Consejos para comprar frigoríficos, tipos y modelos
Actualmente por suerte el mercado nos ofrece una gran variedad de tipos de electrodomésticos y si nos centramos en las típicas neveras o esos nuevos frigoríficos modernos que toda cocina debe de tener, la variedad de gamas y modelos están superándose día a día, donde la calidad y el diseño realzan la belleza de nuestros hogares. Pero… ¿Qué frigorífico comprar según nuestras necesidades?
El frigorífico constituye uno de los electrodomésticos básicos en cualquier casa, y es recomendable elegir el que mejor se adapte a cada necesidad y siempre teniendo en cuenta su calidad y por supuesto, su gasto energético que indudablemente nos afectará en la factura energética del mes… ¿Cuánto consume un frigorífico en casa?
Como podemos identificar en la gráfica, el consumo eléctrico de la nevera supone de alrededor de un 30%. Por lo tanto, la elección de un buen frigorífico de calidad es importante.
Hay que tener en cuenta, que las tiendas específicas y las páginas web online especializadas suelen ser más baratas que las de grandes cadenas aunque no lo parezca a la hora de comprar un frigorífico o congelador al estar especializados en el sector. Por ejemplo, comprobamos que en una tienda web especializada en electrodomésticos, la gama de frigoríficos beko son un 11% más barato que una gran superficie muy conocida incluso con sus ofertas en frigos. Así que cuidado con las prisas en comprar!
Cómo elegir un frigorífico
Dentro de los electrodomésticos imprescindibles para un hogar, el que debería ocupar el primer lugar en la lista no podría ser otro que el frigorífico. Permiten conservar durante un mayor tiempo los alimentos, y estos conforman las necesidades básicas de una familia, es decir, la alimentación. De nada servirá comprar una gran cantidad de productos, si después no es posible conservarlos en óptimas condiciones y durante el tiempo que se desea, multiplicando un gasto que ya de por sí es elevado.
Hay varios factores y aspectos que inciden en la compra de este electrodoméstico y todos ellos influyen de una forma u otra y que deberemos tenerlos en cuneta:
Uso y frecuencia de utilización
para ello hay que tener en cuenta la cantidad de personas que lo vayan a usar, si va a ser todos los días (lo común), o la cantidad de productos destinados a congelación.
Dónde instalar el frigorífico
Dependiendo de espacio disponible en la cocina, habrá que elegir un modelo con unas dimensiones específicas. Después vendrán otros aspectos secundarios como el color o panelación, acordes con la decoración. Recordar antes de la compra, indicar hacia donde debe de abrir las puertas!… Que muchas veces se nos olvida.
En el gráfico anterior podemos identificar las medidas que deberíamos tener en cuenta con relación al espacio – hueco que disponemos en nuestra cocina antes de adquirir un frigo. Además en el siguiente esquema podemos identificar las partes estándar para poder tener una idea de lo que nos podemos encontrar:
Disposición de puertas y módulos
Todo aparato que se precie debe de tener espacio para conservar los diferentes alimentos tanto verticales como horizontales, y no tener recovecos o rincones de difícil acceso.
- Las baldas: Deben de ser fáciles de limpiar y de extraer además de ser resistentes, y siempre mejor que sean de cristal para poder ver a través de ellas con bordes redondeados.
- Controles de humedad y temperatura: Deben de ser de fácil acceso y manejo. Siempre que sea posible deben de estar en el frontal para no tener que mover los alimentos para llegar a los controles.
- Los cajones: Prácticamente ya todos los refrigeradores vienen con cajones individuales que mantiene una temperatura y humedades constantes que normalmente se utilizan para verduras, frutas o carnes.
- La iluminación de la cámara: Los frigos deben de estar siempre bien iluminados (Recordamos que también en los cajones y el congelador). La iluminación actual normalmente es por medio de LEDS que duran mucho tiempo.
- La facilidad de limpiar las cámaras: Aunque la tecnología no frost evita la formación de escarcha y nos ahorra ese descongelado periódico. Es aconsejable que se desmonten todos los cajones y baldas, y por supuesto como hemos comentado anteriormente no deben de aparecer recovecos y las paredes cuanto más lisas, mejor.
Cómo organizar la nevera
Aunque con la tecnología actual ya se mantiene con una temperatura y humedad óptima todo tipo de alimentos, no está mal recordar cómo organizar una nevera y cómo conservar los alimentos frescos en el frigorífico. Así que dejamos una imagen que vale más que mil palabras:
Recordando que la temperatura media de la nevera debe de estar entre alrededor de 5ºC – 8ºC y en la parte del congelador, se aconseja a -18ºC.
Cuál es la capacidad del frigorífico
Esta se mide en litros, si es para una sola persona será suficiente con 100-150 litros, y si es para tres o cuatro la capacidad se eleva de 350 a 500 litros en media.
Capacidad de congelación del frigorífico y duración de los alimentos
Es importante prever la cantidad de tiempo durante el cual se van a conservar los alimentos, dependiendo de las necesidades de cada persona o familia, ya que no será lo mismo una cámara frigorífica que solamente pueda congelar por unos días, que otro que permita mantener los alimentos durante meses. Las estrellas indican esta capacidad de congelación.
- 1 estrella: solo permiten mantener los alimentos por unas horas. Alcanzan los -6 grados.
- 2 estrellas: congelación durante un máximo de tres días. Alcanzan los -12 grados.
- 3 estrellas: permiten mantener congelados los alimentos durante meses. Un mínimo de -18 grados.
- 4 estrellas: además de mantener la congelación durante meses, ésta es mas rápida y con una mayor cantidad de alimentos.
La etiqueta energética nos dice también, en forma de número de estrellas de la cámara, la capacidad de refrigeración de un frigorífico. Cada estrella equivale a –6º C. Recordando que el motor de la nevera debe de ser silencioso.
