EnerBuiLCA sostenibilidad en la construcción y rehabilitación

✎ Autor: Pau Segui

EnerBuiLCA herramienta para la sostenibilidad en la construcción y rehabilitación de Edificios.

Dentro del marco en  herramientas  adicionales o complementarias  para promover el ahorro de energía están apareciendo diferentes aplicaciones implementadas en un marco de cooperación internacional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).

En su momento ya presentamos E4R herramienta de rehabilitación energética que tiene el objetivo de impulsar y promover la rehabilitación energética de edificios, ahora os presentamos la herramienta EnerBuiLCA.

¿Qué es EnerBuiLCA?

Herramienta destinada a realizar el análisis de ciclo de vida de edificios existentes o de nueva construcción, permitiendo identificar las mejores soluciones en términos de eficiencia energética y respeto por el medioambiente, reduciendo así los impactos energéticos directos e indirectos de los edificios.

El impacto ambiental directo e indirecto (a lo largo de todo el ciclo de vida) de la edificación en Europa y en particular en España puede resumirse en las siguientes cifras:

  • Entre el 33 y el 42% del consumo de energía primaria, la mitad del cual se destina a climatización.
  • Entre el 35 y el 50% de las emisiones de GEI.
  • El 40% del consumo de recursos minerales.
  • El 50% de la generación de los residuos sólidos.
  • El 18% del consumo total de agua y más aún si el análisis se realiza por cuencas.

A pesar del elevado impacto energético y ambiental que presentan los edificios y urbanizaciones en su fase de uso, es imprescindible también analizar el resto de fases del ciclo de vida. La reducción del impacto medioambiental de los edificios y urbanizaciones requiere la aplicación de metodologías de evaluación de impacto adecuadas, de carácter global, y que incluyan todas las etapas de su ciclo de vida.

Objetivo de EnerBuiLCA

Fomentar la sostenibilidad en la construcción y rehabilitación de Edificios, pero en este caso se analiza todas las etapas del Edificio permitiendo mediante la introducción de información básica de un edificio completo o una solución constructiva, el cálculo de la energía primaria y de la huella de carbono asociado a las fases de producción, construcción y uso de un edificio de obra nueva o rehabilitación.

En concreto el programa implementa cuatro etapas a estudio:

  • Etapa de producción.
  • Etapa de procesos de construcción.
  • Etapa de uso.
  • Etapa de fin de vida.

La herramienta desarrollada en el marco del proyecto Enerbuilca «Life Cycle Assessment for Energy Efficiency in Buildings», perteneciente al programa Interreg-SUDOE IV cofinanciado con fondos FEDER, ya está disponible on-line para su uso gratuito por profesionales del sector de la construcción.

Esta herramienta permite, mediante la introducción de información básica de un edificio completo o una solución constructiva, el cálculo de la energía primaria y de la huella de carbono asociado al ciclo de vida de un edificio de obra nueva o rehabilitación.

Para complementar la información y poder trabajar de forma coherente con la herramienta previamente deberíamos leer manual explicativo del análisis del ciclo de vida aplicado al sector de la Edificación. Manuales de aplicación y programa:

  • Manual de usuario de la herramienta EnerBuilCA
  • Protocolo de validación de Datos
  • Condiciones de aceptación de Datos
  • Acceso a la herramienta EnerBuilCA (Debemos registrarnos para acceder a la aplicación)

Además de redes sociales de las cuales nos podemos beneficiar en Facebook y Linkedin. Cabe destacar que puede ser un adecuado complemento para  nuestros trabajos por la simplificación que presenta ya que es una tarea ardua el obtener  los datos que presenta la aplicación, dispone de librerías basadas en el Código Técnico y efectivamente es una aplicación gratuita.

Nota: Lo sentimos pero el proyecto se ha cerrado desde la UE. 

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

1 comentario en «EnerBuiLCA sostenibilidad en la construcción y rehabilitación»

  1. Angelina S. Estes

    El fin último de esta herramienta es la de concienciar a los usuarios, Administradores de fincas, Aparejadores, Arquitectos a rehabilitar energéticamente los edificios.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy