El ahorro energético en España qué opinan los expertos

✎ Autor: Pau Segui

Situación del ahorro energético en España

Una de las claves actuales del bienestar social se centra en la importancia del ahorro energético en el hogar,  que viene aparejado por las políticas e interés de cada país en mejorar o mermar su política de eficiencia energética frente a su parque inmobiliario, sea de obra nueva o vivienda ya existente. Si descuidamos el ahorro de energía no sólo se incrementa el gasto familiar en sostener nuestra residencia a una temperatura conveniente o simplemente el poder tener luz, sino también aparecen conceptos como la pobreza energética, deterioros de salud, discriminaciones sociales, efectos en contra del medio ambiente….etc. Una serie de circunstancias que afectan negativamente al conjunto de la población.

A lo largo del 2015 desde la UE se realizó una encuesta a diferentes expertos del sector de la eficiencia y el consumo energético  – más de 1.100 – sobre las políticas de eficiencia energética y los avances de los diferentes países de la Unión Europea. Ahora, un nuevo informe de ECEEE (European Council for an Energy Efficient Economy) plasma los resultados de dichas encuestas.

Recordamos un artículo de interés en el que se trata las medidas y factores en el ahorro energético de las edificaciones.

Qué es el ahorro energético

Aunque el concepto es amplio, si lo canalizamos hacia el hogar, consiste en la optimización del empleo de energía con el objetivo de reducir su consumo. Resulta indispensable que podamos reducir la dependencia y consumo de energía en nuestras viviendas. En este sentido, nos afectan y se definen dos cuestiones importantes, por una parte, debemos aprender a conseguir energía mediante una forma más asequible y respetuosa con nuestro entorno y, por otra parte, debemos aprender a utilizar de forma eficaz esa energía que consumimos.

Cómo se fomenta el ahorro energético

Las medidas para el ahorro energético principalmente están motivadas por dos vías; La individualizada,  que se centra en el hogar, que en gran medida depende del acceso económico de las familias y la generada por políticas energéticas que propician la eficacia y eficiencia energética del parque inmobiliario. Teniendo en cuenta que las posibles medidas que se adopten, tanto en la vivienda, como en hoteles, industria …etc, en su mayoría,  tienen beneficios palpables en cortos periodos de tiempo, una circunstancia que pocos sectores pueden alardear.

El ahorro energético en el hogar y la iniciativa individual.

El objeto de la siguiente imagen  es dar a conocer de forma fácil, gráfica, específica y con valores aproximados, los costos y beneficios de la rehabilitación de edificios a través de la implantación de ciertas medidas de ahorro y eficacia energética. En este caso se ofrecen datos sobre un ejemplo del ahorro energético en vivienda.

el ahorro energetico
Vía asociacion3e.org

Cómo dato, para ampliar conocimientos podemos ver el artículo medidas de ahorro de energía donde nos centramos en los edificios de obra nueva y en los existentes,  con prácticas de ahorro energético recomendables y cómo conseguir un ahorro  energético en casa.

El ahorro de energía en la política

Durante los últimos 10 años, la importancia de la eficiencia energética en la política europea ha aumentado de manera constante. Hoy en día, es un elemento clave en la agenda política de la UE. Los responsables políticos están reconociendo progresivamente que el ahorro de energía es un medio adecuado para abordar el triple desafío de la recuperación económica, la dependencia energética y el cambio climático.

La Unión Europea se ha comprometido  reducir en un 20%  su consumo de energía primaria para el año 2020 y una serie de políticas y directrices fueron y están siendo adoptadas en la última década para lograr este objetivo,  aunque todos los países no avanzan al mismo ritmo. El siguiente gráfico muestra cómo los expertos ven el avance de las políticas de eficiencia energética en sus países en los últimos 3 años.

politicas ahorro energetico ue
Vía energy-efficiency-watch.org

El informe concluye que, a pesar de los buenos desarrollos en algunos países y en algunos ámbitos de la política, el progreso global sigue siendo demasiado lento o casi ausente en varios Estados miembros. Los resultados muestran una gran disparidad entre los niveles de ambición, las políticas e importancia del ahorro energético según los Estados miembros.

La siguiente tabla muestra una clasificación de los niveles de progreso de los Estados miembros en la encuesta de 2015 (en azul) y la encuesta de 2012 (en gris).

progresos medidas eficiencia
Vía energy-efficiency-watch.org

Mientras que a la cabeza tenemos a Dinamarca, Finlandia o Estonia, hay algunos movimientos significativos en muchos Estados miembros. Una ralentización significativa de países como Malta, Portugal, el Reino Unido y España. O incrementos progresivos para países como Chipre, Italia, Eslovaquia y la República Checa.

En el caso de España (El último país de la lista),  los argumentos expuestos por los expertos que confirman las deficiencias en las políticas de eficiencia energética son literalmente demoledores.

Frases como… «el país que ha hecho menos progresos en las políticas de eficiencia energética desde 2012″… «Los expertos consideran que la ambición general de las políticas de eficiencia energética es muy baja – 88%»…»Parece que la crisis económica y financiera ha tenido un fuerte impacto en las políticas de eficiencia energética. Ha dado lugar a una disminución significativa de los presupuestos disponibles para las agencias nacionales y regionales de energía que tuvieron un papel clave en años anteriores»

Otra circunstancia que nos decantará más hacia el olvido,  es que actualmente no existen presupuestos en ahorro energético y eficiencia para el 2016. Por lo que se augura un año, según las fechas que estamos, muy complicado para las políticas de ahorro de energía en España.

Imagen de portada pertenece a Ryan McGuire – gratisography.com

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

2 comentarios en «El ahorro energético en España qué opinan los expertos»

  1. Tomeu Rosselló

    Además de lo que pueda hacer el gobierno, llevará tiempo que la gente entienda que supone un ahorro comprar, por poner un ejemplo, una caldera de gas de condensación para ACS y calefacción, por muy cara que pueda parecer, que comprar un termo y radiadores eléctricos. Preferimos ahorrar en la compra e instalación y pagar más cada mes. Eso por no hablar del aislamiento en las paredes, casi una utopía en España.

    Responder
    • OVACEN

      Hola Tomeu.

      Yo creo que en realidad es falta de información sobre el ahorro energético, me refiero a seria información donde el usuario; primero entienda cuanto se va a ahorrar y en segundo lugar que no piense que el producto que se le ofrece es una tomadura de pelo. Ya no se trata de ofrecerle mil productos, se trata de que entienda que el gasto inicial se puede recuperar en un periodo más o menos corto con beneficios palpables… Un saludo

      Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy