Baños muy pequeños
Las revistas de decoración tratan las reformas de baños de dimensiones reducidas como el salón de mi casa, y esa no es la realidad. Tenemos claro que en baños muy pequeños hay que priorizar el espacio y funcionalidad ¡pero hay mucho más!
Desde la iluminación, los espejos, la ducha, los tipos de sanitarios o consultar el precio medio de reforma para un baño ¡que siempre viene bien!. Como me comenta un compañero decorador… «Aquí en los detalles está el secreto».
1.- Medita y analiza el espacio del pequeño baño
Primero, no me cansaré de repetirlo, realiza un pequeño croquis detallado del baño antes de reformar, con un simple lápiz y papel. Deben de aparecer las dimensiones tanto en longitud como en superficies (Realiza foto con el móvil al plano).
Cuando tienes un dibujo, todo es más fácil; para pedir presupuestos, comprar muebles o sanitarios, mirar medidas rápidamente o probar nuevas soluciones.
A partir de aquí, necesitamos pensar las necesidades. Una preguntas básicas:
Si no tienes claro lo que quieres, terminarás gastando o comprando cosas que no serán útiles
- ¿Qué elementos son imprescindibles en tu baño? (ducha, lavabo, inodoro, bidet, etc.)
- ¿Qué elementos son incómodos para el diseño? (Hay ventanas, pilares que sobresalen, recovecos, etc)
- ¿Hay elementos que vas a mantener? (Si no cambias el inodoro, la bañera, etc)
- ¿Cómo se utiliza el baño o aseo? ¿Cuándo lo usas? (Si es ocasional, solo para invitados, te duchas todos los días ahí, etc.)
- ¿Qué estilo de decoración te gusta? (Más minimalista, sencillo, colores, etc)
Ahora ya tenemos una idea general más clara para poder diseñar un baño muy pequeño con coherencia… ¿Cuál es el siguiente paso?
2.- Colocar sanitarios y lavabo con coherencia
Cuando hablamos de baños con pequeñas dimensiones, directamente hay que prescindir de algún elemento sanitario. Pero primero… ¿Qué dimensiones son mínimas para un uso cómodo de un baño o aseo?
Es recomendable tener un espacio mínimo para movernos y usar el baño pequeño (imagen anterior):
- Dimensiones mínimas para el lavabo: 1.00 m de ancho x 0.80 m de profundidad.
- Dimensiones mínimas para la ducha: 0.90 m de ancho x 0.70 m de profundidad.
- Dimensiones mínimas para el inodoro: 0.80 m de ancho x 0.60 m de profundidad.
Es muy útil poner sanitarios y lavabo suspendido, tanto para la limpieza como la sensación de «ligereza» del baño
Os comento algunos consejos útiles que mejoran el uso y diseño del baño en la reforma:
- Sanitarios para baños muy pequeños:
- En un baño diminuto, no deberías incluir el bidé ¡es solo un recordatorio!
- Si es posible, incluiremos un inodoro suspendido. Estéticamente obtenemos un baño más «limpio».
-
- Siempre intenta evitar que al abrir la puerta, directamente enfrente tengamos el inodoro.
- Verifica las dimensiones si compras piezas nuevas, algunos inodoros son enormes y ocupan mucho espacio.
- En casos extremos de espacio, se pueden utilizar los lavabos – inodoros. Aunque son caros, son una solución elegante y bien diseñada. Mira la imagen siguiente:
- Lavabos para baños muy pequeños:
- Es mejor tener un lavabo útil a que sea con «super diseño», así que evita «florituras».
- La pieza del lavabo debe de estar suspendida.
-
- Debería de ser grande o ocupar todo el ancho del mueble o baldas que tendrás debajo ¡es mucho más cómodo!
- Si es baño rectangular y es posible, queda muy bien si ocupa de pared a pared en su lado estrecho.
- Recuerda que el tamaño de la grifería debe de ser acorde a las dimensiones del lavabo y espacio, ten cuidado con los caños altos. Y si es grifería empotrada ¡mejor!
3.- Poner una ducha
Aunque en el diseño del baño diminuto podamos meter una bañera, siempre debe de priorizarse una ducha con mampara de cristal… ¿Por qué?
Una ducha con mampara transparente crea una sensación de mayor amplitud visual ¡la luz fluye sin obstáculos!
- Tenemos un mayor ahorro de espacio.
- Sensación de amplitud con cristal transparente.
- Las duchas son más accesibles.
- Permiten un uso más rápido y eficiente del agua.
- Son fáciles de limpiar.
Los beneficios son palpables. Además, tendrás que considerar en duchas para baños muy pequeños:
- Intenta evitar los platos de ducha curvos, estéticamente no son la mejor solución y en realidad son bastante incómodos de utilizar.
- El largo del plato de ducha debería de estar entre un mínimo de 0,90 m y máximo de 1,70 m.
- La opción preferente de su ubicación será en zona fondo, aprovechamos tanto la pared de la ducha para favorecer la estética como resto no ocupado para armarios. Un ejemplo:
- Deberá de tener una mampara de cristal transparente para aportar la sensación de un baño o aseo más amplio.
🟧 Idea: Como explicamos en el articulo de errores al diseñar un baño, se puede aprovechar la pared de fondo de la ducha como elemento decorativo, por ejemplo, con azulejos que imitan madera.
