Definición: ¿Qué es la energía eólica?
La energía eólica es aquella que se obtiene a partir de la constante fuerza del viento. ¿Cómo? Aprovecha la energía cinética producida por las masas de aire. Los aerogeneradores convierten la fuerza del viento en electricidad.
Características principales de la energía producida por el viento:
- Los aerogeneradores son los encargados de convertir la fuerza del viento en energía eléctrica.
- Es una energía renovable, sostenible e ilimitada.
- Son respetuosas con el medio ambiente y el cambio climático que mejora el futuro del planeta.
- Es una alternativa energética a los combustibles fósiles finitos; el carbón, petróleo y el gas natural.
- Se trata de fuentes de energía autóctonas y sin dependencia, cualquier país puede producirlas y utilizarlas.
En Persia, la energía eólica se utilizaba como fuente de energía para los molinos ya en el siglo VI de nuestra era. En Europa, los molinos de viento se utilizaron por primera vez en el siglo XII, principalmente para moler el grano en harina.
🟧 En el mar, los vientos son más fuertes y constantes. Por eso se prefieren los proyectos eólicos en alta mar. Sin embargo, se requiere de aguas bastante poco profundas para instalar un parque eólico.
¿Cómo se genera la energía eólica?
- La tecnología eólica se centra en el aerogenerador que es quien capta parte de la energía del viento. Las palas de un aerogenerador tienen forma de hélices que son impulsadas por el viento para generar energía eléctrica.
- Hay tres palas, que juntas se llaman rotor y son las encargadas de captar la energía del movimiento del viento.
- El rotor se asienta sobre un eje que está conectado a un generador. Esto convierte el movimiento de giro en electricidad. Los aerogeneradores están conectados a la red y suministran energía mientras giran.
- Un proyecto eólico puede albergar desde un aerogenerador hasta cientos.
La explicación extensa de cómo funciona un aerogenerador la podemos ver en el siguiente vídeo:
Ventajas y desventajas de la energía eólica
Qué beneficios e inconvenientes tiene el sector eólico
Ventajas energía eólica
- La energía eólica es una fuente de energías renovable que proporciona una generación de electricidad limpia y ecológica, no contaminante para el medio ambiente y sin emisiones de CO2.
- Reduce la dependencia de combustibles fósiles como el petróleo y la necesidad de utilizar gas.
- Genera nuevos puestos de trabajo y aporta riqueza con las nuevas empresas.
- Se puede producir energía eléctrica por la noche.
- La producción de energía es relativamente barata.
- Es una forma de crear electricidad inagotable.
Inconvenientes energía eólica
- Aporta un importante impacto visual en la zona donde están ubicados.
- Tiene un impacto negativo en la fauna cercana debido principalmente a las colisiones inevitables con aves, murciélagos, etc.
- El viento no sopla siempre, es intermitente y se puede tener interrupciones en la generación de electricidad.
- Los proyectos eólicos están condicionados a territorios donde la constancia del viento y su posible aprovechamiento sea coherente.
- Se necesita una inversión económica inicial impórtate para la instalación de parques eólicos.
- La construcción de los aerogeneradores y palas de los mismos tiene efectos adversos en el medio ambiente por los materiales utilizados.
El principal inconveniente del sector energético eólico es que no produce energía de forma constante dado que depende del flujo del viento y su persistencia
Tipos de energía eólica
1.- Energía eólica marina
- Aquella energía que procede del aprovechamiento de la fuerza del viento captada en alta mar, los parques eólicos marinos.
- Se produce más energía eléctrica al no tener barreras – montañas o colias – que impidan el movimiento del aire.
2.- Energía eólica terrestre
- Aquella energía que procede del aprovechamiento de la fuerza del viento por los parques eólicos emplazados en tierra.
- Su instalación es más barata que la marina al no tener que lidiar con el agua del mar y sus turbulencias.
Preguntas frecuentes – FAQ
Sector eólico en España
España es uno de los países con más parques eólicos del planeta. El clima y empresas innovadoras en el sector han conseguido que el territorio español sea óptimo para nuevas instalaciones con tecnología punta.
El siguiente mapa muestra el número de proyectos eólicos existentes. Se puede consultar más datos desde nuestro artículo para consultar el potencial del viento en España.
Cuál es el futuro de la energía eólica
Aunque ya podemos reconocer que no se puede aprovechar con tanta rapidez cuando hablamos de capacidades altas de energía creada por aerogeneradores «molinos de viento» y turbinas difíciles de aumentar por su tamaño. Aún así, las estadísticas nos revelan que la construcción de parques eólicos está al alza.
Cabe destacar que España se sitúa como el séptimo país en generación de electricidad eólica y el quinto en capacidad del mundo tal como podemos ver en la siguiente tabla interactiva de International Renewable Energy Agency (IRENA). Filtrar por «Wind Energy».
¿Qué países están apostando más por la energía eólica? Claramente, China es el país con más parques eólicos del mundo y quien está instalando más capacidad eólica. Le sigue Inglaterra y Alemania.
Las tendencia en la generación de electricidad eólica a nivel mundial la podemos ver en el siguiente gráfico, también por países si filtramos.
¿Cuál es la evolución de la energía eólica en Europa? Los países con mayor capacidad instalada fueron el Reino Unido, Suecia, Alemania, Turquía y los Países Bajos, por este orden.
Suecia fue el país que instaló más energía eólica terrestre (2,1 GW). El Reino Unido instaló la mayor parte de la nueva energía eólica marina (2,3 GW).