Paradigma de la Eficiencia Energética. Ser empresa o tener conciencia.

✎ Autor: Pau Segui

Optar por “hacer lo correcto” en el ámbito de la eficiencia energética ya no es rentable. Queremos ser Empresa y acallar nuestra conciencia ética según dicta el mercado.

Cada día queremos ser más verdes, más sostenibles, más eficientes,  desde el panadero hasta el gran arquitecto en sus obras maestras. Los medios de comunicación incentivan y realzan un tema que hasta hace muy pocos años solo algunas empresas y al avispado “Eco” estaban intentando realzar en un  mercado Español notablemente cerrado a un sobrecoste sobre cualquier edificación que se prestara.

Que quede en claro que estoy totalmente de acuerdo en estudiar y llevar a la práctica la eficiencia energética en la edificación. Pero se me presentan dudas en la implantación. Los procesos, estudios y materiales para lograr una adecuada Eficiencia Energética conllevan a construcciones con inversiones que la clase media y baja española no puede llevar a cabo, son construcciones sensiblemente más caras. Y si miramos nuestra cartera!….Pues, no estamos para fiestas. Si las pretensiones de la Administración –tal como ha pasado en otros países- es premiar a los que consumen menos, (por ejemplo) a los que tienen más dinero porque ahorran energía en pagar y adquirir una construcción sostenible. ¿Es entonces un premio doble?. Hay algo que no me cierra en esto del ahorro energético en la Edificación.

La demanda del mercado impulsa el “Edificio Verde” también llamado Edificio con alta Eficiencia Energética. No es que lo diga yo!…Aquí está el Informe “World Green Building Trends – Business Benefits Driving New and Retrofit Market Opportunities in Over 60 Countries” (En Ingles). El documento se ha extraído de un estudio de McGraw-Hill Construcción entre empresas de 62 países de todo el mundo. Las empresas incluyen a arquitectos, ingenieros, contratistas, consultores y propietarios de edificios.

Según los datos arrojados,  las empresas están cambiando su negocio hacia la construcción sostenible -Con más Eficiencia Energética- con el 51% de los encuestados planteando que más del 60% de su actividad sea sostenible para 2015. Esto supone un incremento significativo del 28% sobre los resultados esperados para 2013 y mucho más si lo comparamos con el 13% de 2008.

Otro punto a destacar en el estudio es que el mejor incentivo para la edificación verde era “hacer lo correcto”. Sin embargo, en 2012, los factores fundamentales para impulsar el desarrollo de esta actividad han sido la demanda de los clientes y del mercado.

Señores y Señoras, no se equivoquen,  esto ya es negocio y muy rentable. El panadero y el arquitecto se acuñan “Eco” para vender más y no por acallar su conciencia. Si al presente le añadimos las subvenciones por parte de Gobiernos y Administraciones que irrumpen de forma alarmante tendremos un modelo de negocio “perfecto” para las empresas. Sin hablar de aquellas destinadas a productos, medios, cachivaches eficientes que no son sustentables por si solos, si no son rentables no merece la pena.

El ámbito de la Eficiencia Energética es una cuestión de voluntad; pero no solo de voluntad política; sino de voluntad social. Hay que concienciar a la sociedad del por qué se debe ser Eficiente: ahorro económico, mayor rendimiento en las instalaciones, incremento en la durabilidad de las mismas; más confort.  Una mayor ética entre los profesionales de la construcción y una implicación sería de la  administración con exigencias en base a una normativa; y un mayor control en cuanto al cumplimiento de la misma, para que las subvenciones no queden en saco roto o en manos del Empresario oscuro.

Tengo la esperanza que el nuevo Plan de Vivienda 2013-2016 el cual abarca diferentes tipos de subvenciones cumpla con el rigor que creo que todos esperamos para mejorar nuestra calidad de vida y el de la casa donde vivimos “Llámese Tierra” aunque sea un poco.

……………………
Desde OVACEN

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

3 comentarios en «Paradigma de la Eficiencia Energética. Ser empresa o tener conciencia.»

  1. Rosemarie Camacho

    Más del 80% coinciden en que establecer tarifas especiales a edificios eficientes, implantar contadores inteligentes y facilitar la información correcta a los usuarios, son medidas que incrementarían la eficiencia energética de los edificios.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy