Un calefón solar, también llamado calentador solar de agua, es un dispositivo que utiliza la radiación solar para calentar agua sin necesidad de gas, electricidad o leña.
Cómo construir un termotanque o calefón solar para agua
La reutilización y el reciclaje debe de ser un objetivo a considerar en nuestras vidas diarias donde además podemos construir utensilios que realmente aporte un valor añadido al día a día.
Con imaginación y un poco de manualidades, todos en nuestras casas podemos construir un calefón solar o termotanque y ducharnos con agua caliente gracias a la energía solar térmica que nos proporciona el sol.
Primero me gustaría destacar qué es un calefón solar y cómo funciona:
- ¿Qué es un calefón solar? Es un sistema que utiliza la energía solar para calentar agua sin necesidad de electricidad o gas. También es llamado termotanque solar de agua.
- ¿Cómo funciona un calefón solar? El calefón aprovecha la radiación solar del día y el efecto invernadero para el calentamiento de agua que se almacena por termosifón en un deposito. Es una alternativa energética económica y sustentable. Un ejemplo de cómo funciona un termotanque solar caserol:
Las partes principales del calentador solar son:
- Parrilla de caños. Es la superficie que rea los rayos del Sol.
- Caja aislada. Es la pate donde el agua se calentará.
- Cañerías de distribución del agua. Son para mover el agua desde la caja al acumulador – depósito.
- Tanque acumulador de agua caliente. Es donde acumulamos el agua que hemos calentado para poder distribuirla a la casa, la ducha o donde queramos en la vivienda.
Hay que recordar que, el panel donde el agua se calentará por el Sol, se puede construir de diferentes formas. Normalmente se utilizan tubos de color negro – atrapa mejor el calor y es más fácil de montar -, botellas de plástico (PET), latas de gaseosa, colchones, tetrapack, cajones de verdura, palets, entre otros.. Pero vamos a verlo todo con más precisión…
Pasos para montar un calefón solar
La construcción paso a paso de un calefón solar doméstico requiere primero conocer algunos aspectos básicos, herramientas, etc. Así que empezamos con:
1.- Herramientas y materiales para la construcción
Dejamos los datos del material a utilizar y herramientas. Recuerda antes de comprar nada, verificar si lo tienes por casa.
Las herramientas que probablemente necesitemos son las comunes en bricolaje. A grandes rasgos necesitaremos:
2.- Dónde colocar el calefón, orientación e inclinación
Hay que tener algunas consideraciones a la hora de ubicar el calentador de agua casero. Deberíamos considerar en la ubicación:
- Es importante que este en un lugar protegido del viento y de las posibles corrientes del aire.
- Donde se instale, debe de recaer la mayor cantidad de Sol (Ver herramienta trayectoria del sol en mi casa). Mira que no tenga sombras por los matorrales, árboles o de la propia casa.
- La instalación debe de estar cerca de la casa o mejor aun, del lugar donde utilices el agua caliente.
Con referencia a la orientación debe de ser perpendicular al Sol, para Sudamérica en orientación Norte, para Europa, en Sur. Si ya queremos una inclinación óptima del colector para todo el año, normalmente es el ángulo de latitud del lugar + 10.
3.- Montaje de la instalación calefón solar o termotanque de agua
Para el armado y montaje de la instalación de un calentador solar de agua, deberíamos seguir unos pautas:
- Montaje tubos que van dentro de la caja aislada y prueba de agua.
- Armado de cajón y tapa.
- Ensamblaje de cajón y parrilla de tubos.
- Armado del tanque de agua (deposito) y conexiones.
- Unir todas las conexiones y colocación en altura del termotanque.
- Realización de pruebas de funcionamiento y revisión de posibles fugas de agua
Como no podemos poner todas las instrucciones tan detalladas en un artículo. Primero, hemos recopilado dos excelentes documentos que nos guían paso a paso, y un vídeo perfecto:
- Calentador solar de agua construido con materiales reciclables cuyo manual en PDF está AQUÍ (Lo encuentras en la parte inferior) realizado por San Juan, Gustavo Alberto y Barros, María Victoria.
El siguiente vídeo es de INTA y lo explican muy bien…
4.- mantenimiento del termotanque solar
- Siempre nos olvidamos del mantenimiento, y esta cuestión es fundamental para que el aparato nos dure.
- Para que el sistema funcione bien. No deben aparecer ninguna fuga de agua; ni en el tanque, ni en las conexiones, ni en la caja. Hay que revisarlo constantemente, sobre todo en verano que es cuando los materiales se calientan más.
- Hay que mantener limpia la superficie que recaen los rayos del Sol para optimizar mejor la aportación de calor.
- La parrilla de caños dentro de la caja tienen que tener agua siempre, si están vacíos o medio llenos, los caños por el calor se deterioran rápidamente. Si no se utiliza, cubre la superficie de la caja.
- Hay que considerar que la mejor hora para utilizar el agua caliente del calefón es por la tarde, que es cuando el agua estará más caliente por el tiempo que ha estado al Sol.
Calentador solar de agua con materiales reciclados
Lo mejor de todo es que los calefones sustentables se construyen reutilizando materiales a partir de material reciclado como; Botellas de plástico (PET), latas de gaseosa, colchones, tetrapack, cajones de verdura, palets, entre otros.
Aquí, juega un papel importante la imaginación en la utilización de los materiales con el objetivo principal que necesitamos unos envases translúcidos para contener el agua y otros materiales más resistentes para el soporte de los envases. Un ejemplo de un calefón solar casero:
Acá podemos observar un ejemplo de cómo es que se calienta el agua para luego poder bañarse.
Se construye en muy pocos días y se estima que una familia de 4 integrantes, utiliza 80 litros de agua caliente por día en la cocina y en el baño.
Por lo general se utiliza el techo de la casa como soporte porque una vez construido, se coloca en dirección al sol en el techo de la vivienda y se carga aproximadamente con unos 100L de agua (Evidentemente depende del tamaño, pero se considera que los 100L son suficientes para una familia con hábitos normales), el peso debe ser soportado por la estructura del techo.
Las empresas colaboran con ellos y donan los materiales que sino fuese por este gran proyecto se tirarían a la basura (De interés ver el artículo de economía circular para entender cómo preservar las materias primas).
Además, dictan cursos de capacitación y se fomentan de esta manera las energías renovables realizando una acción social directa donde el trabajo en común y la movilidad social es palpable.
Aquí hay otra guía paso a paso de como construir un calefón solar ecológico.
¡Fantástico! ¿Verdad?
También puede ser construido por las escuelas, en los clubes o centros de barrio como tarea comunitaria, o simplemente en las casas, como trabajo y pasatiempo de toda la familia.
No solamente ahorrarán energía, sino que estarán ayudando a frenar el cambio climático disminuyendo las emisiones de CO2 al ambiente y concientizando acerca del reciclaje.
Preguntas frecuentes sobre el calefón solar – FAQ
¿Qué es un calefón solar?
Un calefón solar, también llamado calentador solar de agua, es un dispositivo que utiliza la radiación solar para calentar agua sin necesidad de gas, electricidad o leña. Funciona captando la energía del sol con un colector solar y efecto termosifón transfiere el agua y la almacena en un termotanque.
¿Cómo funciona un calefón solar?
El calefón solar funciona aprovechando la radiación solar del día y el efecto invernadero para calentar el agua. Utiliza una parrilla de caños que absorbe los rayos del sol, una caja aislada donde se realiza el calentamiento, cañerías para distribuir el agua y un tanque acumulador donde se almacena el agua caliente para su uso en la vivienda.
¿Cuáles son los elementos que forman un calefón solar?
Las partes principales de un calefón solar son: la parrilla de caños, que absorbe la energía solar; la caja aislada, donde se calienta el agua; las cañerías de distribución, que trasladan el agua desde la caja al depósito; y el tanque acumulador de agua caliente, que almacena el agua calentada para su posterior uso.
