
Los últimos sonidos de animales en la naturaleza salvaje
Escuchar la selva en su estado puro es un placer para el oído. El proyecto Fragments of Extinction reúne los sonidos de animales en la selva de los últimos y pocos bosques ecuatoriales que todavía se sostienen íntegros en nuestro planeta.
Es el patrimonio sonoro de millones de años de evolución ante unos ecosistemas que están desapareciendo rápidamente. La investigación sonora abarca los bosques tropicales del Amazonas, de África y Borneo.
La finalidad del proyecto es crear conciencia sobre “la catástrofe más sigilosa de nuestros tiempos”, llamado por algunos como la Sexta Extinción, y que a muchos gobernantes no parece interesarle mucho la temática.
El proyecto es realizado por, David Monacchi, artista sonoro italiano que impulsó la O.N.G. por intentar preserva lo poco que nos queda del ecosistema virgen mundial. Artista, investigador y compositor eco-acústico del sonido.
Además, en la biblioteca de Macaulay Library hay una colección de 150.000 audios sobre más de 9.000 especies
Es pionero en la composición de paisajes sonoros con grabaciones 3D de los ecosistemas para fomentar el discurso sobre la crisis de la biodiversidad a través de sus instalaciones de música y sonido de última generación.
Fragments of Extinction, en colaboración con Greenpeace recoge por primera vez los «retratos de sonido» en alta definición de un ecosistema tropical intacto. Es parte del trabajo del artista que durante 15 años ha estado grabado diferentes fragmentos de sonido en las selvas de todo el mundo.
El proyecto conforma un total de 23 grabaciones sobre sonidos de la naturaleza salvaje con diferentes duraciones y no alteradas tomadas en pleno bosque, en los bosques del Amazonas, de África y Borneo.
Como ejemplos de algún sonido de la selva que podemos encontrar en el portal de Fragments of Extinction. Un placer para los oídos escuchar lo que muchos no podremos visitar nunca.
- Desde los sonidos de los bosques del Amazonas… AQUÍ.
- Desde los sonidos de los bosques de Africa… AQUÍ.
- Desde los sonidos de los bosques de Borneo… AQUÍ.
Y si quieres más ¡No te preocupes! En la misma sintonía y buscando el sonido de los animales, pero esta vez desde la mayor biblioteca de sonidos sobre animales en Macaulay Library AQUÍ (Nueva York). Es el más grande archivo científico de audios y vídeos de animales del planeta.
Desde el Macaulay Librar podemos disfrutar de una colección de 150.000 audios (Unas 7.500 horas de grabación), de forma gratuita en la red. Alrededor de 9.000 especies están representes en la colección, con especial énfasis en los sonidos de pájaros, pero que también incluye audios de elefantes, ballenas, primates y ranas, entre muchas otras especies.
Fragmentos de la Extinción, es un proceso de investigación multidisciplinar que abarca los sonidos de animales de la selva desde una exploración sonoro diferente, no sólo de las teorías de la ecología acústica de Bernie Krause, sino también en la participación de diversas exploraciones alrededor de la grabación de campo in-situ y la acústico interpretativa.
La humedad podía estar en plena selva al 99%, con tormentas repentinas o la ausencia de corriente eléctrica, ha convertido este proyecto de grabación en una hazaña por la preservación de los sonidos de los animales alrededor de la Tierra. (Podemos aprender más en el artículo herramientas para el ruido, aunque se destine a aspectos arquitectónicos)
En pocas décadas, posiblemente estas grabaciones de los ruidos de la selva pasen a ser un testimonio vivo del patrimonio sonoro que algún día tuvimos y que, por la avaricia de muchos, no tendremos más…
Si te ha gustado el artículo, compártelo!