Construir muros de fábrica sin mortero y rápidamente
En la época de mis abuelos era común construir muros en piedra seca, sin el uso de mortero, solo encajando pieza a pieza. Ahora, hay algunas startups que están apostando por utilizar el mismo concepto, pero mejorando la técnica y material.
Generalmente nos ofrecen bloques de hormigón o cerámica que encajan estilo «Lego»…¡Qué están bien! Pero si repasas el panorama de estas empresas, hay una que sobresale, y se llama System 3E.
¿Qué diferencia tanto los boques de System 3E? Pues directamente las piezas están fabricadas con perlita. Una roca volcánica con propiedades termoaislantes, ignífuga, ligera, mineral, y químicamente neutra ¡no puedes pedirle más al material!
Si a esto sumamos que los bloques encajan con un método de «clic-clic» y no necesitamos mortero de agarre, igual empieza a ser un material bastante convincente para la obra moderna.
En mi opinión, casi podríamos compararlo con el auge de la construcción con bloques de hormigón celular por sus semejanzas en las capacidades del material utilizado. Pero… ¿Qué características presentan los bloques del sistema 3E?
Características técnicas de los bloques 3E
Según consta en la documentación tienen 70 elementos tipo categorizados por según su finalidad. Un ejemplo:
Tanto el material de fabricación como la precisión de encaje en el montaje de los bloques – conexión mecánica que aporta estabilidad y resistencia – es lo que confiere una singularidad y ventaja con referencia a otros sistemas similares o tradicionales del mercado.
Se subraya la resistencia sísmica del sistema, mencionando pruebas que demuestran su estabilidad bajo cargas y movimientos terrestres significativos
Si miramos las características técnicas de la siguiente ficha, ya podemos observar que la perlita (material del bloque) tienen propiedades excelentes:
Propiedades estructurales:
- Resistencia a compresión: ≥ 1,5 N/mm².
- Resistencia a tracción en flexión: 0,11 N/mm² – 0,31 N/mm².
- Resistencia al corte: 0,07 N/mm².
- Módulo de elasticidad: 193 N/mm².
Propiedades termoaislantes:
- La perlita ofrece un aislamiento térmico superior (λ = 0,072±0,003 W/m×K). Permite mantener una temperatura interior óptima todo el año, reduciendo la necesidad de calefacción y aire acondicionado.
Bloques de perlita volcánica que encajan fácil, aíslan y resisten el fuego
Propiedades ecológicas y de salud:
- La alta permeabilidad al vapor de agua previene la humedad y el crecimiento de moho, beneficiando la salud, especialmente de alérgicos y asmáticos. La producción es energéticamente eficiente, reduce drásticamente las emisiones de CO2 y el consumo de agua, y es un material totalmente reciclable.
Dimensiones y modularidad:
- El sistema emplea principalmente un diseño modular de 352 mm de ancho, 704 mm de largo y 300 mm de alto. La mayoría de las paredes usan 6 elementos básicos, con elementos adicionales para diseños complejos. Densidad aparente: 310 ± 10% kg/m³.
Resistencia al fuego:
- Los elementos son de clase A1 de reacción al fuego. Los muros portantes alcanzan la clasificación REI 240 + M de resistencia al fuego bajo carga.
Aislamiento acústico:
- Las paredes de 35.2 cm ofrecen un buen aislamiento acústico: Rw (C, Ctr) = 45 (-1;-4) dB. Índices de aislamiento acústico ponderados: RA,1 = 44 dB y RA,2 = 41 dB (tanto con como sin enlucido).
Para tener una visión un poco más completa y por curiosidad, he comparado estos bloques (son de perlita) con los de hormigón celular de la marca Ytong (son principalmente de arena de sílice) con ancho de 36.5 cm. Según los cálculos técnicos que ofrecen:
🟨 Nota: La tabla anterior solo es una comparación generalista en base a documentación técnica de cada fabricante para entender mejor las capacidades de la tecnología 3E ante otro material similar en comportamiento.
Qué ventajas aportan los bloques 3E
Está claro que la diferenciación de esta tecnología está en no utilizar ningún tipo de montero agarre, por tanto, el tiempo de construcción del muro se reduce considerablemente.
- Resistencia al fuego: Tolera altas temperaturas sin romperse ni explotar.
- Durabilidad: Material de larga vida útil, resistente a la descomposición y al tiempo.
