Yo voto ciudades sustentables

✎ Autor: Pau Segui

Ciudades sustentables

Tres palabras están rompiendo los esquemas de la arquitectura tradicional de las urbes y su planificación, no por introducirnos en conceptos nuevos, sino por intentar combinarlas de forma razonada, coherente y beneficiosa. Hablamos del urbanismo, sostenibilidad y eficiencia energética que bien combinados pueden aportar beneficios y crear la ciudad sustentable o romper el equilibrio económico de cualquier  entidad administrativa si su ejecución y aplicación es poco razonada.

En su momento ya comentamos las ventajas y desventajas de las Smart Cities puntualizando un nuevo concepto que resonaba tras su implantación, la aparición de ciudades de primea  y segunda clase inicialmente propiciado según el estado económico de  las arcas de cada ciudad.

Me preguntaba si no existía ninguna iniciativa que intentara minimizar estás consecuencias encontrándome con un proyecto interesante en Brasil, se llama “Programa ciudades sustentables”.

Para tener una visión general,  hay una hoja de ruta para las ciudades sustentables que entrama diferentes puntos hasta el 2020 y 2050. Creemos que es de interés mostrar el esquema:

hoja ruta sostenibilidad

Cuáles son los objetivos de las ciudades sustentables

Lo primero es recalcar que el individualismo como ciudad no es viable, hay que propiciar unas directrices globales que enmarquen el territorio y que beneficiaran a la ciudad sostenible. Sensibilizar, movilizar y ofrecer herramientas para que las ciudades se desarrollen de forma económica, social y ambientalmente en forma conjunta recordando el artículo sobre proyectos de desarrollo sustentable y sus modelos.

El objetivo general de estas iniciativas es articular, desde la corresponsabilidad, los esfuerzos de las iniciativas locales en pos de la construcción de ciudades justas, democráticas y sustentables.

–          Primer paso:

Se reconoce que la iniciativa no tiene color político, la finalidad es un bienestar común y la importancia de la ciudadanía activa en la promoción y logro de verdaderas transformaciones, reconociendo que esas transformaciones requieren, a su vez, de la transformación e implicación  del Estado y su voluntad política.

–          Segundo paso:

Involucrar a los agentes que intervienen.  El Programa de Ciudades Sustentables ha redactado una propuesta llamada “Carta compromiso” a la cual se han adherido más de 320 municipios de Brasil, de los cuales 20 forman parte de “capitales de provincia” así como han firmado tal  compromiso diversos partidos políticos de importancia.

Por otra parte se ha de involucrar al ciudadano, en este caso empezó una movilización y  campaña «Eu Voto Sustentável» (Yo Voto Sustentable). No hay una urna donde votar, no hay ningún partido político, se trata de  implicar a la sociedad, ver que los ciudadanos  se suman al objetivo a través de los diferentes medios de comunicación (Inclusive redes sociales, webs…).

Esquemáticamente podemos ver el siguiente gráfico para comprender mejor las fases y características de las ciudades sostenibles de una ciudad:

desarrollo de ciudades sostenibles

Si queremos seguir una metodología de paso a paso desde el BID (Banco Internacional de Desarrollo) nos proporcionan unos documentos guía desde AQUI. Ahora ya tenemos la combinación perfecta para presentar unas directrices comunes a seguir.

Directrices del programa ciudades sustentables:

Las directrices que se deberán de seguir son plasmadas en un convenio en varios puntos claves:

A) Programa ciudades sustentables que ofrece:

I-Herramientas

– Plataforma Ciudades Sustentables, una agenda para la sustentabilidad de las ciudades que aborda las diferentes áreas de la gestión pública, en 12 ejes temáticos, e incorpora de forma integrada las dimensiones social, ambiental, económica, política y cultural.

– Indicadores generales asociados a los ejes de la plataforma.

– Indicadores básicos que formarán parte de los compromisos de los candidatos(as) y alcaldes.

– Casos ejemplares y referencias nacionales e internacionales de excelencia  para la mejora integrada de los indicadores de las ciudades.

II- Movilización

– Campaña para que los(as) candidatos(as) adopten la plataforma y asuman compromisos con el Programa.

– Campaña para que los electores valoricen a los(as) candidatos(as) comprometidos con el Programa Ciudades Sustentables.

III- Compromisos

Los candidatos a las alcaldías pueden confirmar su compromiso con el desarrollo sustentable al firmar la Carta Compromiso (www.cidadessustentaveis.org.br/carta). Con esto, los signatarios electos deberán estar dispuestos a promover la Plataforma Ciudades Sustentables en sus ciudades y a rendir cuentas de las acciones desarrolladas y de los avances alcanzados a través de informes que revelen la evolución de los indicadores básicos relacionados con cada eje.

IV – Beneficios para Ciudades Participantes

Las ciudades participantes ganarán visibilidad en notas de divulgación y en los medios, tendrán acceso a informaciones estratégicas e intercambiarán experiencias con otras ciudades, además de formar parte de un movimiento inédito en Brasil que representa un paso más en el proceso de construcción de ciudades más justas, democráticas y sustentables.

B)  Ejes o puntos clave a incidir en las  ciudades sustentables:

puntos clave ciudades sustentables

Todos los presentes apartados son descritos por medio de dos puntos; Descripción general y especifica donde se engloban todas las directrices que se deberán seguir.

Para acceder a toda la información presentado os dejo el documento que resalta las bases anteriormente indicada del programa de ciudades sustentables… AQUI.

Quería esclarecer algún punto del presente artículo, la iniciativa  se inspiró en los compromisos de Aalborg (Dinamarca – 1994), un pacto político con el desarrollo sustentable, que ya firmaron más de 650 municipios, principalmente europeos. En España tuvo su repercusión inicial, digo inicialmente dado que la voluntad política acabo por oscurecer y olvidar una iniciativa que hubiera podido tener su repercusión y beneficiarnos todos, si que es verdad que en el Norte de España se tomaron la iniciativa con más seriedad.

Otro dato curioso, es que en el Informe de «Programa de ciudades sustentables» se hace alusión a Vitoria-Gasteiz, España, elegida Ciudad Verde Europea en 2012 como punto de referencia por lo que «en casa» ya tenemos donde mirar y aprender. En definitiva, que bonito sería que nos uniéramos para un objetivo tan noble. Es importante recolectar información sobre sobre unas ciudades ambientalmente responsables y desde el artículo de proyectos medioambientales e innovadores hemos indicado en el futuro de la ecología.

¿Qué opináis al respecto?… ¿Sería viable en España?

Autor: Pau Segui | Página del escritor

imagen del autor del artículo

BIO: Pau Seguí (Pablo) es fundador y director de OVACEN, un periódico digital. Lleva más de 18 años de experiencia en el campo de la arquitectura, decoración, construcción, urbanismo, eficiencia, renovables y sostenibilidad. Escribe en Construccion21, Inmodiario, y otras muchas publicaciones en blogs y portales especializados.

Directrices Editoriales | Arquitecto Técnico - Director OVACEN | Contacto | Linkedin

🟩 El artículo ha sido verificado y revisado por el equipo de OVACEN para garantizar la mejor precisión posible (La información incluye enlaces a medios acreditados, estudios científicos, instituciones académicas y organismos oficiales). Pero, si consideras que nuestro contenido es inexacto, dudoso o desactualizado, puedes contactarnos en artículos@ovacen.com para realizar las correcciones necesarias.

1 comentario en «Yo voto ciudades sustentables»

  1. Mateo de la Higuera Pérez

    Me parece una tontería y muy alejado de la realidad de las cosas.

    Responder

Deja un comentario

He leído y acepto la política de privacidad


Información básica acerca de la protección de datos
  • Responsable: Pablo Seguí Seguí.
  • Finalidad: Gestión y moderación de comentarios.
  • Legitimación: Consentimiento expreso del usuario a través de la selección de la casilla check de envío del formulario. Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Proveedor de hosting de la web en EU, Raiola Networks SL, cuyos niveles de protección son adecuados según Comisión de la UE.
  • Derechos: Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico contacto(arroba)ovacen.com
  • Más Información: Podrá acceder a la segunda capa de Información desde Privacy Policy