Robótica para colocar pavimento
¿Pavimentar sin dolor de espalda y con juntas impecables? Deja de imaginarlo. La solución, se llama P900 y es un robot que coloca pavimento sin cansarse.
Si alguna vez has puesto pavimento, aunque sean unas pocas piezas de cerámica, sabrás que terminas con la espalda más que dolorida y rezando que las juntas estén a nivel.
Desde la empresa china Partner Robotics, nos presenta P900. Un robot autónomo diseñado para la colocación de baldosas en suelo de interiores, pero destinado a grandes superficies, y parece que lo hace bastante bien.
P900: Pavimentación autónoma y de alta precisión para grandes superficies. El futuro de la construcción ha llegado, y está pavimentado por robots
No se trata solo de automatización. Está equipado con tecnología de navegación SLAM, un sistema global de nivelación y elevación, posicionamiento y colocación de mortero para baldosas, incluso tiene un sistema de vibración.
Imagina ejecutar el pavimentado de un proyecto a una velocidad sin precedentes, calidad impecable y costes significativamente reducidos. Desde grandes pasillos en edificios hasta estaciones de tren, aeropuertos, oficinas o escuelas ¡una locura!
Puede colocar hasta 18 m² por hora, más o menos cada 40 segundos coloca una baldosa. Manejando baldosas que van desde 450×450 mm hasta las grandes de 900×900 mm y con un peso de hasta 20 kg cada una.
Este robot pavimentador tiene una capacidad de carga de hasta 950 kg y puede operar durante más de 6 horas con una sola carga. Directamente es un paso de gigante para el mundo de la construcción… ¿Por qué?
- Mayor eficiencia: Puede pavimentar hasta 18 m²/h, más rápido que los métodos manuales tradicionales cuando hablamos de grandes superficies.
- Calidad mejorada: Este robot pavimentador utiliza tecnologías avanzadas para asegurar una colocación de baldosas precisa y consistente.
- Reducción de costes laborales: La automatización reduce la necesidad de mano de obra ¡ahorros en los costes!
- Mitigación de la escasez de mano de obra: Aborda el problema de la escasez de mano de obra en la industria de la construcción.
- Versatilidad: Puede manejar varios tamaños de baldosas y se ha utilizado en diferentes entornos (residenciales, comerciales, etc.).
- Alta capacidad de carga: Puede manejar baldosas de hasta 20 kg y tiene una capacidad de carga de hasta 950 kg.
🟧 Nota: Desde el siguiente PDF se puede identificar algunas características técnicas del robot.
Quieras o no, las obras se van a automatizar de forma contundente en unos años, sobre todo aquellas de grandes dimensiones y presupuestos abultados.
¿Y qué pasa con los alicatados de las paredes? Tranquilo, la robótica está en todo. Mira el siguiente vídeo:
En este caso, es de la empresa Duco Robots. Parece que están especializados en brazos robóticos, aunque no he podido conseguir más información de esta última maquinaría.
Ya hemos publicado varios ejemplos de tecnología robótica para obras; desde un bulldozer autónomo a un robot autónomo que traza el replanteo de superficies o uno que se dedica a recorrer la obra captando todo el proceso constructivo.
¿Son perfectos estos robots? Pues no, y seguro que tienen mil fallos. Pero de la misma forma que utilizas la IA para ser más eficiente en el trabajo, aquellas labores repetitivas de la obra, serán automatizadas.
De hecho, si te das una vuelta por alguna feria de maquinaria para construcción y obras, las grandes, parecen directamente una nave espacial.
Si te ha gustado el artículo, compártelo!