- Aislante térmico: Tiene una baja conductividad térmica ( (λ) es 0,072 ± 0,003 W/m×K), es decir, es un excelente aislamiento térmico tanto para el frío como el calor.
El coeficiente de aislamiento térmico es muy bueno en comparación con los materiales tradicionales de bloques de hormigón y ladrillos
- Montaje rápido: Se acelera la ejecución de mampostería y, por lo tanto, la finalización de la obra.
- Aislamiento acústico: Alta absorción de sonido, mejora el confort en edificios. Una pared de 35.2 cm, tiene un índice de aislamiento acústico ponderado simple Rw (C, Ctr) de 45 (-1;-4) dB.
- Rapidez en construcción: Por las dimensiones de las piezas, la reducciones de otras operaciones en albañilería, se agiliza la construcción en obra.
- Acabados limpios y sin desperdicio: Las terminaciones son limpias y finas.
- Material sostenible: Su impacto ambiental es bajo, similar al de la madera.
- Permeabilidad al vapor de agua: Comportamiento bueno ante la resistencia a la difusión del vapor de agua.
- Estabilidad estructural: Por el sistema de anclaje entre piezas se proporciona una estabilidad considerable en muros.
Qué inconvenientes tiene ejecutar muros con sistema 3E
En el sector de la construcción no hay ningún material ni sistema perfecto, así que algunas desventajas observadas de utilizar estos bloques son:
- Mano de obra poco especializada: Los albañiles generalmente están familiarizados con métodos constructivos tradicionales. Aunque el sistema sea sencillo, se requiere una formación específica para su correcta aplicación.
- Limitaciones en aplicaciones estructurales: Aunque en la documentación se indica que pueden utilizarse para muros portantes, su desempeño estructural tiene ciertas limitaciones en comparación con el hormigón armado.
- Dependencia de un solo proveedor: Esto incide negativamente en aspectos como el precio, la distribución y la disponibilidad del material.
- Costes de envió: Otra realidad es que el fabricante está en Polonia, así que hay que asumir un plus en el coste de envió del material.
- Menor flexibilidad constructiva: Cuando se desea apartarse del estándar establecido, suele ser necesario recurrir a combinaciones con otros sistemas constructivos tradicionales.
- Los bloques no son tan ligeros: El bloque estándar pesa 32 Kilos. Obviamente en cualquier ejecución de muros exteriores encontramos varios albañiles, aún así, tendremos que considerar su peso.
Como apunte, en el territorio español se presentó el sistema en el 2022…
⚠️ Aunque la empresa tiene un extenso catálogo de detalles constructivos y documentos técnicos que indican que se pueden perforar o hacer surcos para instalación, no he encontrado nada relacionado con el corte de los bloques.
Cómo es el proceso de construcción con bloques 3E
Esta tecnología es adecuada para una amplia gama de edificaciones, aquí tenemos que tener claro que los elementos están diseñados para la construcción de mampostería con cualidades aislantes interesantes.
El proceso para la ejecución de muros sería:
- Preparación de los cimientos y la aplicación de una capa de impermeabilización horizontal y una capa de mortero – entre 10 y 30 mm – para la primera fila de elementos.
- La colocación de los elementos se inicia en las esquinas, asegurando la alineación y horizontalidad correcta.
- Las capas subsiguientes se colocan sin mortero, utilizando el sistema de «clic-clic» y ajustando con un mazo de goma (crucial asegurar que los elementos estén bien encajados).
🟨 Nota: Puedes consultar las guías e información técnica sobre la ejecución del SYSTEM 3E desde AQUÍ.
Para fijar elementos como marcos de puertas y ventanas se utilizan anclajes atornillados específicos (Rawlplug R-FF1, Hilti HRD, HUD, etc)
Las paredes interiores pueden terminarse con una capa fina de yeso, cal o yeso-cemento, preferiblemente precedida por una imprimación.
En el exterior, se aplica una capa de mortero adhesivo de cemento o cemento-cal reforzado con malla de fibra de vidrio, sobre la cual se pueden aplicar revestimientos o acabados de fachada.
Aunque se trate de una nueva tecnología y material innovador que no estemos familiarizados; viendo el comportamiento energético, su forma de ejecución y su rapidez en construir paredes, igual es una opción muy interesante para el sector de la construcción.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!