Qué es la ISO 50001 o un sistema de Gestión Energético? Una Norma mundial para la Eficiencia Energética. Más activa que nunca!
Ya que las empresas privadas españolas son de las primeras del mundo por número de certificados del Sistema de Gestión de la Energía conforme a la norma internacional ISO 50001. Del año 2011 al 2012 hubo un crecimiento en España del 43% de Empresas Certificadas.
Creemos que ahora, con la futura aprobación inminente del Proyecto Real Decreto basado en el Certificado Energético para Edificios existentes es momento de conocer e intentar implantar de forma razonada una Normativa que nos puede beneficiar a todos, y sin duda una opción de calidad para las Empresas que nos estamos involucrando tanto en la Eficiencia Energética como el ámbitos de los Certificados Energéticos.
Implantar la ISO 50001 significa, además, adelantarse a algo que en la actualidad se presenta como una opción voluntaria para las empresas y que probablemente se convierta en corto plazo en un criterio de valoración por parte de la Administración, de los clientes y sociedad en general.
La puesta en marcha de un Sistema de Gestión Energética de acuerdo a la Norma permite integrar dentro del Sistema de Gestión ya existente en una organización, bien sea de calidad, medio ambiente, etc, la variable de la gestión de los usos y consumos energéticos en el ciclo de la mejora continua de la organización.
Guía de Aplicación de la ISO 50001 (Creada en Chile)
También existe un Portal al respecto en España y la Normativa al completo para su compra AQUÍ.
Objetivos de la norma ISO 50001:
- Ayudar a las organizaciones a hacer un mejor uso en el consumo energético contando con los activos energéticos existentes.
- Implementa la transparencia la comunicación sobre la gestión de los recursos energéticos.
- Favorece las prácticas óptimas de gestión energética y reforzar el buen uso de la energía en las pautas de gestión de una empresa.
- Ayudar a las empresas a evaluar y priorizar la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
- Promover la eficiencia energética en toda la cadena de suministro
- Promover proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
- Permitir la integración con otros sistemas de gestión, como medio ambiente, Salud y seguridad.
Evidentemente la implantación de una Normativa tan importante no es “gratis” pero si queremos despuntar del resto de Empresas del sector. Es una opción muy válida!
Post redactado en colaboración con INERXIA (Centro de Eficiencia Energética Canario) Desde OVACEN.