Europa nos recuerda la ley de Eficiencia Energética

✎ Autor: Pau Segui

Europa insta a España a aplicar la ley de Eficiencia Energética en los Edificios

Desde Europa están muy preocupados. Se tendrá que reducir el uso de combustibles tan contaminantes como el petróleo y el carbón si quiere cumplir su objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 80 por ciento en 2050. Aumentar la cuota de fuentes renovables de energía y mejorar la eficiencia energética son claves en la transición hacia un sistema más limpio y con menos CO2, asegura el Parlamento Europeo en una resolución adoptada el 14 de marzo sobre la Hoja de Ruta de la Energía para 2050.

Por lo que a la eficiencia energética respecta, la resolución destaca que «la tasa actual de renovación de edificios y la calidad de la misma han de mejorar sustancialmente con objeto de permitir que la UE reduzca significativamente el consumo energético del parque de edificios en un 80 por ciento, con respecto a los niveles de 2010, para 2050».

La Comisión Europea (CE) pide e insiste este jueves pasado -25/04/2012- a España  a aplicar la legislación comunitaria en materia de eficiencia energética en edificios mediante el envío de un dictamen motivado, el segundo paso del procedimiento de infracción abierto por el Ejecutivo comunitario.

La  directiva comunitaria contemplaba que los Estados miembros deben establecer requisitos mínimos de eficiencia energética para edificios nuevos y existentes, así como garantizar la certificación de la eficiencia energética de los edificios y exigir la inspección regular de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, siendo que debería ya estar en vigor desde junio de 2012. Además, exige a los Gobiernos que, para 2021, garanticen que todos los edificios nuevos sean *de consumo de energía casi nulo.

El Ejecutivo comunitario recuerda que si en el plazo de dos meses los Estados miembros no cumplen con su obligación, pueden ser llevados ante el tribunal comunitario.

Evidentemente desde España estamos avanzando en temas relacionados con la Eficiencia Energética. La aparición del nuevo Real Decreto 235/2012 Procedimiento Básico para la Certificación de la Eficiencia Energética de los Edificios” es una consecuencia directa de las presiones Europeas. Sin embargo,  ya veremos  cuál será la aplicación real en la obtención del Certificado Energético desde su entrada como obligación en el 1 de Junio de 2013 dado que la voluntad política hasta la fecha  siempre ha sido con muchas reticencias.

…….
Desde OVACEN

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

4 comentarios en «Europa nos recuerda la ley de Eficiencia Energética»

  1. Eligetuenergia

    Una de las mejores maneras de ahorrar en la factura de luz y gas, es utilizar el comparador
    de tarifas de luz y gas de comparador precios luz.

    Responder
  2. Corina Carney

    En los años ´70 cuando ocurrió la primera gran crisis del petróleo la mayoría de los países desarrollados establecieron un control de la eficiencia energética edilicia, en particular Suecia, Alemania, Inglaterra y Francia. Estos además implementaron políticas activas para el ahorro de energía en edificios.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy