Casa impresa en 3D con tierra ¡Adiós al hormigón!

¡Adiós al hormigón! Hola, casas impresas en 3D con tierra. El estudio Lib Work revoluciona la construcción con viviendas sostenibles y ecológicas.

✎ Autor:  Pau Segui

Vivienda impresa en 3D con tierra

Se habla mucho de casas prefabricadas y su construcción sostenible, pero poco del potencial que tiene la impresión 3D de viviendas. Y tendremos que cambiar de pensamiento, porque ya las podemos construir con tierra.

El estudio japonés de arquitectura Lib Work ha revolucionado el sector con una casa impresa en 3D hecha de tierra. Su diseño es espectacular, y lo mejor, su impacto ambiental, mínimo.

Construcción casas de tierra impresión 3d
Vía Lib Work

La impresora 3D utiliza para moldear las paredes, capa a capa, una mezcla natural de cal, fibras vegetales y suelo local, en vez del hormigón tradicional. La vivienda parece una extensión del terreno.

Este nuevo material no sólo redefine la construcción, sino que transforma nuestra relación con el entorno. Ofrece una alternativa real, sólida y consciente, marcando el comienzo de una nueva arquitectura sostenible.

Según el estudio de arquitectura… «Al eliminar el cemento de una casa de 100 m², las emisiones de CO₂ se reducen hasta un 50 % en comparación con el hormigón armado e incluso superan a la madera

impacto ambiental de las casas impresas en 3D
Vía Lib Work

El componente estrella es, por supuesto, la tierra, pero no de cualquier manera. Para crear una mezcla resistente y duradera, se combina con otros materiales de construcción naturales en una fórmula patentada, a base de arcilla, arena, fibras y un aglutinante natural como la cal.

El proceso de construcción es simple, pero muy tecnificado, un brazo robótico gigante deposita una mezcla de tierra siguiendo un plano digital con una exactitud milimétrica. Las paredes de la casa crecen y se solidifican, creando una estructura robusta.

construcción de viviendas con impresoras de 3d
Vía Lib Work

Si piensas que la estructura al no contener hormigón es débil. Alcanza grado sísmico 3, cumpliendo estándares estrictos de Japón

Este método es increíblemente rápido y eficiente, reduciendo drásticamente los plazos de obra y minimizando los residuos gracias a su precisión. Es, en esencia, una forma de construcción sostenible e inteligente que está destinada a ganar protagonismo en los próximos años.

vivienda construidas con tierra con tecnología 3d
Vía Lib Work

Los beneficios de estas casas impresas en 3D con tierra son inmensos ¡Representan un futuro más verde y accesible! La transformación sobre el concepto tradicional de hogar es total.

  • Sostenibilidad profunda: Usan materiales locales y naturales. La huella de carbono es mínima comparada con el hormigón.
  • Libertad de diseño: Permiten formas orgánicas y curvas. Diseños antes imposibles, ahora son una realidad.
  • Rapidez constructiva: La impresión acelera los tiempos. Reduce la espera para tener tu nuevo hogar.
  • Reducción de costes: Menos mano de obra y material. Una vivienda más asequible.

«Construimos más que casas; esculpimos refugios que respiran en armonía con el planeta, usando la tierra que pisas»

Además, la eficiencia energética en la construcción es notable. Los muros de tierra ofrecen un aislamiento térmico y acústico superior, manteniendo un confort interior constante.

Con la impresión de vivienda en 3D, las limitaciones de las formas rectilíneas desaparecen. Las edificaciones con tierra fluyen, se integran con el paisaje de una forma orgánica y permiten una libertad creativa que antes era impensable para los arquitectos.

diseño casas construcción impresion 3d
Vía Lib Work

Cada diseño puede ser perfectamente adaptado al clima y a la topografía del lugar, haciendo que la casa no solo sea del propietario, sino también del paisaje.

La otra buena noticia es que no estamos hablando de un prototipo de vivienda. El estudio Lib Work quiere internacionalizar el proceso de fabricación en 3D con tierra por medio de franquicias.

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Twitter

? El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo editorial de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a segunda capa de Información de Política Privacidad en footer.