Analizamos como influyen los equipos de agua caliente sanitaria (ACS) en la calificación energética.
En este artículo pretendemos realizar un análisis de cómo influye el tipo de equipo de agua caliente sanitaria en la calificación energética con el programa CE3X, en primer lugar consideraremos que los equipos utilizados con más frecuencia son los calentadores instantáneos de gas, acumuladores eléctricos o calderas de gasoil o gas, siendo evidente que aquellos que funcionan con electricidad van a penalizarlos en mayor medida que los que funcionan con otro tipo de energía como el gas natural, butano, propano, etc….
Igualmente en aquellos equipos que acumulan el agua caliente para ser usada, pese a que estén bien aislados, pierden el calor y por lo tanto son menos eficientes como es el caso de los termos eléctricos acumuladores.
Vamos a realizar un ejemplo en el certificado energético de una vivienda de manera que realizaremos tres supuestos, en el primer caso consideramos un calentador instantáneo de gas natural, en el segundo supuesto lo sustituiremos por un termo eléctrico instantáneo y en el tercer supuesto consideramos un termo eléctrico con acumulación.
Características de la vivienda:
Se trata de una vivienda individual en bloque situada en planta segunda, cuyo año de construcción es 1978, con una superficie útil habitable de 34,56 m2, situada en Valencia capital, dicha vivienda presenta una fachada principal orientada al norte y dos fachadas a patio de luces interior con orientación este y sur.
Dicha vivienda presenta una envolvente térmica formada por tres fachadas una con orientación norte, y dos con orientación este y sur, recayendo las tres a patio interior. También se considera la partición con zona común así como las medianeras de la vivienda o cerramientos de separación con otras viviendas.
Menú contenido:
Instalaciones fijas de climatización del bien a certificar:
En este caso la vivienda junto a la instalación de ACS presenta un sistema de climatización muy eficiente con tres equipos tipo split de pared con bomba de calor inverter cubriendo la demanda del salón comedor así como de los dos dormitorios de la vivienda. Estos equipos se dejan en los tres supuestos que vamos a considerar, además tienen menos de 5 años de antigüedad con lo que el presentan un rendimiento estacional muy alto en calefacción y en refrigeración.
Primer supuesto: Calentador de gas natural en la calificación energética.
En este primer supuesto se considera que la vivienda dispone de un calentador instantáneo de gas natural, de una potencia nominal de 26,8 Kw y un rendimiento de la combustión del 85%, y obtenemos una calificación E .
Segundo supuesto: Calentador eléctrico instantáneo en la calificación energética.
En este segundo supuesto se considera que la vivienda dispone de un calentador eléctrico instantáneo, con el rendimiento estacional estimado a partir de la antigüedad del equipo (entre 5 y 10 años), y, pese a que hemos empeorado la calificación, seguimos obtenemos una calificación E .
Tercer supuesto: Calentador eléctrico con acumulación y su calificación energética.
En este tercer supuesto se considera que la vivienda dispone de un termo eléctrico acumulador con un volumen de acumulación de 80 litros, de manera que el rendimiento con el rendimiento estacional se estima a partir de la antigüedad del equipo (entre 5 y 10 años), y nos ha penalizado hasta el punto de bajar dos letras , obteniéndose calificación G. Lo que parece quedar patente en este último caso es que los equipos de ACS que funcionan con electricidad y disponen de acumulación penalizan considerablemente la calificación energética.
Ya conocemos un poco más sobre la eficiencia de los equipos y sus cáculos, ahora toca conoce cómo programar la calefacción en invierno con consejos para tener un menor gasto energético.
——————————————–
Artículo elaborado por José Luis Morote Salmeron (Arquitecto Técnico – Gestor Energético – Perfil de Google plus) Acceso a su web AQUI, en colaboración con OVACEN.