Problemas aire acondicionado

✎ Autor:  Pau Segui

Problemas y soluciones en aparatos de aire acondicionado

Algunos de los problemas del aire acondicionado tienen solución fácil, otros, son averías complejas de solucionar por el sistema de climatización ¡hay de todo!

Os presentamos una lista detallada de fallos comunes en aparatos de aire acondicionado y cómo solucionarlas…

Asegúrate siempre de revisar el manual de instrucciones de tu aire acondicionado. En los modelos nuevos, muchas averías se indican con luces parpadeantes.

Problemas comunes airea acondicionado

Encuentra rápidamente las causas y soluciones a los problemas más comunes en equipos de climatización


1.- Problemas por mantenimiento y suciedad


Síntomas:

El equipo de airea acondicionado no enfría correctamente. Una de las fallas más frecuentes que impiden el enfriamiento correcto es la falta de mantenimiento.

Causas:

  • Filtros sucios: Cuando los filtros de aire están sucios, no pueden absorber correctamente el calor de la habitación, lo que afecta la capacidad de enfriamiento del equipo.
  • Turbina sucia: La turbina, encargada de expulsar el aire frío y absorber el calor, acumula polvo, impidiendo la correcta expulsión del frío.
  • Condensador sucio: El condensador de la unidad exterior puede llenarse de polvo, lo que hace que la presión de alta suba y el equipo se apague por alta temperatura o alto amperaje.
  • Evaporador y partes internas sucias: La suciedad impide el flujo de aire y la transferencia de calor en la unidad interna (evaporador), lo que puede causar el congelamiento del serpentín (aparecen gotas) y un bajo rendimiento.
  • Aislamiento de la tubería en mal estado: Un aislamiento deficiente de las tuberías (aparato exterior) puede causar una transferencia de calor no deseada, lo que reduce la eficiencia del enfriamiento. La solución es colocar nuevos aislantes.

Solución:

  • Planificar y realizar el mantenimiento adecuado del equipo regularmente.
  • Limpiar los filtros de aire (idealmente cada 30 días).
  • Limpiar la turbina y otras partes internas para mejorar el flujo de aire y la transferencia de calor.
  • Aislar adecuadamente las tuberías del condensador exterior que estén en mal estado.
  • Realizar una limpieza del condensador de la unidad externa y del evaporador de la unidad interna.

La mejor manera de evitar una reparación del Aire Acondicionado es realizar un mantenimiento adecuado y revisión anual

🟧 Nota: Hay empresas especializadas en mantenimiento y limpieza de equipos de aire acondicionado. Para un tipo split, suele rondar desde 120 – 150 Euros incluyendo limpieza de unidad exterior con aire a presión.

2.- Problemas del compresor


2.1 – El compresor no enciende o no arranca

Síntomas

El motor del ventilador funciona, pero el compresor no hace ningún ruido ni intenta arrancar.

Causas:

  • Protector térmico abierto o quemado.
  • Terminales del compresor quemados (pierden contacto con el borne).
  • Terminales del capacitor quemados.
  • Cables de alimentación defectuosos.
  • Capacitor de arranque del compresor defectuoso.
  • Bobina del compresor abierta (cables de los devanados rotos/separados, el amperímetro marca «abierto» o resistencia infinita).
  • Bobinas del compresor en cortocircuito (el instrumento de medición marca 0.0).
  • Compresor a tierra (el devanado hace contacto con la carcasa).

Solución:

  • Revisar la continuidad del protector térmico y reemplazarlo si está abierto o quemado.
  • Reemplazar los terminales quemados del compresor o del capacitor.
  • Revisar los cables de alimentación.
  • Revisar y reemplazar el capacitor del compresor. Si no se tiene cómo comprobarlo, se recomienda tomar una fotografía de los cables, quitarlo y llevarlo a una tienda de repuestos para que lo comprueben o comprar uno nuevo con las mismas características. Es importante revisar los capacitores incluso si no se ven abombados o dañados a simple vista.
  • Medir la resistencia eléctrica de las bobinas del motor a través de los pines de alimentación; la medición nunca debe marcar infinito.

2.2- El compresor intenta arrancar pero no lo logra o arranca y se apaga intermitentemente

Síntomas:

El compresor hace un sonido como intentando arrancar pero no lo logra, mientras el motor ventilador funciona normalmente. El compresor intenta arrancar varias veces, y en una de ellas funciona. Arranca pero se apaga intermitentemente.

Causas:

  • Capacitor del compresor deficiente o dañado.
  • Falta de torque en el arranque del compresor.
  • Carga inadecuada de refrigerante.
  • Problema eléctrico del compresor que ocasiona una fuga de corriente.

Solución:

  • Comprobar y reemplazar el capacitor del compresor si es necesario.
  • Verificar la carga adecuada de refrigerante y asegurarse de que las presiones sean normales.
  • Verificar que no exista comunicación entre las bobinas y la carcasa del compresor (debe haber resistencia infinita entre los pines y la carcasa).

2.3- Compresor no comprime

Síntomas:

El más evidente es que el aire acondicionado enciende pero no enfría (o enfría muy poco), también se notará una baja o nula diferencia de temperatura entre la entrada y salida del evaporador.

Causa:

  • Las válvulas del compresor se han dañado, lo que hace que pierda fuerza para comprimir y mover el refrigerante.

Solución:

  • Implica la reparación o reemplazo del compresor.

2.4- Compresor bloqueado

Causas:

  • Falta de lubricación o desgaste interno que impide su arranque, incluso con un consumo de corriente normal.

Solución:

  • Verificar la presencia y el color del aceite del compresor. Si el compresor presenta atascamiento por desgaste, debe cambiarse.

🟧 Nota: En muchos aparatos modernos de climatización se puede identificar la falla o error que causa algún problema desde el propio mando del equipo. Un ejemplo con un aparto Daikin:

3.- Problemas del Ventilador (Motor Ventilador)


3.1 – El ventilador del evaporador no arranca o gira lento

Síntomas:

El compresor arranca, pero el ventilador se queda parado. El ventilador del evaporador gira lento, y el aire puede empezar a congelarse. Bajas revoluciones en el ventilador del evaporador.

Causas:

  • Capacitor del motor ventilador defectuoso.
  • Motor ventilador dañado (si el capacitor está bien y el motor recibe voltaje pero no arranca).
  • Rodamientos del motor del ventilador atascados.
  • Velocidad incorrecta de la turbina.

Solución:

  • Revisar y reemplazar el capacitor del motor ventilador. Si no se tienen herramientas de comprobación, se recomienda tomar una fotografía de la posición de los cables, quitarlo y llevarlo a una tienda de repuestos para que lo comprueben o comprar uno nuevo.
  • Hacer comprobaciones adicionales al motor ventilador si el capacitor está en buenas condiciones.
  • Descartar el atascamiento de los rodamientos del motor del ventilador.
  • Verificar la velocidad correcta de la turbina.

3.2.- Baja velocidad en el ventilador del condensador de la unidad exterior

Síntomas:

En la unidad exterior de condensación se aprecia que la velocidad del ventilador es baja.

Causas:

  • Capacitor, rodamientos, o suciedad en el ventilador.

Solución:

  • Verificar el capacitor y los rodamientos, y limpiar el ventilador si es necesario.

4.- Problemas de Refrigerante y Tuberías


4.1.- El equipo no enfría / Fuga de refrigerante

Síntomas:

Percibimos que el aparato interior no expulsa frio adecuadamente.

Causa:

  • Pérdida de freón (refrigerante) debido a una fuga por el «polillamiento» (corrosión o daño) de las cañerías. La falta de mantenimiento también puede hacer que no enfríe correctamente.

Solución:

Examinar si existe la fuga (buscando manchas de aceite en las tuberías con agua y jabón). Detectar y corregir las fugas, luego hacer vacío y recargar con refrigerante limpio. Se recomienda apagar el equipo para que el compresor no siga sufriendo por la pérdida de freón.

4.2.- Congelamiento del evaporador o tubería gruesa

Síntomas:

En la unidad exterior (evaporador) se observa que caen gotas.

Causas:

  • Filtros sucios, partes internas sucias (impidiendo el flujo de aire y la transferencia de calor), velocidad incorrecta de la turbina, o sensores de temperatura mal conectados, posicionados o en mal estado.

Solución:

  • Limpiar los filtros y las partes internas de la unidad interna. Verificar la velocidad correcta de la turbina. Verificar la conexión, posición y estado de los sensores de temperatura.

4.3.- Congelamiento en la tubería delgada

Síntomas:

En la unidad exterior (evaporador) notarás que los tubos están blancos de escarcha, al estilo de los congeladores de las neveras.

Causas:

  • Fugas de refrigerante o el tubo capilar tapado.

Solución:

  • Detectar y corregir las fugas. Descartar que el tubo capilar esté tapado.

4.4.- Tubo capilar tapado

Síntoma:

El capilar debe estar al menos a temperatura ambiente, no frío ni congelado.

Causas:

  • Mal mantenimiento o equipo con muchos años

Solución:

  • Implica desatascar o reemplazar el tubo capilar.

4.5.- Gases no condensables en el sistema

Síntoma:

Aunque no es normal, el problema principal es que el equipo no enfría adecuadamente.

Si el equipo tiene una fuga de refrigerante, es crucial apagarlo para proteger el compresor de daños adicionales

Causa:

  • Mal vacío realizado durante la instalación.

Solución:

  • Extraer el gas contaminado, hacer vacío, cambiar el filtro y recargar con refrigerante limpio.

4.6.- Aislamiento de la tubería en mal estado

Síntoma:

El aislamiento deficiente causa una transferencia de calor no deseada.

Causa:

  • Mal mantenimiento del equipo e instalación

Solución:

  • Colocar nuevos aislantes en las tuberías.

4.7.- Problemas de goteo en unidad exterior

Síntoma:

Goteo de la unidad interna (por la parte frontal).

Causas:

  • Desagüe obstruido o mal posicionado, bandeja de desagüe llena, o filtros de aire sucios.

Solución:

  • Descartar obstrucción en el tubo de drenaje o mal posicionamiento. Limpiar o vaciar la bandeja de desagüe. Limpiar los filtros de aire.

5.- Problemas eléctricos Generales, sensores y tarjeta electrónica


5.1.- El equipo no hace nada al encender

Síntomas:

Intentas encender el aire acondicionado y directamente no hace nada. o si está encendido, no sigue las ordenes del mando a distancia.

Causas:

  • Falta de alimentación de energía.
  • El disyuntor está apagado.
  • Baterías del control remoto bajas o temporizador programado.
  • Conexión de los cables de la unidad interior quemada, impidiendo el paso de corriente.

Solución:

  • Verificar la alimentación de energía.
  • Activar el disyuntor si está apagado.
  • Revisar/reemplazar las baterías del control remoto y verificar la programación del temporizador.
  • Desarmar la unidad para observar la conexión y determinar si alguno de los terminales tiene problemas, lo que implicaría su reparación o reemplazo.

5.2.- Falla en los sensores

Síntomas:

Congelamiento del serpentín del evaporador, recalentamiento, exceso de trabajo del compresor, o activación de un código de falla en la pantalla (como E2 o LEDs parpadeando).

Causas:

  • Sensores descalibrados, o mal conectados, mal posicionados o en mal estado.

Solución:

  • Reemplazar el sensor. Verificar la conexión, posición y estado de los sensores de temperatura.

5.3.- Problemas en la tarjeta electrónica de control

Síntomas:

Si la tarjeta de control no recibe energía o está completamente dañada, el equipo simplemente no responderá a ninguna orden del control remoto o del panel de control. Tendrá un comportamiento errático o la completa inoperatividad del equipo.

Causas:

  • Capacitores de la tarjeta inflados o con señales de sobrecalentamiento, problemas con el LED de encendido de la tarjeta, o problemas con el cable de señal o comunicación entre las tarjetas.

Solución:

  • Verificar la conexión, posición y estado de los sensores de temperatura. Verificar los capacitores de la tarjeta en busca de hinchazón o señales de sobrecalentamiento. Verificar el LED de encendido de la tarjeta y el estado del cable de señal o comunicación entre tarjetas.

5.4.- Consumo de amperaje alto

Síntomas:

Cuando un aire acondicionado split presenta un consumo de amperaje alto, esto significa que el equipo está demandando más energía eléctrica de la que debería para funcionar correctamente.

Podrás notar un sobrecalentamiento de cables y conexiones, disparos frecuentes del interruptor automático, sonidos inusuales del compresor o el compresor se apaga y enciende rápidamente (ciclo corto), entre otros aspectos.

 Antes de realizar cualquier comprobación o revisión eléctrica del equipo, asegúrese siempre de desconectarlo para evitar accidentes por descarga eléctrica.

Causas:

  • Falta de mantenimiento, compresor defectuoso, alto voltaje, o un capacitor defectuoso.

Solución:

  • Abordar la causa subyacente, como realizar mantenimiento, reparar/reemplazar el compresor, verificar el voltaje de alimentación o reemplazar el capacitor defectuoso.

🟧 Nota: Recuerda siempre que elegir una marca de aire acondicionado de calidad supone a la larga, ahorrar dinero en reparaciones y tener un buen soporte técnico.