Radiadores eléctricos; Los emisores térmicos
No todos los días compras un emisor térmico. Si eres nuevo en el mundo de la calefacción eléctrica, puede ser difícil saber por dónde empezar y cuál es el mejor. Así que hemos preparado esta guía para mostrarte lo que debes de buscar según las necesidades de tu casa y poder elegir con coherencia para tener un hogar caliente.
Ahora, el mercado ofrece una variedad importante de tipos de emisores térmicos (Técnicamente, emisores termoeléctricos) y muchas veces se les etiqueta como radiadores eléctricos de bajo consumo o calefacción eficiente desde una perspectiva comercial para el ahorro de energía, pero, como veremos, no todos calientan el hogar de la misma manera.
Por lo general, el precio del equipo de calefacción es inversamente proporcional al costo del suministro: mientras más barato sea el equipo, más caro saldrá hacerlo funcionar, en la mayoría de los casos. Lo siento!… Esto es así.
¿Qué son los emisores térmicos?
Es un tipo de calefacción (emisor de calor) que se fija a la pared y que funciona conectada a la red eléctrica. Por lo general, el material con el que se fabrica es el aluminio dado que tiene un factor de transmisión de calor muy elevado.
Pero… ¿Cómo calienta un emisor térmico una habitación? El confort de nuestro hogar dependerá de la manera en que distribuimos el calor actuando tres fuerzas principalmente:
- Por conducción. La resistencia calienta el material en el que está en contacto (Principalmente algún tipo de metal)
- Por convección. Calentamos directamente el aire de la habitación. Primero, la resistencia transmite el calor al metal (Conducción), y segundo, el metal transmite el calor al aire.
- Por radiación. Es el calor radiante, es decir, de material a material, se emite el calor calentando los cuerpos cercanos.
¿Cómo un radiador calienta una habitación?
Hoy en día, prácticamente todos llevan algún sistema con control de funciones en automático con un teclado táctil para poder programar; programación semanal con sensores de temperatura – termostato (Ver importancia de los termostatos en calefacción), detector de presencia y de ventanas abiertas u opciones más avanzadas de domótica donde el sistema comunica con los smartphones.
Ahora que conocemos como se transmite el calor en una estancia de la vivienda, ya podemos ver los diferentes tipos de radiadores eléctricos que encontramos en las tiendas para el invierno…
Tipos de emisores térmicos
Actualmente, en el mercado podemos encontrar tres tipos de emisores térmicos: cerámicos, secos y de fluido.
La diferencia radica en su rapidez en alcanzar el máximo de temperatura que depende del concepto de inercia térmica, es decir, el tiempo que son capaces de mantener el calor acumulado y esto, lo podemos comprobar en la gráfica siguiente:
1.- Emisor térmico cerámico
Están compuesto por un elemento cerámico para acumular el calor. Los emisores térmicos cerámicos son los que más tarde en alcanzar la temperatura máxima, pero, por su inercia térmica elevada, son los que mantienen el calor durante más tiempo.
Son recomendados para cualquier tipo de instalación y para un uso continuo de más de 8 horas.
Por su inercia térmica, podemos utilizarlos en función de la tarifa eléctrica más conveniente (Por la noche es más barata la electricidad).
Estos radiadores de bajo consumo trabajan como un emisor térmico de fluido, por radiación, similar a los radiadores de agua, así que el confort que podamos alcanzar en la vivienda es parecido.
2.- Emisor térmico fluido
Los radiadores de fluido tiene un líquido interno que circula por el emisor y se calienta en modo uniforme (Es parecido al radiador de aceite). Transmiten el calor por radiación, como un radiador de agua.
Los emisores térmicos de fruido son modelos intermedios entre los emisores secos y cerámicos por su inercia térmica, dado que mantienen el calor hasta unas 4 horas.
Son equipos para una instalación calefacción integral en vivienda o estancias de gran tamaño.
El emisor de fluido es ideal para un uso continuo en el hogar, entre 5 y 8 horas al día de funcionamiento.
3.- Emisor térmico seco
Los emisores térmicos secos tienen poca inercia térmica, es decir, la resistencia de aluminio calienta muy rápido los elementos – emisores del radiador (1 hora) pero también se enfrían muy rápido.
Se recomienda para habitaciones que necesites calentar de forma rápida y zonas cálidas con poco frío.
Son menos eficaces para mantener el calor a lo largo del tiempo y además calientan el aire por convección. Son los modelos más baratos que podemos encontrar en las tiendas.
Desventajas y ventajas radiadores eléctricos
La utilidad, desventajas y ventajas de los emisores térmicos para casa depende mucho de las necesidades del usuario. De forma general, vamos a ver el siguiente esquema de estos tipos de calefactores de bajo consumo:
Ventajas |
Facilidad en la instalación. No se necesitan obras. |
Fácil manejo y movilidad. |
Emisores independientes para calentar solo los espacios que necesitas. |
Son eficientes en transmitir el calor. |
Opción de comprar modelo en función de las horas de utilidad. |
Posibilidad de programación horaria y otras opciones de domótica |
Sistema de calefacción seguro. |
Los fabricantes ofrecen garantías largas. |
Máximo respeto con el medio ambiente. Ni humos, ni residuos. |
Se complementan con la decoración. Varios diseños y colores. |
Desventajas |
Funcionan con una energía cara, la electricidad. |
El consumo de electricidad puede ser alto si tenemos muchos módulos instalados. |
Requieren de altas potencias fijas si utilizamos muchos módulos. |
No apto para zonas con mucho frío. |
Para superficies grandes, varios radiadores y eso puede elevar el coste. |
Ya que hemos visto la clasificación de equipos térmicos para calefacción, sus beneficios y desventajas de los modelos que nos podemos encontrar en las tiendas, ahora, nos preguntamos si unos son más eficientes que otros, es decir, si gastan memos electricidad y por lo tanto, nos ahorraremos unos euros.
¿Qué tipo de emisor térmico es más eficiente?
Esta es la típica duda que muchas veces es contestada por los comerciales de las tiendas atendiendo más a la posible venta que a la realidad de la eficiencia energética de este tipo de radiadores eléctricos. Como punto de partida:
- Primero debemos de reconocer que es una alternativa económica (Desde una perspectiva de instalación) si en nuestra vivienda no disponemos de una calefacción central a base de tuberías para un circuito de calefacción. La instalación es muy fácil!
- En segundo, para zonas con intenso frío, no es lo más adecuado, y son recomendados para casas con necesidades de calefacción moderadas.
- Y en tercero, son ideales para aquellas viviendas que necesitan un refuerzo en calefacción si tenemos un sistema centralizado en el edificio o como refuerzo para viviendas de grandes dimensiones.
Pero, mejor veamos el siguiente esquema…
Primero, recalcar que como vemos en la gráfica las calderas y estufas de pellets son el equipo más eficiente, pero indudablemente no siempre podemos instalarlo en casa.
En la gráfica se destacan dos valores. Primero el uso; Breve, moderado, prolongado y después, su nivel de eficiencia – ahorro energético, pero hay que tener cuidado con los emisores térmicos.
En realidad, los emisores térmicos consumen lo mismo en electricidad, es decir, aunque unos tarden más tiempo en calentarse y otros menos (Recuerda el concepto de inercia térmica) ese calor de más que tenemos al apagar el radiador, ya lo hemos pagado en forma de un mayor tiempo para calentarlos inicialmente.
Los emisores térmicos tienen la misma eficiencia ENERGÉTICA, donde ahorrados es en la elección de la tarifa de electricidad
«Aquí el ahorro verdadero viene dado por la electricidad que utilicemos, con un emisor cerámico (Tarda unas 4 horas en calentarse y enfriar) podemos ahorrar más si lo encendemos en un horario cuando la electricidad es más barata y apagamos, cuando la electricidad es más cara.»
Evidentemente, es importante las funciones de control automático y programación que pueda tener el emisor para regularlas según necesidades, no como las antiguas estufas eléctricas, halógenos, calefactores o las chimeneas de leña.
Así que, cuidado con el concepto de emisores térmicos de bajo consumo o los radiadores de calor azul, todos son lo mismo amparados con etiquetas de marketing para vender más.
Conociendo la eficiencia energética de los emisores termoeléctricos, ahora toca ver cuál debemos de elegir para nuestro hogar.
¿Cómo elegir un emisor térmico?
Tenemos que esclarecer varios aspectos antes de empezar a comprar, pasos a seguir para no perdernos:
1.- Debemos de conocer la superficie de la habitación en m2 dónde vamos a colocar el emisor térmico, esto nos determinará qué potencia necesitamos. De forma general:
- Calcula entre 80 y 100 vatios por metro cuadrado de la habitación a calentar. Por ejemplo, para una habitación que tenga 12 metros cuadrados, necesitarás un emisor de 1200 vatios de potencia.
- Más 15 metros cuadros necesitarás dos o más emisores que sumen la potencia total que se necesita, para así repartir mejor el calor.
- En dormitorios, cocinas y pasillos se puede reducir la potencia teórica en un 20%. Si la estancia se encuentra bajo cubierta, se debe incrementar la potencia en un 20%.
Si somos más estrictos en calcular la potencia necesaria de un radiador eléctrico, podemos mirar en qué zona climática vivimos (Entra en juego las necesidades térmicas Kcal/h). Para España, podríamos utilizar el siguiente esquema:
Debemos de ver si es bueno el aislamiento de las paredes, ventanas y el techo (Ver propiedades materiales aislantes), si las calidades son adecuadas para el invierno, necesitaremos menos potencia calorífica para calentar la vivienda y si hay poco aislamiento, pues nos costará más.
También es importante la orientación… ¿Entra el Sol en la vivienda o no? En aquellos espacios donde recaigan los rayos de sol necesitaremos menos potencia instalada.
