Programas de Calificación Energética – Otras Alternativas

✎ Autor: Pau Segui

¿Existe alguna alternativa  para el cálculo de la calificación energética mediante otros software?

Todos ya conocemos que los programa asignados y aprobados por el Ministerio de Industria para la opción simplificada  en edificación existen son el CE3 y el CE3X. Además de los referentes  para Obra Nueva como el CES, CERMA…etc. Y los indudables,  el Lider y Calener.

Pero… ¿Hay otros programas de calificación energética?

Hemos intentado realizar un recopilatorio de diferentes programas que aúnan esa finalidad para la obtención de la Etiqueta Energética, o por lo menos un acercamiento a la calificación energética del inmueble a través de otros software. Que posiblemente tengan unas característica más «afinadas» que los indicados para la opción simplificada en edificación existente en España, dada su implantación desde hace años.

Principalmente son programas utilizados en otros países y que nos pueden servir en algún momento para una estimación o aprendizaje de otras formas de obtener la calificación energética de un bien. Así como diferentes rasgos que nos pueden complementar o ayudar en el ámbito de la eficiencia energética.

Aquí, si que es verdad que tendremos que conocer un poco de Inglés dado que todos están en el idioma anglosajón.

programas alternativos calificación energética

A modo de ejemplo los Programas de Calificación Energética alternativa son:

  1. eQuesta&gt
  2. Green Building Studio / Vasari
  3. IES virtual environment 
  4. OpenStudio 
  5. Sefaira Concept 
  6. TAS

Esperamos que esta propuesta les sea de utilidad y alguien se aventura a un aprendizaje. Desde luego las alternativas que nos ofrece el mercado son extensas, pero cada Técnico Certificador deberá responder son su sabiduría y «buen hacer» para ser coherentes en la aplicación adecuada de sus conocimientos.

Recuerda que desde AQUI puedes ver las versiones de programas en certificación energética para España.

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

2 comentarios en «Programas de Calificación Energética – Otras Alternativas»

  1. Certificación energética Zaragoza

    Interesante. Tras conocer en otro blog el sistema norteamericano de certificación energética, y el rigurosísimo control sobre la formación y buena praxis del técnico, me queda la sensación de que en España el método propuesto en el futuro RD es demasiado laxo, y esto es algo bastante negativo, pues como la ciudadanía lo valore como un mero trámite y no como un trabajo serio y riguroso (cuidado que hablo de la percepción y no de la labor realizada) de donde se puede extraer información valiosa, va a ser muy complicada su implantación. Por no hablar del intrusismo profesional: dada la cantidad de cursillos que se han ofrecido en el último año a personas que no contaban con la titulación habilitante, con la promesa de un trabajo en un mercado de grandes posibilidades, la administración deberá ponerse muy seria en la acreditación de la titulación. Para eso se inventó el visado obligatorio en los colegios profesionales, pero aplicar esta medida a la certificación energética, en mi opinión, sería una medida que encarecería en exceso el servicio.

    Responder
  2. OVACEN

    Desde luego estoy de acuerdo con usted. Pero el tema del visado, no sé cuál es la opción o fórmula para tener controlado los Certificados Energéticos, me refiero ya no a que el técnico realice bien su trabajo que de eso ya se encargara la administración pertinente o por lo menos debería, sino a un control sobre el precio ofrecido al futuro cliente.

    Dicen…”El precio lo marcara la oferta y la demanda del mercado” ….pero cuanto deberemos de rebajarnos? Para que nuestros clientes estén satisfechos. En mi opinión debería de haber un mínimo establecido, coherente y acorde al trabajo a realizar. Marcado, no sé por quién ni cómo, aunque la única solución que puedo observar es que los Colegios Profesionales intervengan en el proceso de realización de un Certificado Energético.

    Un saludo

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy