Consumo responsable
Es la primera campaña de comunicación de Fundación Entorno – BCSD España dirigida al consumidor y que tiene como objetivo ser el primer espacio de referencia sobre cómo cada uno de nosotros podemos llevar un estilo de vida saludable y sostenible, a la vez que ahorramos en nuestro día a día.
Esta campaña nace de la inquietud de las empresas que forman el Foro Estilo Sostenible, de trasladar su compromiso con la sostenibilidad a los consumidores, en un momento de máxima dificultad económica. Las empresas son conscientes de que los ciudadanos necesitan información sencilla y practica para mejorar su estilo de vida y recomendación que les hagan consumir de un modo diferente sin dejar de ser sentirse fabulos@s, vivir bien y hacer el bien.
Los ciudadanos también necesitan ahorrar y que mejor manera de hacerlo que cuidando de ellos mismos y del entorno, las medidas que les proponemos les permitirán ahorrar, por ejemplo, la actual subida del IVA. La plataforma les proporciona la información necesaria, a través de una calculadora de emisiones y ahorros.
Por qué debemos de ser conscientes del consumo
Si la población mundial alcanzara los 9.600 millones de personas en 2050, se podría necesitar el equivalente de casi tres planetas para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.
Con el aumento del uso de minerales no metálicos en la infraestructura y la construcción, se ha producido una mejora significativa del nivel de vida material. La «huella material» per cápita de los países en desarrollo aumentó de 5 toneladas métricas en 2000 a 9 toneladas métricas en 2018.
El agua
- Menos del 3% del agua del mundo es dulce (potable), de la cual el 2,5% está congelada en la Antártida, el Ártico y los glaciares. Por lo tanto, la humanidad debe depender del 0,5 por ciento de todas las necesidades de agua dulce y de los ecosistemas del hombre.
- La humanidad está contaminando el agua de los ríos y lagos más rápido de lo que la naturaleza puede reciclar y purificar.
- Más de mil millones de personas todavía no tienen acceso al agua dulce.
- El uso excesivo del agua contribuye al estrés hídrico mundial.
- El agua está libre de la naturaleza, pero la infraestructura necesaria para su suministro es costosa.
La energía
- Si la gente en todo el mundo cambiara a bombillas de bajo consumo, el mundo ahorraría 120.000 millones de dólares anuales.
- A pesar de los avances tecnológicos que han promovido el aumento de la eficiencia energética, el uso de la energía en los países de la OCDE seguirá aumentando otro 35% para 2020. El uso de la energía comercial y residencial es la segunda área de crecimiento más rápido del uso de la energía en el mundo, después del transporte.
- En 2002, el parque de vehículos de motor en los países de la OCDE era de 550 millones de vehículos (el 75% de los cuales eran vehículos personales). Se prevé un aumento del 32% en la propiedad de vehículos para 2020. Al mismo tiempo, se prevé que el número de kilómetros recorridos por los vehículos automotores aumente en un 40% y que los viajes aéreos mundiales se tripliquen en el mismo período.
- Los hogares consumen el 29% de la energía mundial y, en consecuencia, contribuyen al 21% de las emisiones de CO2 resultantes.
- La participación de las energías renovables en el consumo de energía final ha alcanzado el 17,5% en 2015.
La comida
- Mientras que en la fase de producción (agricultura, elaboración de alimentos) se producen importantes impactos ambientales de los alimentos, los hogares influyen en estos impactos a través de sus elecciones y hábitos alimentarios. Por consiguiente, esto afecta al medio ambiente a través del consumo de energía relacionado con la alimentación y la generación de residuos.
- Cada año, se estima que un tercio de todos los alimentos producidos – equivalente a 1.300 millones de toneladas por valor de alrededor de 1 billón de dólares – termina pudriéndose en los contenedores de los consumidores y minoristas, o echándose a perder debido a las malas prácticas de transporte y recolección.
- 2.000 millones de personas en todo el mundo tienen sobrepeso o son obesas.
- La degradación de la tierra, la disminución de la fertilidad del suelo, el uso insostenible del agua, la sobrepesca y la degradación del medio marino están disminuyendo la capacidad de la base de recursos naturales para suministrar alimentos.
- El sector alimentario representa alrededor del 30 por ciento del consumo total de energía del mundo y representa alrededor del 22 por ciento del total de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La ruta hacia un consumo responsable la podemos testar desde la siguiente guía…