Qué es el acero corten y cómo utilizar en arquitectura moderna ¡Super guía!

Descubre qué es el acero con acabado corten y todos sus secretos ¡No te lo pierdas!

✎ Autor:  Pau Segui

Acero corten

El acero corten (Cor-ten), también conocido como acero autopatinable, es un material versátil y de estética única que se usa en arquitectura moderna, mobiliario urbano o en el ámbito de las esculturas, por poner ejemplos.

Su aspecto único y cambiante con el paso del tiempo, junto con su alta resistencia a la corrosión, lo convierten en una opción ideal para proyectos arquitectónicos que buscan destacar y perdurar.

textura acero corten fachada
Vía Casa CS del estudio Antonio Altarriba y carpintería de Dekovent

Lo vemos en imponentes fachadas de edificios y casas, en elegantes puertas y ventanas de acero corten que remarcan el diseño de las viviendas más lujosas. Sin embargo, es un gran desconocido… ¿Quieres saber más sobre este fascinante material?

Qué es el acero corten

El acero corten es una aleación de acero con una composición química específica que le otorga una mayor resistencia a la corrosión atmosférica. Se caracteriza por su color rojizo oscuro a marrón anaranjado con esa distintiva apariencia de oxidado, es un acero patinable… ¿Por qué?

chapa acero corten o patinable
Vía OVACEN

Este material de construcción se compone de una mezcla de hierro con pequeñas cantidades principalmente de cobre, cromo, níquel y fósforo. La combinación permite una autoprotección por la formación de una pátina protectora capa de óxido superficial – cuando se expone al exterior.

La oxidación superficial del acero corten crea una película de óxido impermeable al agua, excelente para resistir las inclemencias del tiempo

A diferencia del  los metales convencional, que se oxidan y se debilitan con el tiempo, el acero con pátina destaca por varias características únicas:

  • Resistencia a la corrosión: La formación de una capa de óxido superficial protege el metal de la corrosión adicional.
  • Durabilidad: Es extremadamente duradero y puede soportar condiciones climáticas duras ¡ideal para exterior!
  • Bajo mantenimiento: No requiere pintura ni tratamientos adicionales. Se reducen los costos de mantenimiento a largo plazo.
  • Estética única: Ofrece una apariencia única y moderna con un color rojizo que se integra muy bien en cualquier diseño, nada que ver con las ventanas de PVC.

Estos son solo algunos puntos destacados, pero en realidad tiene propiedades muy interesantes…

Propiedades del acero con pátina

Una de los principales propiedades del acero corten es su resistencia al ambiente exterior, la durabilidad o su sostenibilidad, pero también hay que destacar otros beneficios:

Propiedades acero autopatinable SI NO
Resistente a la intemperie
Resistente al fuego
Resistente a la flexión
Resistente a rayaduras
Resistente a solventes y ácidos
Reciclable
Resistente a impactos
Resistente a cambios de temperatura
Resistente a rayos UV
Puede cortarse y modularse
Puede recibir recubrimiento
propiedades del acero corten
Vía OVACEN

🟧Nota: La normativa que regula el acero de corten es la norma UNE-EN 10025-5. Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 5: Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales con resistencia mejorada a la corrosión atmosférica.

En sus propiedades, la densidad del acero de corten es relativamente constante, alrededor de 7,85 g/cm³. Normalmente se comercializa en espesores que van desde 2 mm hasta 50 mm, y un metro cúbico pesa aproximadamente 7.850 kilogramos.

El acabado terminado en acero «desgastado» no puede recibir un recubrimiento, por ejemplo, pintado de otro color

Como apunte, la chapa corten – en inglés weathering steels – tiene una resistencia a la corrosión más alta que el acero al carbono, pero menor que el inoxidable que directamente es más caro. Pero… ¿Hay diferentes tipos de acabado corten?

Tipos de acero corten y usos

Existen diferentes tipos que se rigen más por su resistencia a la corrosión atmosférica o por capacidades especiales, los más comunes son CORTEN A, CORTEN B y CORTEN P. Para resumir, dejamos la siguiente tabla sobre los tipos y usos del acero corten:

tipos acero con apariencia corten oxidado
Vía OVACEN
Tipo de acero corten Composición Características Usos principales
Corten A (Grade A) Cromo, níquel, cobre Buena resistencia a la corrosión Fachadas, cubiertas, decoración, esculturas
Corten B (Grade B) Cromo, níquel, cobre, manganeso Mayor resistencia a la tracción y a la rotura Estructuras, puentes, barcos
Corten P (Grade P) Cromo, níquel, cobre, fósforo Capa de óxido más adherente y fuerte Ambientes marinos o industriales agresivos

🟧 Nota: Aparte de las clases acero corten principales, existen otras variaciones con diferentes composiciones y tratamientos: de baja temperatura, con titanio, con cobre, de laminado en caliente, forjado, electrogalvanizado.

Es un material muy versátil, se utiliza tanto en proyectos arquitectónicos (fachadas, paredes, carpintería), en mobiliario urbano, decoración, en barandillas, vallas, perfiles, en acristalamientos de cerramientos, cerrajería, puentes y estructuras, obras de arte, etc ¡tiene muchos usos!

Para que podamos utilizarlo con coherencia, tenemos que entender cómo se produce la oxidación – pátina – y qué pasa con el tiempo.

Evolución de la pátina y color

Con el tiempo, el desarrollo de la pátina en el acero corten es singular, y en este punto, tenemos que ir por partes para entender qué pasa. Primero esclarecer términos:

  • Acero autopatinable: Aunque se utiliza como sinónimo común, en realidad se refiere a la capacidad del material de formar una capa protectora de óxido que lo protege de la corrosión.
  • Pátina: Es referido al aspecto único del acero oxidado, que cambia con el tiempo.

La belleza de una superficie patinada radica en su capacidad para cambiar y evolucionar con el tiempo

superficie con acabado corten en fachadas
Vía chapa corten en fachadas – OVACEN

Los factores que afectan a la pátina que se produce en el metal – que influye en su color – será más rápida o lenta dependiendo principalmente de:

  • Condiciones climáticas locales: La humedad, la lluvia, temperatura y la exposición al sol pueden acelerar o ralentizar el proceso.
  • Contaminantes en el aire: Los niveles de contaminación, es decir, concentración de dióxido de azufre, SO2 y cloruros, pueden afectar la velocidad y el carácter final.
  • Ubicación geográfica: Las áreas urbanas e industriales tienden a ver una formación de pátina más rápida que las áreas rurales.
evolución del acero corten con la oxidación de la patina
Vía OVACEN – Assagal

A partir de aquí, se desarrolla su característica capa de óxido protectora en un mínimo de dos meses con activadores, en modo artificial. Sin estos aditivos, la oxidación natural tarda de 2 a 4 años en completarse.

El material alcanza un punto de estabilización a los 4 a 6 primeros años. Y entre los 8 a 10 años el proceso de oxidación ya es muy lenta e inapreciable al aspecto.

🟧 Nota: Cuando se acelera el proceso de forma artificial, no es una ciencia exacta y podemos tener problemas con la oxidación; aparición de escamas, desprendimiento de polvo, etc.

Color en apariencia del corten

Color Condición
Amarillo anaranjado Etapa inicial de exposición
Marrón claro Etapa temprana de exposición
Marrón chocolate a púrpura Desarrollo de óxido protector
Negro Óxido no protector

La tonalidad del color óxido cambia dependiendo de la intensidad de la oxidación (fuerte o débil), oscurecido a un marrón anaranjado oscuro en ambientes agresivos o con el paso del tiempo.

Mantenimiento del acero corten

Aquí, deberías tener en cuenta los siguientes puntos para un cuidado y mantenimiento del acero con pátina:

  • Aunque este tipo de material generalmente no requiere protección ni recubrimiento, la verdad es que protegerlo con una imprimación antioxidante de buena calidad ¡viene muy bien! Por ejemplo, en maceteros se evitan manchas:
cuidado oxidación del hierro corten
Vía OVACEN – Assagal
  • En aquellas zonas que estén en contacto con materiales o empotradas, utilizar una imprimación (similar a la utilizada en aceros al carbono). Debe aplicarse hasta unos 10 cm por encima de la parte empotrada para evitar la humedad por capilaridad.
  • El acabado corte tiene un mantenimiento casi nulo, pero evidentemente tenemos que inspeccionar y verificar que todo está bien, así como limpiar de suciedad.
  • No utilizar detergentes de ningún tipo, ni cepillar la superficie, mejor limpiar únicamente con un paño suave y agua.
  • Si aparecen zonas desconchadas, escamas o con una alta corrosión, habrá que cepillar y aplicar producto específico para reactivar el óxido (preguntar en tienda).

⚠️ Consejo: En ambientes urbanos e industriales, el aire contiene dióxido de azufre (SO₂) y cloruros, lo que incrementa la corrosión de la chapa corten. Por esto, se debe de considerar un espesor adicional que debe agregarse al acero para compensar la corrosión durante su vida útil.

grosores mínimos del acero oxidado corten
Vía Weather resistant structural steels EN10025-5 and COR-TEN por Ruukki

Este punto final, debe de ser considerado por el profesional y la empresa suministradora correspondiente ¡según usos, es importante!

Ahora, nos interesa entender cómo se utiliza en arquitectura y qué deberíamos mirar ¡pon atención!…

Arquitectura con acero corten

Aunque no lo parezca, hay muchas edificaciones y casas que han utilizado el corten en fachadas para embellecerlas de formas distintas ¡visualmente es un material increíble!

Sin embargo, cuando utilizamos el acero corten en arquitectura tenemos que considerar una serie de detalles en los proyectos… ¿Qué debemos mirar cuando utilizamos este acabado en proyectos arquitectónicos?

  • Grosor paneles: Se debe compensar la pérdida de espesor debido a la corrosión aumentando el grosor del material.
  • Cuidado con el agua acumulada: Se requiere un diseño y gestión adecuada del agua de escorrentía – canaletas y tuberías – para evitar manchas. Permitir el flujo del agua de lluvia sin retención.
mantenimiento del acero corten
Vía OVACEN
  • Almacenamiento: Es mejor almacenar el material en entornos cerrados, evitar patios o espacios abiertos.
  • Formación de la pátina: No puede formarse si la superficie del acero está continuamente húmeda o sucia.
  • Planchas de exterior: Se debe de aplicar una imprimación – como en otros aceros comunes – para su protección  y evitar manchas.
  • En estructura: Considerar el peso impuesto en la estructura del edificio.
  • Evitar corrosión galvánica: Ocurre cuando dos metales de diferente potencial electroquímico entran en contacto en presencia de un electrolito. Utilizar separadores de nylon entre los materiales:
materiales metálicos y acero corten
Vía Weather resistant structural steels EN10025-5 and COR-TEN por Ruukki
  • Placas y laminados limpios: Si no se limpia y elimina la capa de escamas y suciedad, la pátina puede formarse de manera desigual obteniendo un color que no es uniforme y las escamas pueden desprenderse.
  • Evitar contactos con otros materiales: Al igual que con otros metales, se debe mantener alejado de barro, grasa, aceite, pintura, hormigón, mortero y otras sustancias ¡evitar contacto directo con el suelo!
Materiales fáciles de limpiar frente al corten Materiales difíciles de limpiar frente al corten
Recubrimiento de esmalte semi-mate o brillante Concreto y mortero
Aluminio anodizado o simple Acero galvanizado en caliente sin pintar
Acero inoxidable Ladrillo sin esmaltar
Neopreno Esmalte mate
Azulejos cerámicos y baldosas esmaltadas Piedra
Vidrio Madera
  • Utilizar en el aire libre y en condiciones climáticas cambiantes: La capa protectora no se puede formar de manera uniforme en condiciones climáticas constantemente secas o húmedas, por esto, muchos profesionales tampoco lo recomiendan para interior.
  • Evitar ambientes ricos en sal: No deben ubicarse muy cerca de entornos salados. Se recomienda que debería estar a un mínimo de 200 metros de la costa del mar.