4.- Buscar una continuidad en el suelo
Sabiendo que vamos a utilizar una ducha, podemos eliminar las diferencias de nivel y utilizar mampara corredera, es decir, convertir el suelo del baño en el plato de ducha. Un ejemplo:
Aunque económicamente es más caro por el cuidado de la obra a realizar, su efecto en el diseño del baño ¡es espectacular!
5.- Cuida la iluminación
En el diseño de baños o aseos pequeños la premisa siempre será intentar aprovechar al máximo la luz natural y evitar las sombras especialmente en el espejo o tocador.
Una buena iluminación ensalza la paleta de colores elegida, el relieve de texturas y da o quita calidad al espacio – By Isabel López Vilalta
Para la luz artificial se recomienda:
- Para iluminación general: Luz blanca cálida ⏩ K – Temperatura Color: 3000K – 4000K (Iluminación uniforme de techo con plafones o downlights)
- Para iluminación aseo personal: Luz blanca neutra ⏩ K – Temperatura Color: 4000K – 5000K (Iluminación en ambos lados o arriba de espejo para evitar sombras tipo LED)
Recuerda que se puede utilizar alguna tira de iluminación led – incluso de colores – a modo de relax, sea en la ducha, parte superior, o en parte baja de mueble o rodapié ¡funcionan muy bien! (Tipo de luz cálida – Temperatura entre 2700K – 3000K)
🟧 Idea: Incorporar iluminación en cajones y dentro de muebles realza la belleza del espacio y es práctico.
6.- El espejo es clave en baños muy pequeños
Sin un baño de dimensiones normales ya se considera que el espejo es un elemento clave tanto en el diseño como en su utilidad, para espacios muy pequeños de aseo aún toma más protagonismo.
Colocar grandes espejos en el baño duplica ópticamente el espacio ¡recuérdalo!
Sobre las características de los espejos en baños, tenemos que considerar:
- No incluir espejos con formas muy extrañas, son poco útiles.
- El espejo en un baño siempre debería de ser grande.
- La forma mejora la percepción del espacio del baño cuando este tiene un exceso de altura o es muy bajo. Mira la siguiente imagen:
- Debe de estar muy bien iluminado, como hemos comentado, debería de tener luces en los laterales o en la parte superior para evitar sombras en el rostro.
- Evita espejos con marcos muy gruesos para no desequilibrar la decoración del baño pequeño y evitar que sea la pieza central.
- En baños de diminutas dimensiones es aconsejable que el espejo ocupe de pared a pared para maximizar la sensación de amplitud.
🟧 Consejo: Si nos falta espacio para meter cosas, se puede poner un espejo camerino, que tiene detrás un pequeño mueble para poner utensilios.
7.- Optar por muebles a medida
Una de las principales problemáticas en el diseño de un baño minúsculo es encajar los muebles estándar. La solución en estos casos son muebles a medida, sobre todo si podemos introducir un armario.
Los muebles a medida con puertas correderas son una excelente solución para optimizar espacios reducidos
Se pueden aprovechar espacios y rincones para construir mobiliario a medida, por ejemplo, la parte superior de la pared donde está el inodoro. O cambiar el espejo tradicional por uno tipo camerino.
🟧 Idea: Es interesante montar el mueble debajo del lavabo a medida (que debe de estar suspendido), que en mi opinión, debería de ser de baldas; es más económico y aporta ligereza al espacio.
8.- Puerta corredera en entrada
Si el presupuesto lo permite, aconsejo directamente cambiar la puerta tradicional por una corredera. Es la solución perfecta para que la hoja de la puerta no moleste.
Ten en cuenta que las puertas correderas empotradas en pared tienen un coste bastante elevado, así que podemos optar por una corredera adosada pared, es económica e incluso la podemos instalar nosotros.
9.- Utiliza colores claros
En espacios reducidos como el baño utilizaremos colores claros; el blanco y sus derivados para ampliar visualmente el espacio. El beige y gris en tonalidades claras son una puesta segura.
Personalmente, me gusta combinarlos con toques de color alegres, en pequeñas dosis; en mosaicos, la lechada de los azulejos, toallas o elementos decorativos.
Algunos consejos al utilizar el color:
- El techo debe de ser blanco, si es muy muy alto, se puede utilizar una tonalidad suave para reducir el contraste de altura visualmente.
- Si es un baño muy rectangular y largo, en la pared del fondo podemos utilizar un color un poco más oscuro. Aporta la sensación de una estancia menos profunda.
- Si quieres que la decoración y diseño cuadre perfectamente, un truco es utilizas diferentes tonalidades en materiales, pero siempre de un mismo color o muy similares.
- Seguir las tendencias de color, es una mala práctica a la larga ¡añade el color que te gusta y acertarás!
10.- Aprovecha el radiador toallero
El radiador toallero puede sustituir perfectamente un radiador convencional que tengas en el baño u otro aparato similar para calefactar la estancia, y además, los hacen con un diseño excelente.
Aprovechamos el aparato para colgar toallas que vienen muy bien en espacios con medidas ajustadas, y los cromados en acero ¡siempre quedan!
🟧 Consejo: Como apunte, habitualmente se calcula 100 W por cada metro cuadrado del baño. Es decir, un baño de unos 10 m2, necesitaríamos un aparato de 1.000 W.
11.- Añade algo natural
Aunque es un consejo más de decoración, particularmente incorporar plantas para crear un ambiente de relax en un baño, ya sean naturales o artificiales, es una excelente opción.
Un solo toque verde basta para transformar tu baño en un santuario de paz
No hay que abusar, con una planta de tamaño mediano, un toque de bambú o un cactus, es perfecto si tenemos luz natural.
¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!