La pobreza energética afecta 5 millones hogares españoles

✎ Autor: Pau Segui

La realidad de la pobreza energética en nuestras viviendas

Cuando hablamos de países modernos, el concepto de pobreza energética parece lejano, pero nada más lejos de la realidad, en España,  los recortes de gastos familiares son conceptos que para muchas familias están entrelazados con la realidad de su economía maltrecha debido a la crisis y a circunstancias que nunca pensamos que llegarían. Según el tercer estudio denominado “Pobreza, vulnerabilidad y desigualdad energética. Nuevos enfoques de análisis”,  ha sido presentado por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA – España). Más de cinco millones de españoles no han podido calentar sus casas apropiadamente.

Para tener conciencia de cómo vamos podemos identificar el siguiente gráfico de la evolución de AROPE (Evolución Estatal de la Pobreza y la Exclusión)

causas pobreza energetica
Vía: eapn.es

Entre las primordiales conclusiones se resalta que… “Un 11 % de los hogares de España, 5’1 millones de personas se declaran incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada en esta época del año o que “Se ha producido un incremento del 22 % en dos años en aquellas viviendas incapaces de mantener un confort adecuado”.

[Tweet «Pobreza energética afecta a 11% hogares de #España y 5’1 millones de personas»]

El informe concluye que NO todas las comunidades autónomas son igual de vulnerables frente a esta problemática. Las más afectadas son;  Andalucía, Extremadura, Castilla-La Máncha y Murcia son las 4 zonas con mayor incidencia de pobreza energética que siguen la misma estela del 2012. En la otra vertiente encontramos al  País Vasco, Principado de Asturias y Comunidad de Madrid. 

Significativamente en el ámbito autonómico y local, el nuevo estudio indica que hasta un 21 % de las viviendas españolas están experimentado condiciones asociadas a la pobreza energética y que un 6 %, aproximadamente unos 2´6 millones de ciudadanos,  dedican más del 15 % de sus ingresos familiares al abono de las facturas energéticas que llegan rigurosamente cada mes.

Causas pobreza energética

  • La realidad es que la caracterización socioeconómica de los hogares influye de forma contundente, por ejemplo, según el nivel educativo de la familia, casi un tercio (31%) de las casas que no saben leer ni escribir se situarían como hogares en pobreza energética según el indicador del 10%, frente al 7% que registran los hogares con estudios superiores.
  • Una de las principales causas es la situación laboral, el desempleo. 21% de las familias en situación de desempleo registraron retrasos en el pago de las facturas, frente al 7% de los hogares trabajadores.
  • La composición de la familiar; hogares con personas mayores, las familias monoparentales y los hogares con tres o más niños dependientes presentan tasas más altas.
  • Según la tenencia de la vivienda y su régimen. Las viviendas en régimen de alquiler, y en especial aquellas con rentas más bajas, muestran tasas más altas frete a las de propiedad.
  • Los hogares con problemas médicos tienen mayor probabilidad de estar en situación de pobreza energética. De esta forma en el año dos mil catorce, el dieciocho por ciento de los hogares con alguna persona con mala salud en el hogar, se declaraba inútil de sostener su residencia a una temperatura conveniente, frente al diez por ciento de los hogares que no contaban con nadie con mala salud. Bajo este indicador, prácticamente se duplican los hogares perjudicados por la pobreza energética en los hogares que declaran tener una mala salud.

Lo que no cuenta el informe de ACA y la EAPN (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social)… sí:

  • Las compañías eléctricas realizaron más de 500.000 cortes del suministro eléctrico relacionado con el impago de facturas de la luz en los hogares, un 5,9% más que en 2014
  • El incremento de la factura de la luz en torno al 0,8% durante 2015 no ha ayudado tampoco. Durante el pasado año, los cortes del suministro eléctrico por el impago de facturas aumentaron un 5,9%
  • Contradicciones entre compañías eléctricas. Mientras Iberdrola ha visto reducido los impagos en 265.175, un 21% menos que en el ejercicio anterior, en Endesa los cortes han aumentado un 70%, hasta los 241.306.

Explicado de forma sencilla el significado pobreza energética y por qué se produce.

Posibles soluciones a la pobreza energética

  • Impulso de la rehabilitación energética de edificios (Ver medidas de eficiencia energética) con enfoque de pobreza energética, como solución a medio y a largo plazo a esta problemática y como medida precautoria para reducir la vulnerabilidad futura de la población.
  • La reformulación del bono social para amoldarlo a la realidad de los usuarios frágiles. Actuar en el campo de los cortes de suministro con cambios legislativos y ampliar el acceso a fondos de ayuda para las situaciones más frágiles.
  • La reforma de las políticas de financiación en eficiencia energética con la intención de favorecer prioritariamente a hogares frágiles y con contrariedades para invertir en su residencia.
  • El mejor aprovechamiento en el campo de la micro-eficacia.
  • Promover programas de capacitación orientados a los colectivos frágiles en temas de hábitos de consumo y eficacia energética.
  • Progresar la transferencia y empleo de información relevante para una mejor toma de resoluciones, incluyendo la recogida de estadísticas oficiales.

Cuando las administraciones esconden el problema debajo de la alfombra y mientras, desde Europa, el Parlamento Europeo ha pedido este jueves que «se garantice que a lo largo del periodo de invierno no se le corta la energía a ningún hogar y que se reinicia el suministro a las que ya no tengan». Los eurodiputados aprobaron por trescientos diez votos a favor y setenta y tres en contra y veintiséis abstenciones una resolución no legislativa del húngaro Tamás Meszerics, que demanda una «moratoria en la desconexión de la calefacción» (Más info AQUÍ)

Acceso al informe de Asociación de Ciencias Ambientales (ACA – España)… AQUÍ

Para saber muchos más. El informe recomendable y completo de EAPN.  Cruz Roja continúa la serie de análisis sobre la vulnerabilidad social de las personas con las que trabaja la Institución que además incluye la pobreza energética, un informe con muy buena calidad técnica… AQUÍ.

Si te ha gustado el artículo, compártelo!

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

2 comentarios en «La pobreza energética afecta 5 millones hogares españoles»

  1. Carlos Miguel

    La pobreza energética es triste por que afecta a muchos españoles.
    La crisis nos ha relegado a una situación que no se daba desde hace décadas.
    Hay que reconocer que las directivas europeas en materia de eficiencia energética están fomentando medidas de ahorro que no se conocían hasta ahora. Tal vez el cambio climático nos haya venido bien para esto.
    El edificio de consumo de energía 0, cada vez está mas cerca, pero mientras tanto, los EECN se están consolidando cada vez mas, a la vez de medidas como techos verdes o con placas fotovoltaicas.
    Esperemos que los políticos españoles puedan subirse al carro de la eficiencia energética para salir de la pobreza.
    Los constructores de viviendas sostenibles estamos preparado para cuando llegue el momento.

    Responder
    • OVACEN

      Los estándares para definir qué es pobreza energética se basan en diferentes criterios, desde el porcentaje de ingresos dedicados al pago de energía, hasta la imposibilidad de mantener la temperatura del hogar por encima de los 18º. Según de Otto, [en España] en los últimos años, este problema se ha agravado porque los precios de la luz han subido hasta un 80 por ciento y los salarios o los ingresos de los hogares se han mantenido o reducido. El problema no es solo de incomodidad, muchas personas fallecen como consecuencia del frío o de agravamiento de enfermedades por las bajas temperaturas en sus casas.

      Para solventar esa situación hay que enfocar la energía como un derecho básico, no solo un negocio. Y los poderes públicos deben garantizar el acceso a ese derecho, como se hace con la educación y la sanidad.

      Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy