Nuevas medidas de eficiencia energética desde la UE

✎ Autor: Pau Segui

Entran en vigor las medidas de eficiencia energética para diferentes productos relacionados con el hogar

Desde el 1 de Enero de este año ha entrado en vigor las  medidas de eficiencia energética encaminadas al ahorro energético de productos relacionados con los hogares europeos. Podemos identificar que vivimos en un mundo de «cachibaches electrónicos» cuya tendencia en los hogares es el aumento de aparatos electrónicos para satisfacer la larga lista de necesidades de los usuarios ansiosos de nuevas tecnologías, recordemos el artículo «Internet de las cosas«. Desde la UE comentan que… Las directrices están diseñadas para mejorar la competitividad y reducir las emisiones de carbono.

La entrada en vigor de las directrices de eficiencia energética que actúan sobre productos del hogar era una necesidad para paliar un desorden energético en la venta online y en los aparatos más comunes que podemos encontrar en nuestras viviendas, ante la finalidad de ayudar a los consumidores a ahorrar energía. Recordando que el 85% de los consumidores en Europa tienen en cuenta la etiqueta energética a la hora de comprar.

¿Cuáles son las nuevas medidas de eficiencia energética que entran en vigor?

Se requerirá mostrar las etiquetas energéticas en la venta de productos online. 

Hasta ahora, los productos que podíamos encontrar en venta en la red sólo mostraban en su mayoría la clase de etiqueta energética que más interesaba (Ejemplo… «Clase energética A»). Ahora, se deberán de identificar todos los productos (Por ejemplo, A +, A ++, B o C) para que los consumidores en la compra de productos puedan  comparar. El nuevo reglamento de etiquetado energético para venta de productos online sustituye todos los requisitos anteriores. Tendrán que mostrar la etiqueta energética en su totalidad y legible, además de cercana al precio en venta, tal y como ya es el caso de los productos que encontramos en las tiendas de las calles. 

Desde el 26 de septiembre de 2015 la medida se aplicará también a los calentadores de agua y aparatos de aire acondicionado.

Añado un ejemplo real que podemos identificar en Internet:

medidas eficiencia energetica en productos

Los aparatos de cocción deberán estar identificados con etiquetas energéticas. 

Los hornos que funcionen con gas  y campanas extractoras de cocina tendrán que tener una etiqueta de eficiencia energética según la nueva normativa en eficiencia energética. Hasta ahora, sólo los hornos eléctricos se vendían con una etiqueta que identificaba el tipo de  eficiencia energética. La nueva etiqueta energética será:

etiqueta energetica campana cocina y horno gas
Vía: ec.europa.eu

 

Esta medida sigue a los resultados positivos obtenidos por las etiquetas de eficiencia energética para los hornos eléctricos – En vigor desde 2002 -, que ha obtenido unos ahorros de 230 Euros por hogar durante la vida útil de los hornos eléctricos. Esta medida era muy esperada por los fabricantes para romper el desequilibrio en ventas online que existía entre los hornos de gas y eléctricos.

Obligatoriedad del «standby» en los dispositivos de trabajo o que trabajan en red.  

Tales como módems, receptores / decodificadores, televisores, impresoras, etc. tendrán que ofrecer una función que cambia el equipo a un modo de espera de bajo consumo si no se realiza ninguna tarea principal de forma automática. Donde se  espera un ahorro de 36 TWh para el 2020 (Equivalente al consumo de energía de 10 millones de hogares).

Obligatoriedad del «standby»  en las máquinas de cafe automáticas. 

Las nuevas cafeteras automáticas deberán de disponer de   una función que cambia la máquina a un apagado en modo espera de bajo consumo cuando no se utilicen. Desde el 1 de enero de 2015 también tendrán que cambiar el modo de espera / modo apagado después de un tiempo determinado, dado que algunos tienen funciones que mantienen el café caliente durante algún tiempo.

Las nuevas disposiciones tendrán que cumplir:

  • Máquinas de café de filtro de goteo domésticos con jarros no aisladas deben cambiar a modo de espera de forma automática o en el en el minuto 40 después de la final del último ciclo de preparación.
  • Máquinas de café de filtro de goteo domésticos con jarras aislados (que mantienen el café a la temperatura adecuada y preservan su aroma, sin necesidades de calefacción más) tienen que cambiar al modo de espera o  después de 5 minutos.
  • Máquinas de café expresso deben cambiar al modo espera / apagado justo después se completa la elaboración, el precalentamiento y la limpieza.

Como opción, los fabricantes pueden optar por ofrecer una funcionalidad que permite a los consumidores el desactivar el interruptor automático de modo de espera / apagado.

Aplicación de la normativa en eficiencia energética de productos supondrá nuevos beneficios para el consumidor y el medio ambiente.

Estas nuevas medidas que afectan a la eficiencia energética de diferentes productos beneficiaran al consumidor de forma directa:

  • El consumidor podrá comparar y guiarse sobre la  eficiencia energética en productos vendidos online.
  • Un horno de gas eficiente de energía (es decir, clase A +) por lo general se ahorrará alrededor de  180 Euros en su vida útil  en comparación con uno menos eficiente (es decir, la clase D). Esto es similar a los hornos eléctricos donde una A + producto puede ahorrar € 230 durante la vida del producto en comparación con un producto de clase D.
  • Se espera que las nuevas medidas  para los dispositivos de red  puedan ahorrar en promedio de 40 euros por hogar al año, sin afectar al rendimiento del dispositivo.
  • En conjunto, según los datos de la UE, estas nuevas medidas de ahorro encaminadas al hogar ahorraran por cada vivienda en Europa una media de 45 Euros por año.
  • Las nuevas medidas implantadas podrán reducir las emisiones de CO2 en 15 millones de toneladas por año.

