Mejores ciudades del mundo
Con tantos cambios que sufre la sociedad hoy en día nos encontramos en un momento donde la población cambian de “un día para otro”, donde la globalización, el cambio climático, económicas y retos sociales mutan en poco tiempo, constatando que el adaptarse es un reto y a la vez una necesidad ante la ciudades modernas.
Desde el IESE Business School han creado una plataforma donde se clasifican las mejores ciudades del mundo por medio de un “Smartest” donde podemos identificar qué ciudades tienen los más altos niveles de innovación, sostenibilidad y calidad de vida.
Según se desprende del informe, podemos ver las mejores ciudades del planeta en el siguiente rankig…
La mejor ciudad del mundo es Londres con altos niveles de innovación, sostenibilidad y calidad de vida. Seguida de Nueva York en segundo puesto, y, en tercero, la ciudad de Ámsterdam.
La mejor urbe del planta es Londres con altos niveles de innovación, sostenibilidad y calidad de vida
Para establecer el Ranking, se adoptó por el estudio de 135 ciudades de 55 países en base a más de 50 indicadores a lo largo de diez puntos diferentes; Gobernabilidad, gestión pública, planificación urbana, tecnología, medio ambiente, proyección internacional, cohesión cosial, movilidad, transporte, capital humano (Capacidad de atraer talendo) y economía.
Una vez entremos dentro del portal interactivo al acceder a una ciudad en concreto, nos encontraremos con el gráfico siguiente además de otros datos de interés:
De todas las 135 ciudades analizadas, existe un punto de inflexión que es Barcelona cuya ciudad ha realizado una progresión espectacular pasando de la posición 35ª a la 28ª este año. En el punto contrario se identifica a Santo Domingo donde ocupa el último lugar debido principalmente al bajo grado de transporte público, tecnología, capital humano y economía.
A la cabeza de las ciudades con menor puntuación si miramos el top ten: Empieza por Londres, seguida de Nueva York, Ámsterdam, París, reikiavik, Tokio que en los últimos años se ha descendido de posición, Singapur, Copenhague, Berlín y Viena.
Es interesante reconocer que aunque existen ciudades que están en primeras posiciones pueden tener debilidades importantes, y, aunque, en conjunto la urbe represente un buen lugar para vivir igual no nos interesa aquella ciudad que tiene debilidades en el medio ambiente, por poner un ejemplo.
El siguiente listado de ciudades es representativo de la puntuación máxima que alcanza cada una de ellas en los los diez primeros puestos del ranking para cada dimensión:
De interés el artículo de cómo ver la expansión vial de las ciudades de forma fácil y el futuro de la vivienda compartida ante el crecimiento de las ciudades.
Cómo conclusiones del informe sobre las ciudades mejores del mundo podemos identificar:
- No existe un modelo de ciudad a seguir, las ciudades que encabezan el Ranking no son iguales. Cada una prioriza según sus necesidades, pero se debe de definir qué tipo de ciudad se quiere ser y en que dimensiones se quiere mejorar.
- Se debe de crecer de forma homogénea y actuando en todos los aspectos.
- Se debe de ser consciente que todas las actuaciones en realidad van unidas, son interactivas entre sí, por lo que el crecimiento debe de ser homogéneo y vinculante.
- Las ciudades perfectas no existen. Ejem: Londres que está en la primera posición tiene una decadencia en medio ambiente.
- Las actuaciones que se producen en las ciudades son lentas y requieren un continuo seguimiento.
- La percepción del público en general sobre una ciudad no es vinculante al Ranking. Existen una distancia grande entre “Lo que la ciudad realmente es” y “Lo que dice que es”
- Las ciudades son vinculantes a las características del país donde se ubican.
Acceso al mapa interactivo desde la web oficial AQUI. Podemos ver todas las conclusiones extraídas de las 135 Ciudades del mundo. Y desde el Documento AQUÍ (Es el año 2020, el año 2021 aún no está) representa el informe completo donde encontraremos más información detallada.
Puntos de interés:
- El urbanismo vivo y ecológico.
- Inversiones inmobiliarias ante el edificio verde.
- Informe Empleo Verde.
¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!