Desde Efinova se ha implantado un nuevo «foro CE3X» para consultas en el ámbito tanto del programa como en cuestiones sobre la certificación energética de edificios y la normativa al respecto.
A estas alturas la mayoría ya conocemos quienes son Efinova. Los desarrolladores del CE3X. En su momento ya nos aportaron una sería de Plugins – Complementos para simplificar y ahorrarnos trabajo en la inserción de datos en el Programa. Ahora nos aportan una nueva herramienta que puede ayudarnos en la redacción de los Certificados Energéticos, pero evidentemente «No es oro, todo lo que reluce». Hay una cuota, 100€ + IVA al año, con condiciones.
Llegados a este punto, donde desde las diferentes Administraciones no obtenemos muchas consultas coherentes o simplemente respuestas con reminiscencias a la Normativa y sin ninguna aclaración, de momento! …Creemos que debemos de dar a conocer a los Técnicos Certificadores esta opción y que cada cual lo valore por si mismo. Recordando que el posible desembolso será a «regañadientes» viendo la situación actual, y tirón de oreja a la Administración pertinente por no ser ellos quienes ofrezcan este servicio de forma gratuita.
¿Qué nos ofrecen en el Foro CE3X a cambio del abono?
¿Qué tipo de cuestiones puedo preguntar?
– Cuestiones sobre la certificación energética de edificios y la normativa al respecto.
– Cuestiones sobre la toma de datos en el edificio.
– Cuestiones sobre la entrada de datos a CE³X.
– Cuestiones sobre los datos devueltos por CE³X.
– Cualquier problema que te pueda surgir con el archivo.
– Otros problemas o cuestiones.
¿Qué coste tiene ?
El coste para un usuario individual es de 100€ (+ IVA). Esto te da derecho a:
– Poder acceder al foro durante un año, desde la fecha de alta en el servicio.
– Preguntar cuestiones al equipo desarrollador durante una hora. Inicialmente tienes una bolsa de 60 minutos y cada vez que nos realices una pregunta descontaremos el tiempo dedicado. Siempre podrás visualizar el tiempo que te queda. Si se termina tu tiempo podrás seguir visualizando el foro durante un año y leyendo las respuestas a otros participantes. Si deseas volver a realizar preguntas podrás activarlo de nuevo al mismo coste.
Nota: Los anteriores repuntes son para la opción «Asistencia Técnica Individualizada», también existe la opción de «Asistencia Técnica Empresas».
Únicamente queríamos dar a conocer esta herramienta a los Técnicos Certificadores o a quien se precie, como complemento en su trabajo para que por lo menos tuvierais conocimiento. Aclarar que en OVACEN también disponemos de un foro con unas perspectivas un poco más humildes, pero sin pago y evidentemente con ciertas limitaciones aunque se hace lo que se puede… Foro de certificación energética.
Me parece una VERGÜENZA NACIONAL lo de Efinova.
Antes el negociete de «certica» con las tablets y los cursos.
Ahora el foro.
¿Es que el Idae no va poner fin a este abuso por parte de una empresa que gano un concurso público (con dinero de todos) ??????
Gracias Ovacen!
Aplausos a vuestro foro y a iniciativas similares que realmente juegan limpio en este sector.
Creo que más que darles publicidad deberíamos darles la espalda y quejarnos al Idae de forma individual y colegiada.
Suscribo el comentario anterior, es una VERGUENZA NACIONAL y el IDAE debería controlar esto
Por mucho que digan y nos quieran enseñar lo buenos y listos que somos:
Republica Bananera
Acabo de hacerles una consulta a esta gentuza y han sido rapidísimos en mandarme que pase por caja primero.
Y es que es se me había olvidado de que ellos viven en la Republica Bananera de Hispanixtán.
Los de IDAE lo tienen que tener en cuenta para próximas ocasiones o mejor actuar YA!.
65. Los objetivos fundamentales de esta estrategia para toda la Organización son los siguientes: mejorar el entorno normativo y el marco institucional y abordar las limitaciones a la gestión de sistemas, teniendo en cuenta los cambios en la función del Estado y la importancia de la iniciativa privada; y apoyar la transferencia y aplicación de tecnologías apropiadas que tengan como finalidad la intensificación sostenible de los sistemas de producción. Para ofrecer a los países opciones apropiadas en materia de políticas y aumentar su capacidad para elegir entre ellas y aplicarlas, la FAO elaborará y difundirá instrumentos normativos (directrices, compendios de «prácticas idóneas», etc.), proporcionará asesoramiento y asistencia técnicos y sobre políticas y promoverá la creación de capacidad. Actuará como sintetizador y difusor de información sobre tecnologías, criterios e instrumentos de apoyo a la adopción de decisiones, así como de promotor de soluciones especialmente satisfactorias.
Gracias.