Eficiencia Energética en el sector Hotelero

✎ Autor: Pau Segui

¿Cómo impulsar la Eficiencia Energética en el sector hotelero español?

En la gráfica aportada podemos ver que España es uno de los principales destinos turísticos del mundo. Con una cuota de visitantes del 5,6% del total e ingresos del 5.7%. Llegados a este punto,  nos tenemos que plantear que si queremos ser competitivos deberemos aunar fuerzas para implementar medidas que nos resalten del resto de la competencia. Unos de los puntos clave puede ser disponer de una alta Calificación Energética como resultado de apostar por la Eficiencia Energética

Desde  PwC y la la Plataforma Tecnológica Española han elaborado una guía basada en la Eficiencia Energética destinada para el sector Hotelero.  Con la finalidad de reducir gastos aplicando unas medidas en  Eficiencia Energética coherentes y asumibles en un ámbito tan competitivo como es el hostelería y restauración. Cuya industria debe renovarse y adaptarse  a los tiempos actuales apostando por un ahorro energético.

Según el Informe, los costes energéticos representan de media un 9% de los costes totales de explotación de un establecimiento hotelero y un 25% para establecimientos con servicios de spa o piscinas climatizadas. Para los hoteles en España los mayores gastos energéticos son los relativos a la climatización, por delante del consumo de agua caliente.

El documento plantea la implementación de medidas con bajo nivel de inversión para obtener beneficios con la aplicación de la Eficiencia Energética, como ejemplo:

  1. Concienciación del personal y del cliente.
  2. Eficiencia energética en los equipos de climatización y de calefacción y agua caliente sanitaria
  3. Implantación de un gestor energético que monitorice y controle los sistemas energéticos

Para poder determinar donde se localiza el  mayor potencial de eficiencia energética de un hotel. Se plantea la revisión de diferentes puntos como:

  1. Emplazamiento.
  2. Condiciones climatológicas.
  3. Antigüedad del edificio.
  4. Categoría del hotel.
  5. Tipo de servicios que ofrece.
  6. Estado de las instalaciones.

En base a una metodología coherente se puede establecer un ahorro considerable que se repercutirá en una mayor competitividad, calidad y servicio al cliente.  Dada la situación actual y económica de España  deberíamos de comprender que la vía de la aplicación de la Eficiencia Energética tanto en el sector hotelero como en tantos otros nos podría acarrear muchos beneficios

Desde el siguiente enlace podemos adentrarnos en la eficiencia energética del sector hotelero:

  • Guía «Cómo impulsar la eficiencia energética en el sector hotelero español»

Desde OVACEN.

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy