Rehabilitación sostenible de un Palacio del siglo XVIII.
En este post hablaremos sobre el proyecto de rehabilitación de una casa palacio construida durante el siglo XVIII ubicada en el Valle de Salcedo, a unos treinta kilómetros al oeste de Bilbao, la cual se encontraba en muy mal estado, con el objetivo de destinarla a edificio de uso residencial de seis viviendas. Esta intervención se realiza en base a pautas de actuación con criterios de intervención de máxima eficiencia energética y destacan sobre todo las actuaciones en el campo del diseño bioclimático pasivo, mediante la mejora de su envolvente térmica y sus condiciones de ventilación. como en la incorporación de energías renovables y la instalación de sistemas de calefacción eficientes de última generación para poder obtener la mejor calificación, que le permite alcanzar la letra A.
La actuación se proyectó desde un principio enfocada a obtener el máximo ahorro energético, aplicando estrategias de diseño pasivo que permitiesen reducir al máximo la demanda energética del mismo, con instalaciones eficientes que permitieran reducir su consumo energético y sus emisiones de CO2 para minimizar el impacto medioambiental . Destacando la importancia de la misma ya que obtuvo el tercer premio de la I Edición del Concurso Internacional Edificios Urbanos Sostenibles 2013, organizado por Construction21 y Metropolitan Solutions.
Programa de Necesidades.
Se realizó una rehabilitación completa del mismo para destinarlo a edificio de viviendas, de manera que se proyectaron dos viviendas por planta, obteniéndose seis viviendas en tres plantas y dos viviendas bajo cubierta. En cada vivienda constaba en su programa de necesidades con un salón, una cocina, un recibidor, dos dormitorios y un cuarto de baño.
Intervención en la envolvente.
Se ha intervenido al objeto de mejorar de forma considerable el aislamiento térmico de la misma, de manera que se ha empleado madera laminada de 14 cm. de espesor de forma que se ha alcanzado un valor de transmitancia U= 0,24 w/m2k . Se ha reforzado el aislamiento térmico de las fachadas y se han colocado carpinterías exteriores de PVC, con perfiles de ventana Euro-Design 70 de REHAU y doble vidrio aislante con cámara de aire. También se ha previsto la ventilación cruzada permitir limitar sus demandas energéticas.
Sistemas de instalaciones.
Para abastecer las demandas de calefacción y Agua Caliente Sanitaria del edificio, este dispone de una bomba de calor geotérmica geoTHERM de alta potencia, de forma que se realizaron un total de cuatro pozos verticales de 130 m de profundidad.
Esta instalación dispone además de un suelo radiante y de doce captadores solares térmicos de la marca Vaillant dispuestos en tres baterías de cuatro captadores, con un acumulador de 500 litros. El suelo radiante permite el uso de agua a una temperatura de 36ºC de manera que se consigue un ahorro de energía del orden del 15º en relación a otros sistemas radiantes.
El suelo radiante se configura como un sistema eficiente que permite un ahorro energético importante, debido al resultado del empleo de bajas temperaturas de impulsión que consiguen repartir el calor de manera uniforme y homogenea en las estancias donde es demandado. Este suelo permite una climatización bastante eficaz, eficiente y respetuosa con el medio ambiente, de forma que el sistema constructivo empleado en la ejecución de dicho sistema presenta las siguientes ventajas:
- No dispone de tetones con lo que la energía se transmita por todo el perímetro del conducto.
- Se ha colocado en zona superior una lámina de aluminio que refleja la energía y permite que el calor se distribuya de manera uniforme en toda su superficie.
- El edificio además dispone de sistemas inteligentes de gestión energéticos como el free heating que permite templar a través de suelo radiante la temperatura de la vivienda por medio de la energía solar obtenida, mediante el uso de una válvulas electrónicas de tres vías colocadas como bypass en el contador de energía.
Ahorros energéticos conseguidos:
Mediante el sistema de climatización geotérmica empleado por medio de la bomba de calor se consiguen ahorros energéticos que alcanzan el 75 % de la energía, igualmente por medio de la energía solar obtenida de forma que va a permitir generar tanto calefacción como agua caliente sanitaria.
Nota – Los artífices de la rehabilitación:
- Project manager: Maixi Maruri San Vicente.
- Promotor: INSTALAK, S.A.
- Fabricante de productos: ALB, S.A.
……………………………….
Enlaces de interés:
Menuda mier… el diseño exterior! los monumentos se deben dejarse tal cual, lo que han hecho es un chalet cutre con poco gusto.