¿Qué materiales se pueden reutilizar para construir un calefón solar?
Para construir un calentador solar de agua se pueden reutilizar materiales como botellas de plástico (PET), latas de gaseosa, colchones, tetrapack, cajones de verdura, pallets, entre otros. La idea es utilizar envases translúcidos que permitan el paso de los rayos del sol y materiales resistentes para el soporte.
¿Dónde debe colocarse el calefón solar y cómo debe orientarse?
El calefón solar debe ubicarse en un lugar protegido del viento, sin sombras y con máxima exposición solar. Debe estar cerca del lugar donde se utilice el agua caliente. En Sudamérica debe orientarse hacia el norte, y en Europa hacia el sur. La inclinación óptima es generalmente igual al ángulo de latitud del lugar más 10 grados.
¿Cómo se construye un calentador solar de agua casero?
Para construir un calentador solar de agua debemos seguir los siguientes pasos: primero montar los tubos dentro de la caja aislada y verificar que no haya fugas, armar el cajón y su tapa, ensamblar la parrilla de tubos con el cajón, construir el tanque acumulador y sus conexiones, unir todas las partes y colocar el termotanque en altura. Finalmente realizar pruebas de funcionamiento y revisión de posibles fugas.
¿Es necesario realizar mantenimiento al calefón solar?
Sí, es importante realizar mantenimiento regular al calefón solar. Se debe revisar constantemente que no haya fugas de agua, mantener limpia la superficie expuesta al sol, asegurar que siempre haya agua en la parrilla de caños para evitar daños por calor excesivo, y cubrir la superficie si no se va a usar por un tiempo prolongado.
¿Cuál es la ventaja principal del uso de un calefón solar?
La principal ventaja del calentador solar casero de agua es que permite ahorrar en costes energéticos al no requerir electricidad ni gas para calentar el agua, además de ser una alternativa sostenible que ayuda a reducir emisiones de CO2 y promover el reciclaje de materiales.
¿Cuánta agua puede calentar un calefón solar?
Un calefón solar típico puede almacenar alrededor de 100 litros de agua, suficiente para el consumo diario de una familia de cuatro personas. El agua puede mantenerse caliente durante uno o dos días dependiendo de las condiciones climáticas y el aislamiento del tanque acumulador.
¿Cuánto puedo ahorrar con un calefón solar?
Depende de tu consumo, pero en promedio, puedes reducir entre un 50% y 80% el costo de calentar agua en comparación con un calefón eléctrico o a gas.
¿Los calefones solares funcionan en invierno?
Sí, pero su eficiencia puede disminuir en invierno tanto por las nubles o en días muy fríos. Los sistemas de buena calidad tienen aislamiento para minimizar la pérdida de calor, y algunos incluyen un calentador eléctrico de respaldo para climas más fríos.
Buenas! Tengo una pequeña casa en el campo y pensé hacer algo de esto pero por falta de tiempo decidí montar un sistema estándar. Pero para el que tenga ganas y tiempo o quiera ahorrar sin duda alguna es una opción recomendable para tener un sistema ACS por energía solar casero y ecológico. Un saludo.
Gracias por la recomendación Antonio. Este tipo de instalaciones pueden ser una buena alternativa y de paso practicamos las manualidades. Me parece una forma muy efectiva de obtener agua caliente. Un saludo
Hola,tengo un termotanque electrico y quiero anexarle un colector solar y no me da el mate para hacer las conecciones .Esto lo quiero hacer para no gastar menos electricidad,yo que el colector me calentara el agua un poco mas sin ayuda electrica,pero no me sale la coneccion de los caños,si me podes asesorar como hacerlo te agradeseria.Un saludo hector.
Estimado Pablo:
Estoy muy interesado en comenzar a fabricar un calefón solar.
Me parece muy apropiado utilizar el modelo que Uds publican.
Tengo que conseguir los elementos que Uds muestran: parecen los mas convenientes¡
Muchos saludos
Raul Bamonte