Arquitectura del bienestar y la sostenibilidad
La vanguardia de la edificación arquitectónica está poniendo el bienestar de las personas y su impacto ambiental como objetivo primordial. Nota de ello, se cita en la feria de Construmat 2025.
Este año, un total de 15 proyectos arquitectónicos procedentes de nueve países distintos, han sido seleccionados como finalistas en los prestigiosos Premios Construmat 2025, consolidando la relevancia de la arquitectura saludable y sostenible.
Estos galardones, que un año más reconocen la innovación en el sector de la construcción, han puesto el foco en obras que no solo destacan por su diseño, también por su compromiso con la salud, el confort o su mínimo impacto ambiental.
Ya no basta con propuesta arquitectónicas que respeten el medio ambiente, también promueven entornos saludables
La diversidad geográfica de los finalistas es notable, con proyectos desde países como Dinamarca, España, Francia, Kenia, México, República Checa, Somalia, Suiza o Tanzania.
Esta variada representación internacional subraya una tendencia clara: la arquitectura que prioriza el bienestar humano y los proyectos sostenibles está superando barreras geográficas en todo el mundo.
Entre los trabajos presentados, encontramos desde viviendas minimalistas que aprovechan al máximo la luz natural hasta hospitales diseñados para reducir el estrés de los pacientes.
De igual modo, destacan espacios educativos que fomentan la creatividad o oficinas corporativas que priorizan el confort. Cada uno de estos proyectos demuestra que la arquitectura saludable no es solo una tendencia, sino una necesidad en constante evolución.
El listado de los quinces proyectos arquitectónicos seleccionados son:
🟨 Viviendas Sociales:
- Casas de Tierra de Peris + Toral Arquitectes (Ibiza, España)
- Platja d’En Bossa de estudio 08014 arquitectura (Ibiza, España)
- Quatre Cheminées de Déchelette architecture (a las afueras de París, Francia)
🟨 Casas:
- Casa Gässli de Allen + Crippa (Werdenberg, Suiza)
- Casa Peñitas de Mariana Ávila Flynn y Roberto Michelsen Engell (Valle de Bravo, México)
🟨 Escuelas:
- Aber Benoît de Guinée Potin (Bretaña francesa, Francia)
- Ampliación de la escuela danesa Feldballe de Henning Larsen architects (Dinamarca)
- Escuela de la Fundación WayAir de Jeju Studio y Arh (Tanzania)
🟨 Hospitales:
- Kinderspital de Herzog & de Meuron (Zúrich, Suiza)
- Centro infantil de cuidados paliativos ‘House for Julia’ de ČTYŘSTĚN (Brno, República Checa)
- Hospital de Brutinle de Architectural Pioneering Consultants (Somalia)
🟨 Espacios comunitarios para otros usos terciarios:
- Rehabilitación de una masía del siglo XVII transformada en el hotel “Torre del Marqués” por Edra arquitectura km0 (Monroyo, Teruel, España)
- Centro de bienestar OUM de Picharchitects-Pich Aguilera (Monterrey, México)
- Ferme des Possibles de ArchipelZero (Stains, Francia)
- Startup Lions Campus de Keré architecture (Kenia)
La incógnita sobre los ganadores se desvelará el próximo 21 de mayo, en el marco del Salón Internacional de la Construcción Construmat 2025, que se celebrará en Fira de Barcelona. Además, se ofrecerá la oportunidad de conocer de cerca estas obras ejemplares a través de una exposición.
Comisariados por la prestigiosa Fundación Mies van der Rohe, los premios se reafirma como un referente en la promoción de una construcción más saludable y responsable, sobre todo, para quienes la habitan. La selección de este año es un claro indicador de que la arquitectura del bienestar ha llegado para quedarse.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!