Tipos de frigoríficos
Actualmente existe una amplia oferta en modelos de frigoríficos, y cada uno tiene unas características concretas, además de sus ventajas e inconvenientes.
Frigoríficos convencionales, los más baratos
Los de toda la vida, es decir, cuentan con un sólo motor que hace funcionar el congelador y la nevera, y los más sencillos y económicos. Su mayor desventaja radica en que dispone de un solo selector de temperatura, y si fuera necesario congelar mayor cantidad, los alimentos de la nevera se enfriarán mucho, e incluso pueden congelarse. Pueden ser de una puerta, con el congelador dentro, o de dos puertas.
Frigoríficos Combi
Estos electrodomésticos cuentan con varias ventajas:
- Tienen dos motores independientes, uno para la parte superior (Donde los alimentos no necesitan estar congelados) y otro para el congelador, y permiten regular cada uno de forma que se adecue a cada necesidad.
- Tienen un dispositivo de descongelación que transforma la escarcha en agua, y posteriormente se evapora. Esto provoca un aumento de la humedad que repercute en una mejor conservación de los alimentos frescos.
Frigoríficos No Frost
Estos modelos funcionan mediante frío seco, es decir, no producen escarcha, optimizando la refrigeración y congelación. Además, impiden que los olores se entremezclen, los alimentos mantienen sus propiedades durante un mayor tiempo, y evita que los productos congelados se unan entre ellos.
Frigoríficos de tres puertas
Estos cuentan, además de las dos puertas de los combi, con otra más. Este tercer apartado ofrece la posibilidad de utilizarlo según convenga, bien como frigorífico o como congelador, según las necesidades de cada momento. Por ejemplo, cuando se adquieren alimentos frescos para un tiempo, y es necesario congelar una parte para que no se estropeen, para tener reservas en caso de viajes largos, vacaciones,…etc.
Frigoríficos ecológicos
Estos electrodomésticos reducen el consumo de CFC (gases cloro fluoruro carbonados) aproximadamente un 50%. Con esto se impide el daño a la capa de ozono, aunque su precio es más elevado. También, como alternativa desde el artículo de la nevera más ecológica os mostramos una idea excelente.
Consumo de los frigoríficos
Un tema importante que muchas veces olvidamos es entender qué significa la etiqueta energética que viene adherida a los diferentes tipos de frigoríficos:
NOTA de 2021: En Europa ha cambiado la escala del etiquetado energético de electrodomésticos con referencia a su Calificación Energética. Tan sencillo como antes era A+ ha pasado de forma automática a ser C. Los A++ ahora son B y así sucesivamente… ¿Por qué? Simplemente había que dejar hueco para todas las innovaciones tecnológicas que vayan a llegar en los próximos años ¡así de sencillo!
Según la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (ANGEL) los ahorros medios anuales por la compra de un frigorífico atendiendo a su etiqueta energética según A+++ y A++, son los siguientes en los frigoríficos combis, los normales y los congeladores:
Estamos hablando de reducir seriamente el gasto energético y con ahorros importantes para nuestros bolsillos.
Frigoríficos modernos de última tecnología
Son electrodomésticos con modernas funciones:
- Control remoto: Permiten controlar las funciones del frigorífico a través del móvil.
- LCD: Están equipados con una pantalla en la cual se reflejan todos los detalles (temperatura óptima, estado general…etc)
- ACS: Aunque la temperatura exterior sobrepase los 40 grados, esta tecnología hace que en el interior del frigorífico permanezca inalterable.
- Antibacterias: Las paredes interiores están recubiertas de un tratamiento antibacteriano específico, que impide el desarrollo de gérmenes y hongos.
- Con internet: Existen frigoríficos de última generación que se conectan directamente a la red de Internet tanto para ofrecernos información detallada de los productos que tenemos, como otras opciones cómo puede ser el pedido automático productos que nos faltan o nos proporcionan recetas según los productos que tengamos dentro de la nevera.
Precios de los frigoríficos
El precio de este electrodoméstico varía en función de muchos aspectos y en la mayoría de casos como en todas las cosas, cuanto más pagas, más prestaciones y calidad tendremos. Pero el mejor consejo para comprar un frigorífico y por experiencia, es que nos pongamos una cantidad de dinero límite, y en segundo lugar, buscar y comparar.
Recuerda que según el tipo de cocina que podamos tener en casa, hay que considerar algunos puntos desde el aspecto de la usabilidad y utilidad, ver el artículo de tipos de cocinas y sus características.
Pierde dos o tres días informándote adecuadamente mirando en Internet (Normalmente un poco más baratos) y mirando en tiendas físicas, la diferencia de un mismo modelo de nevera puede ser considerable desde la perspectiva económica.
Por norma, los frigoríficos convencionales de una puerta suelen ser más baratos que los frigoríficos combi que enmarcan la última tecnología.
Llegados a este punto, y dependiendo de las necesidades particulares, el gasto necesario para adquirir un buen frigorífico se verá amortizado con el paso de los años, antes que otro electrodoméstico para el hogar, ya que una larga y óptima conservación de los alimentos es primordial.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!
Gracias por la información
Yo tengo un frigorífico de dos puertas, al principio era reticente, no quería gastar tanto dinero, pero bueno la cocina es grande y mi mujer está enamorada de las cocinas americanas, al final compramos un samsung de estos de aquí ,plateado, no recuerdo el modelo en sí (para mi todos se parecen), y la verdad es que es muy elegante y se notan unos eurillos menos en la factura de la luz.
Un saludo.
Gracias por tan valioso aporte, siempre es bueno saber elegir que tipo de frigorífico elegir, el que mejor se adapte a nuestras necesidades y presupuesto tusfrigorificos.es