Scholar Google académico para buscar libros, citas, textos o artículos
Definitivamente la información que vamos a extraer de Google académico es merecedor de un recordatorio; libros gratis, apuntes, artículos, citas …etc. No la vamos a encontrar en ninguna otra parte.
Un ejemplo; para la búsqueda de “arquitectura” tenemos acceso a más de 900.000 Libros y artículos en su mayoría en formato gratuito .
No está nada mal si comparamos con otros portales dedicados a la curación de contenidos.
Si ya en su momento vimos cómo encontrar Tesis Doctorales para nuestros diferentes proyectos. Ahora, queremos enseñaros una herramienta que, aunque para algunos es desconocida, en realidad es una biblioteca digital inmensa donde la información académica gratuita y en muchos casos, de calidad, nos espera para su consulta y descarga.
Una aplicación TIC tanto para docentes como usuarios que representa un buscador bibliográfico y docente, así que, vamos a ver… ¿Para qué sirve google académico? Y cómo podemos buscar de forma sencilla.
Menú contenido:
- Qué es Google académico
- Qué información localiza Google Scholar o académico:
- Cómo funciona Google académico
- Cómo buscar en Google académico:
- Tutorial búsquedas simple
- Tutorial búsquedas avanzadas
- Configuración
- Estadísticas
- Alertas
- Mis citas
- Mi biblioteca
- Ejemplo de búsqueda
- Cómo subir un documento a Google académico
- Las citas
- Otras opciones; Las búsquedas avanzadas
Qué es Google académico
Es una instrumento o herramienta basada en un buscador web bibliográfico de educación y cultura en todos los campos. ¡Es el google científico!
Deja a los usuarios buscar estudios o textos revisados por especialistas, bibliografía especializada, tesis, revistas, resúmenes, libros y artículos de fuentes. Toda la información es extraída de editoriales académicas, sociedades profesionales, bibliotecas, depósitos de impresiones preliminares o bien universidades.
Google Scholar (Denominado en inglés) busca en diferentes fuentes desde un una única plataforma, encontrando las citas, los documentos académicos y resúmenes en formato completo mediante la biblioteca personal de cada uno o en la misma red.
Por si fuera poco, es capaz de conseguir información sobre notas académicas que son “la esencia” en un campo de investigación científico determinado.
Qué información localiza Google Scholar o académico:
En el siguiente esquema podemos percibir lo que vamos a encontrar en español; Artículo de revistas, materiales de congresos, tesis así como trabajos académicos, libros, referencias de citas, una cuestión interesante que son las patentes y diversas páginas académicas…
Además, tendremos documentos disponibles con enlaces de apoyo en el indice principal; recursos como artículos científicos en español e incluso Inglés, Tesis… etc. Es un campus virtual del conocimiento con miles de PDFs para formarnos e investigar!
Cómo funciona Google académico
Cómo buscar en Google académico:
Tutorial búsquedas simple
Cuando entramos desde AQUI para localizar datos (Buscador inicial – Recordemos la denominación en inglés Google Scholar por la URL que nos aparece):
Primero nos arrojará una “búsqueda simple“, es decir, poniendo cualquier frase o palabra en la casilla de buscar. En particular, debemos de tener una serie de consideraciones a diferencia del localizador tradicional:
- Se omiten caracteres comunes como las preposiciones como ejemplo; el, la, y, de, …etc. Incluso algunas palabras comunes.
- Cuando añadimos una palabra o frase en el buscado no tiene en cuenta el orden en el cual están palabras.
- No distingue minúsculas de las mayúsculas.
- No distingue acentos, las tildes.
Tutorial búsquedas avanzadas
Podemos rebuscar de forma predeterminada, recordando que Google Chrome nos reconocerá el país donde estamos y los resultados serán según relevancia y referencias o en búsqueda avanzada donde podemos identificar más características. Dos trucos… Podemos usar el operador “autor:” para investigar un autor en concreto (Ejem: … autor:Nombre autor) o título de cualquier documento entre comillas: “Historia del mar de China.”
En la parte derecha de la biblioteca encontramos otras pestañas de interés que nos proporcionan opciones en la investigación:
Configuración
Podemos identificar el idioma de búsqueda del google educativo, el número de resultados o según número de citas.
Estadísticas
Nos muestra resultados por categorización y relevancia dentro de la propia plataforma.
Alertas
El Google académico alertas es una gran herramienta en la que podemos configurar con un Email el poder estar actualizados acerca de los temas, noticias, y autores que nos interesan.
Mis citas
Realiza un seguimiento de las citas sobre tus publicaciones. Aparece en los resultados de búsqueda de Google Académica cuando se busque el nombre de un autor.
