Bambú transparente: El nuevo vidrio que además repele el agua y retarda las llamas

Explora el futuro de la sostenibilidad con el bambú transparente; ligero, sostenible, resistente al fuego y repele el agua ¡más no podemos pedir!

✎ Autor:  Pau Segui

Bambú transparente: un nuevo material para todo

En los últimos años se habla de la madera transparente como material de última generación que podría cambiar el sector de la construcción, muebles, etc. Sin embargo, tanto la propia madera como el proceso de transformación, parece excesivamente caro.

¿Y si en vez de utilizar madera optamos por crear un bambú transparente? El bambú tiene un crecimiento más rápido, es barato, tiene una alta resistencia a la humedad, flexible, etc.

A partir de esta idea, científicos de la universidad de Central South University of Forestry and Technology (CSUFT) en China han desarrollado un bambú que no solo es transparente, sino también resistente al fuego y repele el agua.

«Creamos un nuevo compuesto de bambú transparente, retardante de llama, supresor de humo y superhidrófobo»… no podemos pedir más.

nuevo material bambú transparente
Vía Science

Para hacer el bambú transparente, el proceso comienza con la eliminación del lignina, lo que incrementa la porosidad del bambú y permite un mejor tratamiento posterior. Después, se impregna el bambú con silicato de sodio líquido mediante una técnica de impregnación al vacío.

Este tratamiento es crucial para modificar la refracción de la luz en el bambú, haciéndolo transparente (Similar a los paneles solares transparentes). Finalmente, se aplica un tratamiento hidrofóbico para mejorar la resistencia al agua y otras propiedades superficiales.

En realidad, hay una capa superior de silano, una capa intermedia de dióxido de silicio (SiO2) formada mediante la hidrólisis-condensación del silicato de sodio (Na2SiO3) en la superficie, y una capa interna de Na2SiO3.

resistencia fuego bambú transparente
Vía Science

Este tratamiento no solo aporta transparencia al bambú, sino que también le confiere propiedades como la hidrofobicidad, alcanzando un ángulo de contacto de hasta 154.7°. El resultado es un material con una transmisión de luz del 71.6%, y mecánicamente, cuenta con un módulo de flexión de 7,6 GPa y un módulo de tracción de 6,7 GPa.

El material de bambú transparente ofrece tres ventajas distintivas sobre el vidrio de sílice tradicional:

  • Sostenibilidad: Es un recurso abundante y renovable que se alinea con los objetivos de sostenibilidad ambiental.
  • Transmitancia de luz y privacidad: Ofrece alta transmitancia de luz sin ser 100% transparente.  Privacidad al tiempo que permite la entrada de luz natural.
  • Propiedades térmicas y de regulación de humedad: Su baja densidad así como la excelente capacidad para regular la temperatura y la humedad, lo posicionan como una alternativa prometedora al vidrio convencional.

Este producto destaca no solo por su estética o sostenibilidad, también por su funcionalidad en la construcción y aplicaciones energéticas. Su excelente resistencia mecánica o como tipo de aislante térmico, lo convierten en una opción viable para modernizar los materiales de construcción convencionales.

propiedades del bambú transparente
Vía Science

Nota: Ver artículo detallado sobre el bambú para construcción y arquitectura ¡es un material excelente!

Además, cuando se utiliza como sustrato para células solares de perovskita muestra el potencial de actuar como una capa de gestión de la luz, lo que lleva a una marcada mejora de la eficiencia del 15,29%.

El rápido ciclo de crecimiento del bambú, de solo 4 a 7 años hasta su madurez, lo establece como un recurso altamente sostenible, económico y como nuevo material, ofrece ventajas interesantes sobre otros convencionales como el vidrio.

¡Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto

? El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo editorial de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a segunda capa de Información de Política Privacidad en footer.