La legislación en vigor

Para promover la eficiencia energética de productos, la Unión Europea puso en marcha dos directivas marco:

  • La Directiva sobre diseño ecológico (2009/125 / CE) – Para producir productos más energéticamente eficientes.
  • La Directiva sobre etiquetado energético (2010/30 / UE) – Normativa a través de la cual el consumidor puede reconocer los productos ante su comportamiento energético.

Enlaces de interés:

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

2 comentarios en «Nuevas medidas de eficiencia energética desde la UE»

  1. Alejandro López Vidal

    Cuando se afirma que el 85% de los usuarios tienen en cuenta la etiqueta energética a la hora de comprar, debería en primer lugar matizarse en qué compras (ej. electrodomésticos). ¿O estamos hablando de cualquier producto que lleve asociado una etiqueta energética? Y en segundo lugar y más importante (ya lo escribí en otro foro y no obtuve respuesta), ¿dónde se ha realizado esa encuesta? Al menos en España, rotundamente falso. No existe casi conciencia energética, más allá de ciertos colectivos profesionales relacionados con la eficiencia energética.

    Responder
    • OVACEN

      Hola Alejandro

      Efectivamente, el matiz de designar en qué elementos los consumidores observan la etiqueta energética falta incluirlo en el artículo. Aunque creo entender que globalmente hablamos de electrodomésticos que son los productos ante los cuales la UE está actuando. Pero vamos a intentar arrojar algo de luz.

      El dato del 85% esta obtenido de:
      La infografía: http://ec.europa.eu/energy/efficiency/doc/eep_infographic_en.pdf
      Y el artículo base: http://ec.europa.eu/energy/efficiency/products2015_en.htm

      Ambas informaciones extraídas del portal de la UE oficial. Por lo que es entendible que el dato es razonadamente correcto, o por lo menos, debería de serlo por la seriedad de la página oficial.

      Por curiosidad he investigado un poco. Las actuaciones que se están produciendo desde la UE sobre productos las podemos identificar en http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sustainable-business/ecodesign/product-groups/index_en.htm así como el “Working Plan”.

      Los estudios más serios con referencia a etiquetas energéticas los podemos identificar en:

      • 95/12/EC household washing machines and 95/13/EC household electric tumble dryers, 96/60/EC household combined washer-dryers, 98/11/EC household lamps, 1999/9/EC household dishwashers, 2003/66/EC household electric refrigerators, freezers and their combinations, 2002/40/EC household electric ovens, 2002/31/EC household air-conditioners.
      • List of adopted regulations: http://ec.europa.eu/energy/efficiency/labelling/labelling_en.htm
      • Ecodesign Working Plan 2012-2014: http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sustainablebusiness/ecodesign/product-groups/index_en.htm
      • AEA (2012). Consumer research on EU product label options. Final report for the European Commission.
      • Amann, JT (2007). The effectiveness of energy labelling. ACEE Conference presentation
      • Heinzle, SL, and Wüstenhagen, R (2012). Dynamic adjustment of eco-labeling schemes and consumer choice – the revision of the EU energy label as a missed opportunity? Bus Strat Env, 21(60-70).
      • Heinzle, S (2012). Consumer response to energy labels – insights from choice experiments. Doctoral dissertation at Uni St. Gallen
      • Energy Labelling… “State of play and conceptions for future”
      • Product Labelling Options and Consumer Understanding

      Y la verdad, información hay mucha cuando te adentras en el mundo del etiquetado energético. Encontrar el punto o documento que respalda el 85%, pues es como buscar una aguja en un pajar.

      He realizado una visión rápida de los documentos anteriormente reseñados (Fáciles de encontrar en la red). De todos ellos, hay uno en particular del año 2012, el “Product Labelling Options and Consumer Understanding“ (http://ec.europa.eu/energy/efficiency/studies/doc/2012-12-research-eu-product-label-options.pdf) En modo genérico y sin poder confirmarlo al 100% (Son 264 páginas de informe y evidentemente no me lo voy a leer al completo) Hay una gráfica interesante y datos en el apartado con el título del capítulo “La conciencia del consumidor ante las etiquetas ambientales” (Pag 215 y 216) donde encontramos que tras una encuesta, más de cuatro de cada cinco (82%) encuestados que habían visto la clasificación de eficiencia energética en las etiquetas de A – G demostró una comprensión específica de lo que significaba. Como dato, podríamos trasponer y entender que si conocen que significa, en el momento de la compra de un producto posiblemente se tenga en cuenta.

      En fin, no puedo confirmar el dato ofrecido por la UE, pero sí que te he aportado algo de luz sobre la temática. En mi opinión en España creo entender que sí que existe una conciencia en la compra – determinados productos, principalmente electrodomésticos – que se puede trasladar a la pregunta típica de… ¿Pero, consume poca energía?, aunque cabe recalcar lo de siempre, la desinformación energética es una realidad que la administración no se toma nada en serio.

      Un saludo, Pau

      Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy