
El sector energético de las renovables en números
Algunas veces cuesta el asumir la situación de un país con relación al sector energético de las renovables ante la cantidad de información, tanto de noticias positivas como negativas que podemos encontrar en los diferentes medios de comunicación para un mismo territorio.
Recordando, el concepto de infoxicación amparado en la famosa ley de Pommer… “La opinión de una persona puede cambiar tras leer información al respecto en Internet. La naturaleza del cambio es tal que se pasa de no tener opinión a tener una opinión equivocada”… Esto se llama Infoxicación».
Hemos querido mostrar la realidad de las renovables desde la perspectiva de los números para poder debatir posibles contradicciones, con documentos e información en mano.
Menú contenido:
El recorrido de las renovables en los últimos 5 años
IRENA (International Renewable Energy Agency) celebra su quinto año de operaciones. Los últimos cinco años han sido testigos de un cambio dramático en el sector de la energía mundial. El tablero de instrumentos a continuación proporciona una instantánea de 5 años de esta transición energética global, y mira hacia adelante a lo que debe llevarse a cabo en 2030 con números.
Los datos se pueden consultar desde IRENA en este enlace.
Los principales hitos alcanzados en las renovables a nivel mundial
- En 2015, el carbón y el gas captaron menos de la mitad de la capacidad de inversión que las energías renovables del año pasado.
- Ante en 2015, las renovables aumentaron más la capacidad mundial de generación de energía en comparación al resto de tecnologías combinadas.
- Por primera vez, las inversiones en energías renovables de los países en vías de desarrollo encabezados por China e India (19% más en el 2015) sobrepasaron a los países desarrollados (8% menos).
- Récord mundial total de $286 Mil millones invertidos en energías renovables el año pasado; hace $2.3 Billones durante 12 años.
-
Si miramos los países industrializados, por ejemplo, las inversiones en Europa bajaron un 21%, desde los $62 Mil millones en el año 2014 a $48.8 Mil millones en el 2015, el porcentaje más bajo del continente desde hace nueve años a pesar de las inversiones récords en proyectos eólicos – offshore.Estados Unidos subió con 19% ($44.1 Mil millones) y las inversiones en Japón fueron más o menos iguales que las de año pasado en $36.2 Mil millones.
Información perteneciente a la síntesis del «Global Trends in Renewable Energy Investment» (Ojo! cuando se indica 1 Billón en realidad son Mil millones) preparado por Frankfurt School – UNEP Centre y Bloomberg New Energy Finance.
Las renovables en números por países
Una vez comprobado el estado del sector energético de las renovables a nivel global, toca adentrarnos en los números por países. Los datos de capacidad de generación eléctrica con energías renovables que se muestran en estas tablas (Aquí – Que son relativos a diez años, desde 2006 – 2015) representan la capacidad máxima de generación neta de las centrales eléctricas y otras instalaciones que utilizan fuentes de energías renovables para producir electricidad.
- Los números acompañados de la letra «o» son cifras que se han obtenido a partir de fuentes oficiales, como oficinas nacionales de estadística, departamentos gubernamentales, reguladores y compañías eléctricas.
- La letra «u» acompaña a cifras que se han obtenido a partir de fuentes no oficiales, tales como asociaciones industriales y artículos de noticias.
- La letra «e» acompaña a números que han sido estimados por IRENA a partir de diversas fuentes de datos. Todos los datos provenientes del cuestionario de IRENA se presentan sin ningún indicador.
Como ejemplo, vamos a investigar la realidad energética de los últimos 10 años de España.
Ya no tenemos ninguna excusa para saber exactamente la situación energética de cada país.
—————————–
Artículos de interés:
- El panel solar y su futuro prometedor
- Construcción aerogenerador de 198 m
- La energía eólica rompiendo predicciones
- La eólica marina se multiplica en Europa
- Qué nos deparará la eficiencia energética (10 Predicciones)
- El crecimiento y desarrollo energético de España
Si te ha gustado el artículo, compártelo!