Mi biblioteca
Sirve para guardar los documentos que hemos encontrado en una búsqueda de interés al igual que aquellos documentos en los que somos el autor.
Os dejamos el vídeo para poder clarificar conceptos a la hora de navegar:
Muchos investigadores y estudiantes encuentran en el académico de Google material para sus proyectos y estudios. El portal indexa bibliotecas, editoriales, bases de datos bibliográficas, repositorios, enlaces a libros, revistas científicas, ponencias de Congresos, tesinas, informes científico-técnicos …etc. Es un gran erudito y diccionario online del conocimiento!
Ejemplo de búsqueda
En la siguiente imagen podemos identificar un ejemplo de búsqueda en el Google Scholar:
Cómo subir un documento a Google académico
Para agregar un libro o artículo al portal de Google chrome, primero, nos tenemos que crear una cuenta con nuestro perfil de “Google+” y añadir datos del “usuario científico”. Pero mejor veamos un tutorial de cómo crear un perfil de investigador en Google Acedámico…
Después, tenemos que tener unas consideraciones en cuenta para que se puedan reconocer nuestros documentos en la biblioteca:
- Los artículos deben estar constituidos en formato PDF o en el HTML.
- Los ficheros PDF han de estar hechos con texto inteligible para robots. Esto es, desde el buscador de Adobe Acrobat Reader (el habitual lector de pdfs), se deben poder buscar y localizar palabras.
- Si subes ficheros en PDF que sean solo imágenes y precisen OCR para pasar a texto, solo se pueden subir a Google Books (Aquí), mas no los ve Google Scholar.
- La información debe estar localizada en una web de universidad o bien alguna página reconocida que recopile artículos académicos.
- Lo idóneo es catalogar todos y cada uno de los documentos desde un mismo portal, a fin de que el robot los halle con facilidad. Podríamos identificar como una especie “mapa” ante los artículos que están en una misma plataforma.
En la clasificación de documentación se tienen presente factores como el texto completo de cada artículo, el sitio de publicación, el nombre del autor y la frecuencia con la que se ha citado y las citaciones relevantes, en otras fuentes especializadas del mismo sector.
Las referencias más relevantes aparecen al comienzo de la página, del mismo modo que sucede con las búsquedas ante Google. Además, dispone de un cuadro de búsqueda personalizado con ocasión de una mayor efectividad y precisión de resultados.
Recuerda el siguiente tutorial para mejorar las posiciones del documento que subas
Las citas
Es importante tener en cuenta que los documentos que tengan más citas o citaciones serán los que primero aparezcan en las búsquedas dado que se entiende que son los más relevantes.
El aparado de citas en Google académico deja que los autores efectúen sencillamente el seguimiento de las citas de sus artículos.
Puedes revisar quién cita tus publicaciones, crear un gráfico de las citas a lo largo del tiempo y calcular múltiples géneros de estadísticas sobre las citas. En definitiva representa una herramienta de educación que nos puede ayudar en gran medida a obtener información de calidad.
Otras opciones; Las búsquedas avanzadas
En realidad, tiene otras opciones que también son interesantes pero que están fuera del Google Universitario como lo llaman algunos, por ejemplo, las búsquedas avanzadas de Google, que arroja datos muy exactos y que pocos practicamos. (Es como el buscador normal, pero en la versión avanzada)
- Ingresamos desde AQUI para ver la pantalla de búsqueda.
- Por ejemplo, si rebuscamos libros de arquitectura. Añadimos los campos como en la imagen siguiente. Recomendamos ir probando las diferentes casillas sin cambiar la que indica “Tipo de archivo” que hemos puesto inicialmente el documento en PDF. Aunque como podréis testas, también existe la opción para Excel, Word, archivos DWF, entre otros tantos.
Podemos encontrar una infinidad de libros y documentos de todas las temáticas que nos podamos imaginar, es tener un “Google científico” en casa. Así que ha probar!
Esta última información está extraída de un artículo del presente portal sobre aprendemos cómo encontrar libros de arquitectura gratis en la red, que en realidad es aplicable a cualquier temática dado que mostramos portales para hallar libros académicos gratis y técnicas de búsqueda.
Otro proyecto del que ya hablamos era el street view de google maps ante el urbanismo para reconocer los cambios en las ciudades. En definitiva, queremos recordar una herramienta que nos puede ser de gran ayuda a la hora de detectar y seleccionar información para nuestros proyectos de arquitectura, medio ambiente o cualquier otros sector.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!
Administrador del portal digital de OVACEN. Especializados en información del sector de la arquitectura, diseño, urbanismo, eficiencia, renovables y energías alternativas desde una perspectiva de sostenibilidad.
Nos puedes encontrar en Twitter, en nuestro FaceBook o en la red Pinterest.