Qué es una ciudad DOT y su desarrollo urbano sostenible

✎ Autor: Pau Segui

El estándar DOT en las ciudades sostenibles.

La complejidad del urbanismo es tal que está llevando a volver a planificar  la forma de entender las ciudades, su arquitectura, el hábitat, el tránsito,  hacia una mejor comprensión y equilibrio entre el usuario y su entorno.

El Standar TOD (Transit Oriented Development) es una herramienta que ayuda a evaluar la forma y el desarrollo urbano. Aborda el crecimiento que maximiza los beneficios del transporte público, mientras enfatiza fuertemente a sus usuarios, las personas. A esta forma de diseño traducida al castellano  se denomina “Desarrollo Orientado al Transporte” (DOT)

El estándar DOT describe ocho principios básicos de diseño urbano y  uso de la tierra, cada uno apoyado por objetivos específicos de desempeño e indicadores fácilmente medibles, o métricas. Juntos, promueven vecindarios seguros, equilibrados y vibrantes alrededor de las estaciones; redes cortas y bien conectadas para peatones y ciclistas; densidades que aseguran servicios locales y de transporte público;  el mínimo tráfico de coches y la interferencia de estacionamiento. EL desarrollo orientado al transporte (DOT) es una respuesta a la expansión urbana insostenible, a la dependiente del automóvil, al tránsito deficiente,  decadente y pobre que ha caracterizado el crecimiento de las ciudades en todo el mundo en el último siglo.

¿Cuáles son los usos principales del estándar DOT en una ciudad?

  • Evaluar la orientación al transporte público de proyectos de desarrollo urbano construidos,
  • Evaluar proyectos en las fases de planeación y diseño para identificar vacíos y áreas de oportunidad,
  • Guiar la política y regulaciones relevantes a la planificación urbana, de transporte, uso de suelo, diseño urbano y estacionamiento.

¿Cuáles son los ocho principios básicos de diseño urbano DOT?

  1. Caminar. Desarrollar barrios que promuevan la caminata
  2. Pedalear.  Priorizar las redes de transporte no motorizado
  3. Conectar. Crear redes densas de calles
  4. Transporte. Localizar el desarrollo cerca del transporte público de alta calidad.
  5. Mezclar. Planear para usos de suelo mixtos.
  6. Densificar. Optimizar la densidad y la capacidad del transporte público.
  7. Compactar. Crear regiones compactas con viajes cortos.
  8. Cambiar. Aumentar la movilidad regulando el uso del estacionamiento y las calles.

El Estándar identifica una pequeña cantidad de objetivos de desempeño para cada principio y algunos indicadores de medición para cada «Objetivo» basados en la facilidad de medición y la aproximación más cercana posible al desempeño en los objetivos. Para poder ver con mejor detalle los objetivos, presentamos la siguiente imagen en los que se desarrollan los ocho principios básicos de la ciudad DOT. (Al pinchar en la imagen se amplía en una nueva ventana)

objetivos ciudades dot o standat tod

 

La metodología DOT puede utilizarse tanto para criterios de selección de proyectos (Puntualizando: Un plan o diseño puede usar el Estándar DOT para propósitos de evaluación, pero no es elegible para el reconocimiento hasta que se construya) como para la evaluación de un área. Todo lo anteriormente comentado lo podemos identificar en un manual, que desmenuza cada apartado con una identificación numérica que determinara la calidad del proyecto o área, así como los puntos débiles o fuertes que podremos encontrar.

Manual Desarrollo Orientado al Transporte en la ciudad DOT … AQUÍ.

Nota: Imágenes  y parte de la información del artículo sustraído del informe anteriormente reseñado cuyo origen proviene del portal www.itdp.org

En esta temática, uno de los mayores conocedores del comportamiento de las ciudades es el estudio Gehl Architects (Merece dar una vuelta por su portal) y sobre ello ya hablamos en el artículo ¿Cómo podemos aprender de las ciudades?. El estudio ha realizado un film – aún no estrenado en España, o eso creo – que será merecedor de su visionado para poder comprender el comportamiento de las ciudades denominado A Escala Humana (The Human Scale).

pelicula a escala humana-the-human-scale

 
Enlaces de interés:

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

2 comentarios en «Qué es una ciudad DOT y su desarrollo urbano sostenible»

  1. OVACEN

    Hola. Gracias por el aporte de la URL de «A Escala Humana». Lo introduciremos en el artículo.

    No podemos añadir la fecha por el tipo de estructura que tiene el portal, aunque pronto vamos a cambiar la imagen del mismo y ofreces más información al respecto. (Los artículos son consecutivos en fecha, más o menos, si ves el calendario de la columna de la derecha es publicado el 14 Noviembre). La información facilitada e imágenes desarrolla el Doc. Manual Desarrollo Orientado al Transporte en la ciudad, que es de la Información y Doc. que estamos hablando.

    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy