El Estándar EnerPHit es el concepto para rehabilitación de edificios desarrollado por el Passivhaus Institut.
Consiste en remodelar un edificio utilizando componentes Passivhaus. De esta manera se logra que un edificio ya existente mejore notablemente su eficiencia energética así como su confort para los usuarios a través de mejores ventanas, aislamiento y sistema de ventilación, como en los edificios Passivhaus nuevos.
De esta manera no sólo nos aseguramos de que las edificaciones nuevas sean eficientes, sino que también se puede lograr que poco a poco todos nuestros edificios sean eficientes energéticamente también.
¿Qué es passive house (PH)
El concepto de passive house (“casa pasiva”), implica una vivienda con una demanda de calefacción muy baja (menos de 15 kWh/m²a). Esto significa que, por ejemplo, una vivienda de unos 100 m² no necesitará más de 150 litros de petróleo o 150 m³ de gas natural al año (sin incluir el agua caliente sanitaria) para la calefacción.
En climas muy fríos, los elementos clave son un elevado nivel de aislamiento de la epidermis edificatoria (muros, ventanas, etc.), una elevada estanqueidad y la recuperación de energía en el sistema de ventilación. En climas más cálidos cobran importancia las estrategias de control frente a sobrecalentamientos (toldos, ventilación nocturna, etc.).
En comparación con edificios adaptados al código técnico, se pueden alcanzar importantes ahorros de energía de hasta un 80% en algunos casos.
Pero PH no consigue únicamente ahorrar energía; como muestran las medidas adoptadas en cientos de “casas pasivas”, tanto el confort térmico como la calidad del aire interior son mucho mejores que los de una vivienda “normal”. Desde 1991, más de 8000 PH se han construido en muchos países europeos, la mayoría en Alemania y en Austria.
¿Qué es passive house retrofit (PHR)?
En los últimos años, las medidas y los principios del PH se han ido introduciendo con éxito a la rehabilitación del parque edificatorio existente. Dependiendo del tipo de edificio, los ahorros de energía pueden variar en un rango del 80-95%. La demanda de calefacción se reduce desde 150-280 kWh/m²a a menos de 30 kWh/m²a.
En algunos casos, como demuestran experiencias piloto, el estándar de 15 kWh/m²a del PH puede alcanzarse. Como ha podido comprobarse en casos prácticos en diferentes países, la rehabilitación de edificios según los estándares del passive house (PHR), es viable económicamente para una determinada tipología edificatoria.
¿Cuál es el objetivo de esta herramienta-web PHR?
La herramienta-web para la rehabilitación de edificios según los estándares del passive house es un método, sencillo de usar, que puede servir de ayuda a las empresas encargadas de gestionar viviendas a la hora de decidir cuál de sus edificios es más adecuado para llevar a cabo un PHR y cómo puede llevarse a cabo esta rehabilitación de la manera más económica.
La herramienta proporciona información general acerca de los principios y ventajas del PHR, de sus características, de las medidas a llevar a cabo, de los costes y de la viabilidad económica. Para cada tipología y año de construcción del edificio, se presentan diferentes conceptos energéticos.
Más información al respecto desde…. Energieinstitut
Un ejemplo sería la presente vivienda unifamiliar… AQUÍ. (Esta en Ingles)