Proyecto Tabula en eficiencia energética.

✎ Autor: Pau Segui

Tabula es un proyecto europeo subvencionado por el programa europeo Intelligent Energy basado en la Eficiencia Energética.

Nos parece interesante rescatar y recordar un proyecto internacional que en su momento tuvo mucha repercusión basado en la Eficiencia Energética de Edificios Residenciales y que en la actualidad está tan de moda.

¿Qué es Tabula?

El proyecto EEI-TABULA es a nivel europeo. Cada país participante estableció una clasificación tipológica de los edificios constituida  en función de sus características energéticas. El proyecto se centró principalmente en edificios residenciales, pero también se incluyen no residenciales. Cada edificio modelo representa un cierto período constructivo y un tamaño de edificio de cada país. El principal resultado del proyecto es una herramienta web interactiva que permite el uso de la clasificación tipológica establecida para diferentes aplicaciones como por ejemplo el asesoramiento energético, la evaluación de una cartera de edificios, la evaluación del parque edificatorio de un país o la comparación de los diferentes parques de edificios entre los diferentes países europeos.

¿En qué consiste la clasificación tipológica de edificios?

En el proyecto TABULA en eficiencia energética se pone especial énfasis en la evaluación energética de los edificios y en la mejora de su eficiencia, de esta forma, el concepto de tipología del proyecto se centra en los parámetros relacionados con el consumo de energía, los principales son:

  1. Periodo de construcción del edificio
  2. Tamaño del edificio: Casas unifamiliares aisladas, casas unifamiliares en hilera, edificios plurifamiliares o bloques de apartamentos.

Estos dos parámetros constituyen los ejes de la matriz tipológica de edificios. Existen otros parámetros en un edificio que también tienen una influencia en el consumo de energía y que deben ser considerados en la clasificación:

  1. Tipo y antigüedad de los equipos de climatización.
  2. Localización regional: Las características del edificio relacionadas con la energía pueden variar de región a región. Con este apartado, aquellos países que tienen una amplia gama de zonas climáticas pueden hacer una distinción entre las diferentes regiones ya sea añadiendo clases especiales o estableciendo tipologías completas para cada región.

La estructura y características de las tipologías de cada país se exponen de la siguiente manera: 

  1. Una “Matriz de edificios” que da una visión general de los tipos establecidos en la clasificación.
  2. Una “ficha individual” para cada tipo edificatorio en la que se reflejen las propiedades térmicas (tipo de construcción, transmitancias de la envolvente térmica, sistemas de climatización); las medidas de ahorro adecuadas para cada elemento constructivo y las instalaciones (por ejemplo el grosor de aislamiento necesario, nuevas transmitancias, sistemas de climatización eficientes) y los potenciales de ahorro.

Herramienta en línea Tabula

Para el  concepto TABULA se ha creado una aplicación en línea  dirigida a expertos en eficiencia energética de edificios de toda Europa. La herramienta ofrece la opción de explorar de manera interactiva las diferentes características de las tipologías de edificios residenciales y comprender fácilmente el procedimiento de cálculo empleado.

La herramienta web de TABULA cumple las siguientes funciones:

  1. Visualización de las clasificaciones tipológicas de los diferentes países.
  2. Consulta de las características asignadas a cada tipo de edificio, tanto las características constructivas como los sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria que le han sido asignados.
  3. Cálculo de la demanda y el consumo de energía de cada tipo de edificio a partir del método de cálculo común establecido y a partir de la calibración establecida para cada país según los datos disponibles.
  4. Cálculo del ahorro de energía de cada tipo de edificio en relación a dos niveles de medidas de mejora energética, un nivel estándar y un nivel avanzado.
  5. Posibilidad de variaciones dentro de cada tipo en función de los sistemas constructivos y las instalaciones asignadas.

La herramienta está disponible en el siguiente enlace… https://webtool.building-typology.eu/

¿Cómo se pueden utilizar las tipologías edificatorias establecidas en TABULA?

1. Uso en el ámbito del asesoramiento energético

Una tipología edificatoria puede ser utilizada por los consultores para el asesoramiento energético inicial a los propietarios de las viviendas como visión general de la eficiencia energética de un edificio similar al suyo. Además, las tipologías se pueden utilizar como un conjunto de edificios ejemplo dentro de estudios de comparación de software o para la evaluación de los programas de subvenciones.

2. Uso en la evaluación económica de una cartera de edificios

Una clasificación tipológica edificatoria es un instrumento útil para las empresas inmobiliarias que buscan evaluar la eficiencia energética de su cartera de edificios. Ofrece la posibilidad de suministrar una amplia gama de información para los diferentes tipos de edificios y evaluar su impacto sobre la población.

3. Uso en la evaluación del parque edificatorio residencial de un país

Una clasificación tipológica a nivel nacional se puede utilizar como modelo para aproximar el consumo de energía del parque edificatorio residencial de un país. Para ello sería necesario saber:

  1. Frecuencia de las diferentes tipologías e instalaciones;
  2. Frecuencia de las medidas de rehabilitación adoptadas en cada país;
  3. Consumo actual del parque de viviendas para compararlo con los valores calculados.

Publicaciones

La lista completa de las publicaciones realizadas en el marco del proyecto TABULA está disponible en…AQUÍ.

En el marco del proyecto TABULA en mayo de 2012 se llevó a cabo un simposio internacional sobre tipologías de edificios. Las presentaciones de los ponentes se pueden encontrar en

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

4 comentarios en «Proyecto Tabula en eficiencia energética.»

  1. Eligetuenergia

    Una de las mejores maneras para ahorrar en la factura de luz y gas, es utilizar el comparador de tarifas de luz y gas de comparador precios luz

    Responder
  2. Katelyn R. Ratliff

    En una crítica a la emergente ciudad de Abu Dhabi, en el contexto de la Masdar City, la Universidad de Zayed y otros territorios – tabula rasa, el proyecto de la oficina Predock_Frane propone una respuesta frente al frenético paisaje futuro de la ciudad.

    Responder
  3. Monte S. Shelton

    Bloque 1: Clasificación tipológica de elementos constructivos El primer bloque se estructura en diferentes capítulos identificados cada uno de ellos con los distintos elementos constructivos que componen la envolvente térmica del edificio: cubiertas, particiones interiores horizontales y suelos, fachadas, particiones interiores verticales, medianerías y muros de sótano y huecos. Cada capítulo consta de una breve reseña histórica sobre el elemento constructivo en cuestión, una clasificación por tipologías de las soluciones constructivas de los edificios existentes, un planteamiento general sobre las posibilidades de rehabilitación energética del elemento, una clasificación de las tipologías constructivas mejoradas, con las diferentes opciones de intervención, y por último las características técnicas de una selección de soluciones por entenderse éstas como las más comunes.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy