Calderas de condensación a gasoil
En estos últimos años gracias a las nuevas tecnologías y a normativas que mejoren la eficiencia energética las calderas de gasoil están mejorando sustancialmente su eficiencia y ahorro en cuanto al consumo de combustible en gasóleo con nuevos equipos como las calderas de condensación para las casas y nuestros hogares.
Estas instalaciones de calefacción a gasoil para la vivienda ofrecen un buen mantenimiento y ahorro a largo plazo, características que no hay que despreciar a la ligera y que debemos intentar entender cómo funcionan.
Tipos de calderas a gasoil
Las calderas de gasóleo son aquellas que utilizan gasoil como combustible, también denominado gasóleo C, y según su forma de combustión disponen de dos tecnologías que se ajustan a la definición de caldera de bajo consumo pueden ser: (No entramos en las calderas estándar por su poco interés)
- Calderas de condensanción para gasóleo.
- Calderas de baja temperatura para gasóleo
Aunque la tendencia del sector se enfoca en sustituir progresivamente los combustibles fósiles por otras energías, más limpias y renovables, como por ejemplo la energía solar a través de paneles fotovoltaicos. No obstante, las calderas de gasoil tienen ciertas ventajas, y existen variedad de modelos a elegir.
Calderas de condensanción para gasóleo
Es importante conocer cómo funcionan las calderas de condensación para poder entender sus ahorros energéticos y beneficios frente a las calderas tradicionales de gasoil o las de baja temperatura. Así que nada mejor que un buen vídeo sobre cómo funcionan los equipos en calefacción y las ventajas de la caldera de condensación.
Por qué se llaman calderas de condensación
Las calderas, los acumuladores de agua, las bombas de calor y otros equipos deben adaptarse a una directiva europea llamada Directiva Ecodesing 2009/125/EC (ErP Directive) que favorece la eficiencia energética y eficacia así como el diseño ecológico con el objetivo de reducir el consumo de energía. (Recordemos que el consumo de energía se debe reducir un 20% En la UE para el 2020 según el objetivo 20-20-20)
Está directiva (Si queremos conocer un poco más de la normativa desde AQUI) cuyo objetivo es conseguir unos rendimientos estacionales mínimos (≥86% para calderas menores de 70kW) que arrastra otras normativas de aplicación de rango inferior que afectan al etiquetado energético de las calderas y otro tipo de instalaciones. Así que en resumen, nos encontramos con un etiquetado como:
En coherencia con la directiva anterior, la tecnología de la condensación ofrece un mayor rendimiento por lo que se reducen las emisiones contaminantes y también claramente la factura energética del usuario, amortizando rápidamente la inversión inicial. También de interés los consejos de cómo ahorrar energía en casa con 30 trucos.
Calderas de baja temperatura para gasóleo
La caldera de baja temperatura son de bajo consumo y eficiencia dado que consiguen aprovechar al máximo la energía y ahorran entre un 20% y 40% de combustible con referencia a las tradicionales.
Son aquellos equipos cuya tecnología se adapta a cada momento permitiendo regular ese aporte de calor al caudal de agua solicitado y a la temperatura exterior evitando el arrancar y parar constantemente. Esto nos permite aprovechar al máximo calor generado, se reducen más las pérdidas y el consumo de combustible disminuyendo las emisiones de gases.
Las estimaciones son que posee un rendimiento estacionario aproximadamente del 95%, esto nos aporta un ahorro económico y energético que oscila entre un 20% y 30% con referencia a la caldera convencional.
Hay que recordar que aunque se denomine caldera de baja temperatura, por ejemplo para calentar el agua de un sistema de radiadores pueden alcanzar hasta los 80 Grados centígrados. (Recordamos los beneficios de la aerotermia en calefacción y refrigeración)
Ventajas caldera de condensanción contra caldera de baja temperatura
Queremos ver las ventajas y desventajas de cada tipo de caldera con sus propiedades, y para eso ya tenemos un excelente artículo dónde nos podremos informar adecuadamente desde AQUI. A modo de esquema añadimos la siguiente imagen:
Ya que estamos comparando sistemas de calefacción y aportes a agua caliente, también podemos ver las calderas de biomasa con pellets en un análisis donde encontramos las ventajas, desventajas y costes.
Hay que tener en cuenta que el uso del gasóleo mejora el funcionamiento, aumenta el tiempo de vida útil y reduce los costos de mantenimiento (No entramos en temas ambientales). Por otro lado, utilizar el gas, supone unos gastos adicionales, ya que las empresas concesionarias cobran unas cantidades fijas en concepto de alquiler de contador, sin tener en cuenta la utilización o no de la calefacción.
Rendimiento de las calderas
Las modernas técnicas de combustión hacen posible que su rendimiento alcance casi un 100%, en el caso de las calderas de condensación. En este aspecto, son mejores que las calderas que utilizan gas como combustible. Por otro lado, la expulsión de gases es algo mayor, lo cual no supondría un problema con el adecuado mantenimiento. El rendimiento según el tipo de caldera podemos verlo en el siguiente gráfico:
¿Son seguras las calderas de gasoil?
La seguridad de las calderas de gasóleo está garantizada por los siguientes dispositivos:
- Regulador-limitador de temperatura: permite seleccionar la temperatura de la caldera y regularla en función de las necesidades de climatización.
- Válvula de seguridad por sobrepresión: es un mecanismo que permite la descarga de agua, siempre que la presión sea superior a la de trabajo de la caldera. Dicha presión está indicada por el fabricante, y si por cualquier motivo se supera dicho límite, la válvula expulsará el agua sobrante. Así se garantiza una presión de trabajo adecuada.
- Medidor de presión: las calderas trabajan normalmente a una presión de entre 0,8 y 1,2 kg/cm2. Este dispositivo controla el normal funcionamiento del sistema frente a posibles roturas, fugas u obturaciones del circuito.
- Vaso de expansión: elemento cuya función es la de soportar las variaciones de presión producidas por el aumento de temperatura, y protege de roturas o fisuras por la presión elevada. Está situado en la parte posterior de la caldera.
- Termómetro: contador de medición de temperatura de la salida de agua caliente para calefacción.
Estos elementos, unidos a la moderna tecnología de las calderas, hacen que el nivel de seguridad de este sistema de calefacción sea bastante elevado.
Mantenimiento de las calderas de gasoil
Otra de las ventajas de utilizar gasóleo como combustible para calefacción, radica en que su uso continuado protege al sistema, además de proporcionarle una mejor conservación. Esto supone un menor costo de mantenimiento, al reducir las revisiones y los gastos derivados. Caben destacar otras ventajas:
- Combustión con alto rendimiento.
- El gasóleo posee propiedades anticorrosivas y bactericidas.
- Mejor comportamiento en frío.
- Con el adecuado mantenimiento, no existe el olor a gasóleo, razón por la cual no causan molestia alguna.
Precios de las calderas de gasoil
Un aspecto positivo de utilizar gasóleo radica en que es un combustible en régimen de mercado libre, con lo cual ofrece la posibilidad de comparar diferentes precios. En lo que se refiere al precio en venta de las calderas a gasoil son algo más costosas que las calderas de gas, pero a cambio ofrecen un ahorro a largo plazo, por el menor coste en mantenimiento y revisiones. Además, ofrecen un elevado rendimiento, acompañado de un menor consumo de combustible.
Si te ha gustado el artículo, puntúa y comparte!
Menuda publicidad del gasoil, con lo que contamina y apesta. Instalación cara, combustible con un precio que puede dispararse por cualquier motivo, o sencillamente prohibirlo desde Bruselas. Aparte que dependes, si no vives en una capital, de uno o dos suministradores alejados y con el mismo precio y condiciones. Y es bactericida… de risa, y las averías sencillitas…