La orientación en la certificación energética o cualquier proyecto

✎ Autor: Pau Segui

Como obtener la orientación de un inmueble de forma exacta ante un certificado energético o proyecto.

El presente post no va dirigido a cuantificar los beneficios o carencias de una adecuada orientación en un inmueble, nos centramos en la obtención de la orientación de forma exacta e inequívoca ante el certificado energético y  cualquier otro proyecto que podamos implementar por medio de planos en  DXF dado que estamos observando algunas irregularidades o prácticas de dudosa fiabilidad tanto en la obtención de la orientación como las distancias a edificios colindantes cuando implementamos el patrón de sombra en el certificado. En definitiva, la finalidad es minimizar los posibles errores en la redacción.

La obtención de la orientación será en el portal de la Oficina Virtual de Catastro y el objetivo es obtener el DXF catastral del bien a certificar para poder adoptarlo posteriormente en el programa de dibujo que utilicemos.

Lo primero y necesario es obtener el DNI electrónico o la firma digital de la Casa de Moneda y Timbre. Nos centramos en el caso de la firma digital por su facilidad en la adquisición,   se accede por medio de la web de Casa de Moneda y Timbre. Debemos registrarnos  como usuario donde nos identificaran con un  número, posteriormente nos acercamos a Hacienda o una delegación que procederán a reconocernos la firma,   en poco tiempo recibiremos un   email con un pequeño programa para instalar en el ordenador que queramos.  Prácticamente en 24 h disponemos de la firma sin coste.

Con la firma digital instalada en el ordenador accedemos a catastro por…AQUÍ. Según imagen pincharemos en  «Consulta y descarga masiva de datos»

catastro firma certificado energetico

Posteriormente en «Búsqueda por localización». Teniendo la firma digital instalada en nuestro ordenador nos pedirá la autentificación (Aparecerá nuestro nombre).

catastro firma certificado

Una vez «Aceptado» nos aparece la siguiente pantalla para obtener los datos catastrales y el DXF. Primero recordamos  que hay que rellenar el recuadro indicado en la imagen…Ejem: Para certificado Energético. Y posteriormente buscaremos el inmueble, sea por Ref. Catastral o manualmente.

En el presente ejemplo buscamos directamente por Ref. Catastral obteniendo la siguiente imagen. Donde las siglas  «FXCC» son para  obtener el contorno del edificio de forma rápida.

 

Una vez pinchado en FXCC nos aparecen dos valores:

-Descarga del FXCC de la planta.

-Descarga del FXCC de la planta general con colindantes. (Hay que tener en cuenta que se descargan las plantas del Edificios colindantes por separado)

Ya tenemos en nuestro ordenador la planta del Edificio en DXF, abrimos en Ejem: Autocad…Y procedemos a realizar las tareas oportunas.

Por otra parte normalmente necesitamos lo que es la planta de nuestro edificio y el contorno de los edificios colindantes para realizar el patrón de sombra de forma exacta. Por lo que nosotros utilizamos directamente el siguiente método.

Obtención de los planos del edificio y colindantes ante el certificado energético:

-Vamos directamente a la «cartografia catastral» según imagen anterior, donde veremos nuestro edificio y los colindantes. Con la herramienta «medir» marcamos la zona que queremos designar como DXF . Posteriormente pincharemos en DXF tal como se indica en la imagen y se genera un archivo que se descarga automáticamente en nuestro ordenador.

edificios colindantes certificado energetico

 

Abrimos  el archivo en Autocad o el editor de dibujo que tengamos y nos aparecerá el dibujo con diferentes capas tal como se indica en la imagen siguiente, ya podemos tratarlo para obtener la orientación de forma exacta.

A recordar y muy importante tener claro los grados designados en la orientación que se especifican en el Código Técnico para adoptarlos cuando redactamos el certificado energético y que son implementados en los programas de aplicación.

orientacion en el certificado energetico

 

En nuestro caso tenemos implementada una plantilla que insertamos de forma directa en el dibujo ahorrando tiempo, tal como se muestra en la siguiente imagen.

certificado energetico orientacion

Nota: El dibujo obtenido en Catastro es en DXF. El proceso que realizamos nosotros  es reabrir y guardarlo directamente a DWG e insertarlo como bloque donde lo creamos oportuno, que normalmente será donde hemos realizado el croquis del bien a certificar para así disponer de todos los elementos en un mismo archivo.

Evidentemente cada Técnico Certificador tendrá su método más exacto o menos para la obtención de las orientaciones, si que cabe destacar que por medio de las acciones comentadas podemos aprovechar el dibujo para obtener unos datos más exactos en el cálculo del patrón de sombra. Una vez que se tiene práctica la verdad es que es rápido y se agradece tener el dibujo con los edificios colindantes.

¿Qué opináis?…..Sería de agradecer que si utilizáis algún otro método para las orientaciones o la obtención de los planos comentarais  para poder compartirlo con nuestros compañeros.

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

6 comentarios en «La orientación en la certificación energética o cualquier proyecto»

  1. rubén

    muchas gracias por la info. En mi caso me basta con tomar una imagen del plano de la parcela en el catastro o en google maps, la inserto en autocad y mido exactamente los ángulos de orientación de las fachadas. Para el tema de patrón de sombras la verdad es que es lo más exacto para medir distancias de los edificios colindantes a las fachadas del edificio a certificar. La altura de los edificios la estimamos.

    Responder
  2. Alfonso Díez

    Muchas gracias!
    Aún estoy un poco pez con este asunto, y se agradece tu aportación.

    Responder
  3. OVACEN

    Alfonso, gracias a ti por estar ahí. Aquí estamos todos para aprender… Un saludo

    Responder
  4. Antoni Lloret

    Buenos días Pau,
    Hasta el momento descargaba cartografía con un pantallazo y luego la insertaba en Autocad ajustando la escala.
    Veo que el sistema con firma electrónica te permite obtener el dxf directamente y simplifica el trabajo.
    No obstante, cuando intento seleccionar el área colindante con la opción de medir desde la cartografía del catastro, solo lo puede hacer la primera vez.
    Ahora cada vez que lo intento me sale un mensaje que dice «cartografía no disponible para esta búsqueda»
    ¿Sabes como resolver este problema?
    Un saludo

    Responder
  5. OVACEN

    Hola Antonio. No se porque sólo te permite realizar-lo una vez. En mi caso lo utilizó constantemente para los certificados y no tengo ningún problema, es más, nunca me ha aparecido el mensaje que comentas «mensaje».

    Prueba con otro ordenador a ver que pasa???… Y si no puedes, pues llama a información de catastro a ver que te comentan. Atención clientes:
    sedecatastro.gob.es/OVCFrames.aspx?TIPO=CONTACTAR

    De todas formas. Puedes enviarme tú TL y puedo llamarte para ver si se puede solucionar entre ambos. (Igual tardo un poco llamarte, estoy fuera de la oficina por unos días). Un saludo.

    Responder
  6. firmando digitalmente pdf

    Muchas gracias por tu exposición, que es muy clara y precisa. De Primera Categoría !

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy