulo 100% recomendable y muy buena redacción de fácil entendimiento y conciso. Como me decía un colega, en la arquitectura sostenible solo hay que hacer las cosas bien y punto.

    Saludos al equipo y sigan así.

    Responder
    • OVACEN

      Hola Alvaro. Gracias por tus palabras y por estar ahí… Entendemos que te puede interesar un artículo que hemos realizado de las diferentes técnicas constructivas bioclimáticas desde https://ovacen.com/casas-bioclimaticas-soluciones-constructivas/ Es referente a un manual con 38 Fichas Técnicas al detalle, donde se desgrana con planos y textos adjuntos una revisión de la forma de construir, desde la cimentación hasta la cubierta. Entendemos que es un manual de gran calidad técnica.

      Un saludo,

      Responder
    • OVACEN

      Hola Luis.

      La verdad que la temática del asoleamiento, el recorrido del sol y en este caso en particular, cómo hacer aleros para ventanas y pórticos o lo típicos parasoles es bastante interesante dentro del mundo de la arquitectura si queremos hacer las cosas con coherencia y proyectos de calidad con buenos esquemas de asoleamiento. Un saludo desde España y Argentina…

      Responder
  3. Ricardo

    queridos amigos, en primer lugar felicitaros por la web.
    Quería saber si me podían ayudar.
    Quiero instalar una marquesina sobre la terraza del salón de mi casa, de manera que permita que entre el máximo de radiación solar en invierno y que me cree una sombra suficiente en la terraza para poder comer fuera en verano. La altura de la marquesina sería 2.90m respecto del suelo de la terraza, que está a la misma cota que el del salón. La orientación del salón es suroeste.
    ¿Qué anchura tendría dicha marquesina?
    La vivienda está en Tarragona(cataluña/ESpaña)
    Gracias y enhorabuena por la web

    Responder
  4. Matías Retamozo

    Buen día! INteresante sitio y explicación sobre el asoleamiento, Quisiera hacerles un par de consultas ya que no soy arquitecto. Tengo una ventana de 2mts por 0.80mts que da hacia el oeste y quisiera hacer un alero para dicha ventan y que me proteja del sol del mediodia.
    Primero, que angulo y que largo debería tener dicho alero y segundo, si miro la ultima gráfica el recuadro violeta supongo es el alero en cuestión, Como debería ubicar dicho recuadro en la imagen para este frente con orientacion al oeste?
    Gracias de antemano

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy