
Mapas 3d
Gracias a la valentía de muchos apasionados de la cartografía podemos disfrutar de un mapa interactivo que está avanzando día tras día en Internet implementando nuevas características.
Una nueva forma de entender los programas topográficos de datos – códigos abiertos (gratis) que fuera del contexto de Google Maps, nos pueden ofrecer mapas 3D para poderlos utilizar en nuestro trabajo diario o de consulta.
A partir del artículo topografía con OpenStreetMap y Osmbuildings hemos estado al corriente de los últimos avances destacados en los planos virtuales en 3D que definen el urbanismo y la arquitectura de la ciudad de una forma diferente al mapa satelital o al cotidiano callejero, pero que a la vez es atrayente y práctico.
La imagen anterior es de F4map. Que proporciona una nueva visión nueva de los mapas interactivos de código abierto y gratuito OpenStreetMap. Sólo aparecerán los edificios que están vectorizados pero crea unos mapas con relieve de la superficie del terreno, elementos en movimiento… etc ¡geniales!
Empezamos con la lista de mapas en 3D online…
Menú contenido:
Mapas interactivos 3d
Como hemos comentado anteriormente, son herramientas que nos pueden aportar un beneficio palpable en nuestro trabajo a la hora de crear un mapa, o de realizar una consulta o de presentar un trabajo.
1.- Mapas con F4map y Osm Buildings
Unos ejemplos de lo que nos podemos encontrar en el mapa interactivo de Europa sería desde París, a diferencia del google maps interactivo 3D o los mapasflash, nos parece mucho más real, con planos más realistas.
Un ejemplo de mapa urbana:
O desde España, en la Plaza de España, donde ya podemos reconocer que existe un relieve urbano y una topografía con curvas sobre el plano horizontal en el siguiente ejemplo de mapa conceptual que mejora la visión de los mapas virtuales.
Podemos acceder desde AQUÍ para ver el mapa de Madrid de forma un poco más global.
Este mapa del mundo en 3D creado por F4Map coge los datos del afamado Osm Buildings que también tiene esa perspectiva en tres dimensiones pero con menos acabados.
La herramienta gratuita para mapas nos da diferentes aportaciones y acciones para poder navegar, desde la lógica de buscar y localizar direcciones geográficamente sobre el espacio urbano de la ciudad, callejero o incluso la montaña, hasta con posibilidades desde activar objetos, sombras de edificios según luz del sol, lluvia y nieve o poder navegar alrededor de un edificio entre otras.
Mostramos en la siguiente imagen de panel algunas de las características del atlas mundial en su apartado de Graphic options.
Como podemos ver en la imagen, el «Ground elevations», las elevaciones sobre terreno representa una nueva característica que proporciona unas mejoras importantes en la visualización respecto a los típicos mapas satelitales que proporcionan información plana sobre el atlas del mundo.
Podemos acceder desde AQUÍ para ver la imagen de referencia.
Recordamos que también tenemos un artículo de interés sobre las mejores apps de realidad virtual en arquitectura … Una locura! Que nos enseña hasta donde podemos llegar con el móvil ante el relieve de los objetos.
El presente mapa mundial interactivo representa una aplicación de utilidad para cualquier trabajo que podamos realizar, si bien cabe destacar que la aportación de información sobre el mapa por el usuario convencional es un poco más difícil al ser una comunidad de código abierto y gratis basada en el OpenStreetMap que es la base de la herramienta que hemos explicado y un mapa del mundo, creado por gente como tú y de uso libre bajo una licencia abierta, donde los usuarios aportan su conocimiento y experiencia.
Si quieres saber más desde AQUÍ hay una guía para principiantes y un nuevo APP desde AQUÍ en web que nos simplifica mucho el trabajo para poder añadir información…
Acceso al mapa interactivo del que estamos hablando desde la ciudad de Nueva York… AQUÍ.
2.- Mapas 3d con Google Earth
Posiblemente la herramienta más conocida. Google Earth tiene detalles asombrosos en su mapa 3D. La arquitectura de los paisajes urbanos, sobre todo de grandes ciudades, es bastante detallada; puentes, edificios, monumentos, arboles, montañas, etc.
Poco podemos hablar de esta herramienta amparada por Google y de la cual, además, nos podemos descargar una versión para escritorio bastante útil para jugar con las ciudades en 3D.
Podemos a Google Earth desde AQUÍ. Solo comentar, que se pueden hacer rutas de exploración tal como explicamos en este artículo de cómo realizar una presentación con Google Earth ¡una idea genial!
3.- Apple Maps
Para los amantes del amplio ecosistema Apple, también tiene sus perspectivas geográficas en tres dimensiones. Es el Apple Maps, solo para aquellos que utilizan iOS, es la única forma de verlo.
Tienes que entrar desde Apple Maps en iOS y podrás ver una plataforma en constante mejora.
Una de las mejores características de Apple Maps es el modo «sobrevuelo». Es la forma de obtener una visita virtual desde el aire de una ciudad o lugar determinado, como si se tratara de una visita virtual.
4.- Mapas desde la NASA World Wind
Este, al igual que el siguiente, es más para profesionales de la geografía digital ya crear sus propios mapas en el pc.
El NASA World Wind que podemos acceder desde AQUÍ. Es un kit de desarrollo con un software (SDK) que tiene todas las herramientas necesarias para que puedas crear y construir tus propias aplicaciones en 3d de mapas al estilo personalizado.
Es gratuito, de código abierto y multiplataforma. El «globo virtual 3D» tiene una gran colección de imágenes satelitales y terrenos incorporados.
5.- ArcGIS Earth
Un viejo conocido para crear mapas 3D virtuales, el ArcGIS Earth de Esri que puedes ver AQUI.
Al igual que el anterior, se necesita descargar una aplicación para el ordenador o el móvil. Aquí, el terreno está en vista 3D, pero los edificios no.
Un programa para mapas 3d más complejo, que necesita de otras aplicaciones para ver las edificaciones en modelo 3D. En la web y Youtube hay abundante información
Herramientas para mapas interactivos
Como complemento a la información queremos aportar algunas utilizadas y aplicaciones web para que podamos trabajar y crear con más datos y herramientas online, pero desde una perspectiva fácil y que dispongan de un apartado gratuito.
Esta herramientas para mapear, en su mayoría tienen acceso a un mapamunidi 3D interactivo donde nuestros trabajos y proyectos realzaran su belleza aportando efectos bastante valiosos.
Herramienta gratis para mapas
Primero a destacar sería el Mapme, herramienta gratis para mapas que trabaja de una forma muy intuitiva y fácil de simple personalización, clasificados en distintas categorías: entretenimiento, educación, salud, tecnología, organizaciones no lucrativo, activismo y arte. Han sido en especial diseñados buscando una estética atrayente y una perfecta visualización en cualquier dispositivo. Así que es una buena opción para crear mapa interactivo cómodamente.
En el proceso de personalización es posible compendiar, organizar y enseñar la información que desees importándola mediante documentos Excel o bien otras fuentes de datos abiertas.
Se pueden crear etiquetas y capas con la que organizar el contenido en el mapa. Una vez esté listo, se puede engastar – incrustar en cualquier sitio web.
Aplicaciones para mapas
Todas las presentes aplicaciones disponen de un apartado para la creación de mapas 3D gratis.
- Frecuentemente te puede resultar realmente útil cómo crear un mapa donde encontrar una ruta o senda, los lugares de interés de tu zona, una guía de comercios, un interesante recorrido vacacional o bien cualquier otra cosa que se te ocurra. Para estos casos, MapHub (Aquí) es una utilidad web gratis con la que podemos crear un map interactivo que podemos compartir con una URL o insertarlo en una web.
- Otra aplicación virtual potente es CartoDB. Herramienta – Software basado en la nube con mucha potencia (Tiene un plan gratis – Ya no según última actualización – y otros PRO con más capacidades), deja producir mapas interactivos de gran dificultad. Una joya, sobre todo para empleo corporativo o bien institucional.
- La que está en boca de todos y participa activamente en OpenStreetMap es la utilidad topográfica y de mapeo MapBox (Aquí), fácil de emplear y menos compleja que las 2 precedentes. Enfocado a la creación de mapas con un diseño atrayente ante el mundo online y en línea. Aplicación intuitiva, buena para móviles, que tiene también la opción gratuita y de pago para realizar mapasinteractivos.
- Otra aplicación interesante es una versión beta denominada Odyssey.js de código abierto que da la capacidad de seleccionar entre 3 plantillas de edición: diapositivas, de desplazamiento – movimiento o bien en línea de tiempo. Se pueden designar elementos para destacar lugares, contar historias, añadir texto, imágenes… etc
- La aplicación Team Maps (Aquí) es un poco singular, deja enseñar 4 imágenes de Google Maps separadas ante la misma ubicación a 45 grados, lo que dejará enseñar la misma ubicación desde 4 ángulos distintos de vista, imágenes vinculadas entre ellas, de forma que si se desplaza un punto de vista, las otras se desplazarán.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!