Aunque parezca que tenemos desventajas al utilizar el acera corten en el ámbito arquitectónico, tenemos en realidad muchos más beneficios; tanto en durabilidad, resistencia al exterior, mantenimiento o en estética.

Ahora que ya conocemos un poco más de cuándo lo podemos utilizar y qué precauciones deberíamos tomar… ¿Qué ejemplos arquitectónicos tenemos?

Ejemplos de uso con acero oxidado

El edificio de CaixaForum en Madrid, diseñado por los arquitectos Herzog & de Meuron, presenta una impresionante fachada de acero corten con otra de un jardín vertical urbano.

fachada de acero corten en España
Vía Caixaforum

Este edificio cultural combina historia y modernidad, utilizando este material de construcción para crear un contraste visual con los edificios circundantes.

Otro edificio cultural relevante es el Centro Pompidou-Metz (Metz, Francia), diseñado por Shigeru Ban y Jean de Meire, presenta una cubierta singular apoyada sobre fachada de tubos y vigas de acero oxidado autopatinable que se entrelazan creando una estructura ligera y transparente.

diseño edificios con acero corten oxidado
Vía Centrepompidou Metz

De la mano de los arquitectos Feilden Clegg Bradley Studios tenemos un edificio completamente recubierto. El Broadcasting Place nos sorprenden en todas su fachadas, cerca del centro de la ciudad de Leeds, en Inglaterra.

arquitectura y construcción con acero cor-ten
Vía Cloud9Photography – Feilden Clegg Bradley Studios

No sólo tenemos que hablar de este material sostenible cubriendo grandes paredes, en viviendas modernas también lo podemos ver aplicado en muchas formas.

Por ejemplo, la Casa CS (Casa Corten) del estudio de arquitectura de Antonio Altarriba. Vivienda situada en una urbanización de Bétera, Valencia. Se ha utilizado este material para realzar su diseño exterior de forma contundente.

acero corten textura oxidado
Vía estudio Antonio Altarriba – Dekovent

La carpintería minimalista ha sido aportada por Dekovent, tienen puertas y ventanales de latón, corten o de acero inoxidable impresionantes, desde luego unos productos de lujo y singulares. Un ejemplo:

carpintería de ventanas puertas acero terminado en corten
Vía carpintería de Dekovent

Por supuesto, además podemos ver muchos ejemplos de mobiliario urbano con esta capa protectora de óxido, solo es fijarse un poco más ¡en las ciudades tenemos montones!

hierro oxidado en mobiliario urbano
Vía OVACEN

En el Museo Guggenheim de Bilbao, diseñado por Frank Gehry, es un ejemplo impresionante del uso de acero con textura cor-ten en arte. La exposición permanente de Richard Serra denominada «La materia del tiempo» refleja la contundencia de este material.

acero corten para esculturas y obras de arte
Vía Guggenheim Bilbao – Foto de Robert Polidori

Puntos de referencia y documentos de interés:

  • PDF Acero Cor-Ten Inmometal. Acceso en desde https://www.imar-innometal.com/es/descargas
  • Desde Wikipedia en https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_corten
  • PDF en Assagal. Acceso en http://www.agasasl.com/fichas/714-ficha.pdf
  • Tesis Aceros patinables (Cu, Cr, Ni). Acceso en https://docta.ucm.es/entities/publication/e0bc1f53-4c38-436a-9ca6-6424f25ce8a2
  • PDF European design guide for the use of weathering steel. Acceso en https://www.steelconstruct.com/wp-content/uploads/ECCS-Design-Guide-Weathering-Steel-Bridges.pdf
  • PDF de la firma Ruukki – Weather resistant structural steels EN10025-5 and COR-TEN.  Acceso en https://infantas.lt/wp-content/uploads/2019/04/COR-TEN_HR_08.2008_EN.pdf
  • PDF Weathering Steel Structures Inspection and Maintenance Suggestions. Ver en https://az276020.vo.msecnd.net/valmontproduction/docs/librariesprovider91/white-papers/weathering-steel-structure-maintenance.pdf

¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto

? El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo editorial de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a segunda capa de Información de Política Privacidad en footer.