2.- Tenemos que ver su uso. Si vamos a conectarlo durante varias horas o un uso esporádico. Recuerda que:
- Menos de una hora al día, utilizaremos un emisor seco.
- Entre 5 y 8 horas al día, utilizaremos un emisor de fluido.
- Más de 8 horas al día, utilizaremos preferiblemente un emisor cerámico.
3.- Recuerda de verificar el tamaño. El número de elementos de aluminio que lleve el que vamos a comprar (medidas ancho y alto). Necesitará un espacio de separación de 10 – 12 cm para que caliente adecuadamente.
4.- Mira las posibilidades de programación. El control y medición es importante si queremos ahorros en el consumo de electricidad. Este aspecto también va aparejado al precio más bajo o alto.
Recuerda, para ahorrar energía, es hacer un uso eficiente y con coherencia del emisor
5.– La estética y diseño es importante para tener un ambiente en casa más agradable y que coincida con la decoración. Recomendamos leer el artículo de radiadores de diseño para decoración y ver las posibilidades que tenemos en color, tamaño o forma.
Si no estas convencido de estos aparatos, tenemos un artículo que comparamos y analizamos los diferentes calefactores de bajo consumo para ver cuál es mejor según estancia de la casa y horas de uso.
¿Cómo se instala un emisor térmico?
Si no somos unos manitas en el bricolaje y vamos a practicar una instalación completa para toda la vivienda de emisores térmicos, directamente un profesional. Y si nos gusta jugar, pues directamente al siguiente vídeo que está muy bien explicado:
Cómo punto final, aunque no sea la calefacción más eficiente sí que tiene muchas ventajas tal como hemos visto; desde su facilidad de instalación (Sin obras) y posible movilidad a otras estancias relativamente fácil, un diseño bueno, también ofrecen buenas garantías o la posibilidad de ser controlados y programados, incluso con el móvil.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!
Hola. Excelente artículo sobre este tipo de calefacción, no hay mucha información tan técnica. Yo añadiría algo sobre la limpieza de los módulos, basta con pasar un simple trapo humedecido en agua jabonosa suave. Además, hay algunos tipos de modelos que están preparados para evitar que las paredes se manchen al calentarse el polvo adherido que se acumula entre ambos.
Y recordar de no cubrir nunca los emisores para maximizar su eficiencia. Un saludo
Hola Tere… Gracias por el comentario y los consejos. Muy útiles para tener nuestra vivienda bien adaptada a la calefacción moderna. Un saludo
El mejor artículo que he encontrado en horas de búsqueda hablando sobre este tema. Aún así, no se me aclara mi duda: ¿cuál es el mejor sistema para mantener caliente un dormitorio por la noche? (creía que una duda bastante común). Por lo que leo, debería ser un emisor térmico fluido, y sin embargo éstos son difíciles de encontrar, abundando los secos y habiendo cierta oferta de los cerámicos…
Hola Jesús… Primero gracias por el comentario. En segundo lugar, a la pregunta de ¿Cuál es el mejor sistema para….? Dado que influyen muchos factores (Calidad constructiva de la vivienda, orientación, zona donde vives, hábitos de los usuarios, si eres friolero o no, tipo de contrato con la red suministradora de electricidad, etc) no es coherente encontrar una respuesta directa, ni ningún sistema de calefacción es perfecto.
En este tipo de aparatos para calefacción hay que quedarse con el concepto de inercia térmica, es decir, si tarda «x» horas en calentarse el aparato, tardará el mismo tiempo en enfriarse y recuerda… «Todos gastan lo mismo en electricidad». Partiendo de aquí:
Las ofertas que se promocionan, como muy bien dices, son los Emisor. Secos; Son los más baratos de fabricar y por lo tanto, los de más bajo precio así que mucha gente opta por ellos (Oferta y demanda). A grandes rasgos y en mi opinión, para España:
– Sur España: Emisor seco.
– Centro España: Emisor fluido.
– Norte España: Emisor cerámico o fluido.
Nota: Si tienes ya un sistema de calefacción integrado en la vivienda, solo quieres un refuerzo, mejor el Emisor seco para toda España.
Hay que comprar los que tengan un termostato, pero que sean regulables durante varias horas, es decir y como ejemplo:
– Si normalmente me voy a dormir a las 11:30… Lo enchufo a las 11…. Y se apaga 1:00 (Dormir con calefacción toda la noche no es bueno para la salud, hay perdida de humedad en la habitación).
– Se enciende a las 6:00… Me levanto a las 7:00 que será cuando se apague (Dado que voy a trabajar, no necesito que se caliente más la habitación recordando que estará soltando calor «X» tiempo hasta que se enfrié)
Espero haber arrojado un poco más de luz. Un saludo
Hola, he quedado satisfecho y enterado despues de leer el articulo, dandole las gracias por el aporte de datos y la sinceridad con la estan escritos.
Un saludo.
Muchas gracias Carlos, tanto por el comentario como por estar ahí. Un saludo