¡Consulta al instante las frigorías necesarias para tu habitación! Mira nuestra calculadora de frigorías para aire acondicionado, muy fácil de utilizar:
Calcular frigorías aire acondicionado
Frigorías necesarias
0
Equivalente en BTU/h
0
kW
0
¿Quieres ver otras herramientas de cálculo?
La anterior aplicación de cálculo es una herramienta para calcular las frigorías necesarias para elegir correctamente un aparato de aire acondicionado. Solo introduce el tamaño del espacio, orientación, aislamiento y número de personas, y obtén el valor recomendado.
Ten en cuenta que puedes usar esta herramienta para conocer las necesidades de climatización de diferentes espacios: salón, dormitorio, oficina, etc.
Qué es una frigoría
La frigoría (fg) es una unidad práctica utilizada en climatización para representar la energía que un sistema puede extraer del ambiente por hora. Técnicamente, equivale a una kilocaloría negativa por hora.
Aunque no es una unidad oficial del Sistema Internacional, es ampliamente adoptada en el ámbito residencial y comercial de la refrigeración y climatización (HVAC). Equivalencias comunes:
- 1 kW térmico ≈ 860 frigorías/h
- 1 frigoría ≈ 1,163 W
- 1 frigoría ≈ 4 BTU (British Thermal Units)
🟧 Nota: Las frigorías no son una unidad oficial del Sistema Internacional, aunque ampliamente son utilizadas en España y otros países de habla hispana para medir la capacidad de refrigeración. La unidad oficial para la energía y el trabajo es el julio (J), y para la potencia es el vatio (W).
Cómo funciona la calculadora de aire acondicionado
La calculadora de frigorías permite estimar la potencia de refrigeración necesaria para enfriar una habitación de forma eficiente. El funcionamiento es:
- Usuario introduce datos como:
- Tamaño y altura de la habitación.
- Número de ocupantes.
- Tipo de actividad (sedentaria, ligera o intensa).
- Aislamiento de paredes
- Condiciones específicas (ventanas, exposición solar, humedad, equipos electrónicos).
- Se calcula una base térmica en frigorías según el volumen del espacio (m³ × 40).
- Se suman ajustes adicionales por:
- Ocupantes extra.
- Superficie de ventanas y tipo de vidrio.
- Consumo eléctrico de equipos.
- Exposición solar.
- Humedad relativa.
- Se convierte el resultado a otras unidades:
- BTU/h (1 frigoría ≈ 0.252 BTU/h).
- kW (1 BTU/h ≈ 0.000293071 kW).
- Se muestra el detalle del cálculo y un resumen de ajustes aplicados.
Hay que entender que estamos calculando frigorías por m2 de forma simplificada para aparatos individuales de aire acondicionado. Para cálculos profesionales es necesario ir a programas especializados en climatización como EnergyPlus, ClimCalC Dimension (Isover), Coolselector® 2 (Danfoss), etc.
Elementos de cálculo y su justificación
- Volumen de la estancia
- Fórmula base: volumen (m² x m) × 40
Motivo: Se estima que un volumen de 1 m³ requiere aprox. 40 frigorías para enfriamiento eficiente. Es una media orientativa usada en climatización residencial.
- Ocupantes adicionales
- Se considera solo desde el 2.º ocupante, porque el primero ya está incluido en el cálculo base.
- Se multiplica por un factor BTU/h según el tipo de actividad:
- Sedentaria: 450 BTU/h
- Ligera: 600 BTU/h
- Intensa: 900 BTU/h
- Luego se convierte a frigorías (× 0.252).
Motivo: Las personas generan calor corporal que debe compensarse con aire acondicionado.
- Tipo de aislamiento en paredes:
- Pobre / Sin aislamiento: +20%
- Normal / Medio: 0% (sin cambio)
- Bueno / Aislamiento medio: -10%
- Muy bueno / Alto: -20%
- Excelente / Passivhaus: -30%
Motivo: Los materiales aislantes en paredes actúan como una barrera que dificulta el paso del calor. En verano, el calor del sol y del ambiente exterior intenta penetrar en la vivienda a través de las paredes, el techo y las ventanas. En invierno, el calor generado dentro de la vivienda intenta escapar al exterior. El aislamiento minimiza este flujo.
- Superficie de ventanas
- Multiplica el área en m² por un factor BTU/h según tipo de vidrio:
- Vidrio simple sin cortinas: 750
- Vidrio simple con cortinas: 500
- Vidrio doble bajo emisivo: 250
- Convertido luego a frigorías.
- Multiplica el área en m² por un factor BTU/h según tipo de vidrio:
Motivo: Las ventanas son una fuente importante de ganancia térmica, especialmente si están expuestas al sol.
- Equipos electrónicos
- El consumo total en vatios se multiplica por un factor:
- Hogar/oficina: 2.5 BTU/h por W
- Industrial/comercial: 3.8 BTU/h por W
- Se convierte a frigorías.
- El consumo total en vatios se multiplica por un factor:
Motivo: Los equipos generan calor durante su uso y requieren mayor refrigeración.
- Exposición solar
- Afecta el resultado total:
- Alta: se incrementa +15%
- Baja: se reduce -10%
- Normal: sin cambio
- Afecta el resultado total:
Motivo: Las paredes expuestas al sol elevan la carga térmica del recinto.
- Humedad relativa
- Afecta el total calculado:
- Media (40–60%): +5%
- Alta (>60%): +10%
- Baja (<40%): sin ajuste
- Afecta el total calculado:
Motivo: Con mayor humedad, el sistema debe trabajar más para deshumidificar, además de enfriar.
- Conversión de unidades
- Frigorías: unidad térmica usada en España y LATAM.
- BTU/h: British Thermal Units por hora (estándar internacional).
- BTU/h = frigorías / 0.252
- kW: energía en kilovatios.
- kW = BTU/h × 0.000293071
Motivo: Mostrar las 3 unidades permite comparar con catálogos de equipos, que suelen indicar la potencia en cualquiera de estas.
Documento técnicos utilizados como base de la información para los cálculos:
- IDAE guía de instalaciones de climatización
- Cálculos básico de climatización – Joan Lluís Fumado
- Libro «La Bomba de Calor. Fundamentos, Tecnología y Casos Prácticos» de AFEC
Ejemplos precalculados de frigorías según superficie
A continuación, te ofrecemos una tabla rápida con cálculos aproximados de las frigorías por m2 de estancias para una persona, con calidades normales y techos de 2.5 m de altura:
Habitación (m²) | Frigorías (fg) | Vatios (W) | Kilovatios (KW) |
---|---|---|---|
10 | 1000 | 1162 | 1.16 |
12 | 1200 | 1395 | 1.40 |
15 | 1500 | 1744 | 1.74 |
18 | 1800 | 2093 | 2.09 |
20 | 2000 | 2326 | 2.33 |
22 | 2200 | 2559 | 2.56 |
25 | 2500 | 2907 | 2.91 |
30 | 3000 | 3488 | 3.49 |
35 | 3500 | 4069 | 4.07 |
40 | 4000 | 4650 | 4.65 |
🟧 Si tienes alguna otra duda sobre la calcular las frigorías del aire acondicionado, puedes contactarnos desde el apartado de contacto en el pie de página.
Preguntas frecuentes sobre frigorías para aire acondicionado – FAQ
¿Qué es una frigoría en aire acondicionado?
Una frigoría (fg) es una unidad coloquial que mide la potencia de enfriamiento utilizada en climatización para representar la energía que un sistema puede extraer del ambiente por hora.
¿Frigorías y BTU son lo mismo?
No. Aunque ambas miden potencia térmica, una frigoría ≈ 4 BTU.
¿Cómo calculo las frigorías necesarias según superficie?
La regla habitual es 100 frigorías por m²; para habitaciones muy soleadas se aumenta a 130 fg/m², pero también hay que considerar otros factores
¿Cómo calcular frigorías a partir de metros cúbicos?
Se multiplica el volumen (m³) por 40; ejemplo, 50 m³ × 40 = 2000 frigorías.
¿Qué factores adicionales debo considerar en el cálculo de frigorías?
Hay que incluir: número de personas (≈ 150 – 180 frigorías/persona), vatios de equipos eléctricos (~ 0,86 frigorías/W), orientación solar, número ventanas, el tipo de aislamiento de las paredes, etc.
¿Cómo convierto vatios eléctricos a frigorías?
Cada vatio equivale a 0,86 frigorías (1 000 W ≈ 860 fg).
¿Se necesita registro oficial para equipos con cierta cantidad de frigorías?
Equipos con más de 4 500 frigorías (≈ 5 kW térmicos) deben registrarse según normativa en España.
¿Por qué es importante dimensionar bien un aire acondicionado?
Un equipo sobredimensionado enfría rápido pero no deshumidifica bien, mientras uno subdimensionado consume más y no enfría eficazmente.
¿Qué información necesito para calcular el consumo eléctrico de mis electrodomésticos?
Necesitas conocer la potencia del electrodoméstico, que generalmente aparece indicada en una placa en la parte trasera o inferior del aparato, expresada en vatios (W). También debes estimar el número de horas que se utiliza cada día.
¿Dónde puedo encontrar la potencia de un electrodoméstico?
La potencia de un electrodoméstico suele estar indicada en una placa ubicada en la parte trasera, inferior o lateral del aparato. Esta placa muestra datos técnicos como voltaje (V), intensidad (A) y potencia (W).
¿Cuál es la diferencia entre vatios (W) y kilovatios-hora (kWh)?
Los vatios (W) representan la potencia que consume un aparato en un momento dado, mientras que los kilovatios-hora (kWh) representan la cantidad de energía consumida durante una hora de funcionamiento continuo. Un kWh equivale a 1000 vatios consumidos en una hora.
¿Cómo afecta el tiempo de uso al consumo eléctrico de un electrodoméstico?
El tiempo de uso influye directamente en el consumo total. Aunque un electrodoméstico tenga una potencia baja, si está en funcionamiento muchas horas al día, su consumo acumulado será mayor que el de otro de mayor potencia pero que se usa solo unos minutos al día.
¿Cómo se calcula el coste mensual del consumo de un electrodoméstico?
Primero se calcula el consumo diario en kWh, multiplicando los vatios por hora por las horas de uso y dividiendo entre 1000. Luego se multiplica ese valor por los días del mes y por el precio del kWh contratado, para obtener el coste mensual aproximado.